Tras la erupción del volcán Hunga Tonga Hunga Haâapai, las imágenes y videos desde el archipiélago de Tonga en el PacÃfico han dado un golpe de realidad al mundo sobre la fuerza devastadora de un tsunami. Este fenómeno natural es la acumulación de grandes cantidades de olas que se producen como consecuencia del desplazamiento de un enorme volumen de agua. ¿Qué puede producirlos? Generalmente, para que se den este tipo de movimientos, una fuerza extraordinaria debe provocarlos; por ejemplo, terremotos o erupciones volcánicas (como ocurrió en el archipiélago de Tonga).
¿Por qué el mar retrocede antes de un tsunami?
Ãsa es una de las grandes preguntas alrededor de un tsunami y, a la vez, una de las señales más importantes de alerta para la población que puede ser afectada por este fenómeno natural. Cuando ocurre un terremoto o una erupción volcánica, la energÃa que se libera absorbe una gran cantidad de agua; por ello, como consecuencia natural, el mar se retrae y da la impresión de que se aleja antes de que venga el impacto del tsunami.
Cabe destacar que, mientras las olas superficiales se producen por el viento, el grupo de olas en un tsunami es producto del desplazamiento violento que ocurre al liberarse una gran cantidad de energÃa. Cuando el mar empieza a retirarse/alejarse de la costa, no hay un tiempo exacto para que el tsunami regrese con toda su fuerza. Pueden pasar cinco minutos o más de una hora. Incluso, en algunas ocasiones, primero llegan rápidos cambios de marea (alta y baja), antes de que el mar se aleje por completo y luego regrese con la gran ola del tsunami. Ese fenómeno se dio tras el gran terremoto de 2004 cuyo epicentro estuvo en las costas de Sumatra (Indonesia) y provocó un devastador tsunami en la zona del Océano Ã?ndico. El trágico episodio, en el cual murieron casi 300 mil personas, fue descrito en la famosa pelÃcula llamada âLo Imposibleâ? protagonizada por Ewan McGregor y Naomi Watts.
A diferencia de Sumatra, donde el tsunami fue provocado por un terremoto, el caso de Tonga no tuvo las mismas caracterÃsticas porque la fuerza fue liberada por una erupción volcánica. El impacto del volumen de agua fue devastador en el archipiélago de Tonga y, otra consecuencia cuando la fuerza es liberada por una erupción, es la desaparición o el hundimiento de la isla donde se genera el fenómeno natural. Eso ya se dio con el Hunga Tonga Hunga Haâapai. Otro detalle interesante es que, a pesar de que en los tsunamis provocados por terremotos la energÃa liberada es mayor que en la de una erupción volcánica, las olas casi siempre son más altas cuando el tsunami es provocado por una explosión de volcán como la ocurrida en Tonga.
A lo largo de la historia, las erupciones volcánicas en el mar no son nuevas. Quizá las más famosas son las del volcán Krakatoa en 1883 donde murieron más de 20 mil personas y, por supuesto, la mÃtica explosión en la famosa isla de Thera, actualmente Santorini en Grecia, durante el siglo XVI antes de Cristo. De acuerdo a investigaciones cientÃficas, la erupción en Santorini, acompañada de erupciones y terremotos, provocó la desaparición de la gran civilización Micénica. Además, aunque eso no se ha comprobado, muchos creen que justo en ese lugar estaba ubicada la legendaria Atlántida.
Lee más: Desaparece el volcán que provocó un tsunami en Tonga (video)
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Telegram.
________________________________________________________________
Foto de portada: Captura especial / EFE