Después de la Semana Santa, cuando se conmemora la muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret, el día de Navidad es la fecha más importante en el calendario para millones de fieles a nivel mundial. A través de los diferentes pasajes bíblicos que se encuentran en los Evangelios, el nacimiento de Jesucristo se ha convertido en algo fundamental para los creyentes. Por ello, a lo largo de los siglos, las personas han buscado visitar el lugar exacto del famoso pesebre.
¿Dónde nació Jesús de Nazaret?
Según los Evangelios, el pesebre donde nació Jesús de Nazaret se encontraba en la ciudad de Belén. Actualmente, de acuerdo a la creencia, la iglesia que resguarda el lugar exacto del nacimiento de Jesucristo está en Palestina dentro de la famosa Basílica de la Natividad. La construcción se realizó justo encima de la supuesta cueva y, en su interior, una estrella marca el punto exacto donde supuestamente habría nacido Jesús en el pesebre.
La Basílica de la Natividad es una de las iglesias con mayor antigüedad en el mundo. Tras la revisión de los Evangelios y otros escritos, la primera construcción del templo se hizo en el siglo IV después de Cristo por orden del emperador Constantino, un personaje clave para la expansión del cristianismo a nivel mundial.
En un detalle muy importante, al igual que ocurre en el Santo Sepulcro de Jerusalén, el cuidado del templo es compartido por varias iglesias: la Católica, la Ortodoxa, la Apostólica Armenia, así como los coptos y sirios.
Foto de portada: EFE