Mundo

Adiós al ‘elles’: Vetan lenguaje inclusivo por ser obstáculo ‘para la comprensión de la escritura’

El ministro de Educación de Francia, Jean-Michel Blanquer, vetó el lenguaje inclusivo porque –dijo– constituye un obstáculo para el aprendizaje de los alumnos y no debe ser usado como alternativa para “feminizarâ€? la lengua, informó EFE. Sin embargo, cree que debe promocionarse el uso y la feminización de ciertos términos, especialmente en los cargos, respetando

CC News

El ministro de Educación de Francia, Jean-Michel Blanquer, vetó el lenguaje inclusivo porque –dijo– constituye un obstáculo para el aprendizaje de los alumnos y no debe ser usado como alternativa para “feminizarâ€? la lengua, informó EFE.

Sin embargo, cree que debe promocionarse el uso y la feminización de ciertos términos, especialmente en los cargos, respetando las reglas gramaticales.

Este tipo de lenguaje incorpora un sufijo femenino en uno masculino mediante un punto, lo que de acuerdo con la circular del ministro francés –publicada el miércoles en el Boletín Oficial– cambia el respeto a la concordancia “habitualmente esperada en el marco de los programas de enseñanzaâ€?.

Obstáculo para la comprensión de la escritura

Agregó que “constituye un obstáculo a la comprensión de la escrituraâ€?, afecta la lectura en voz alta y la pronunciación al no poder hacerse una transcripción oral de este tipo de grafías. Los más perjudicados son los niños con ciertas discapacidades o problemas de aprendizaje, contradictoriamente a lo que sugiere el lenguaje inclusivo, abundó.

“El aprendizaje y el dominio del francés contribuyen a luchar contra los estereotipos y garantizan la igualdad de oportunidades de todos los alumnosâ€?, lo que no debería ser un obstáculo por ese lenguaje que es complejo e inestable. Grupos feministas defendían este lenguaje porque el usado no es neutro e implica la invisibilización de las mujeres.

Sin embargo, en octubre de 2017 la Academia de la Lengua Francesa lo consideró una aberración, y en noviembre de ese año el entonces primer ministro de Francia (2017-2020) lo prohibió en los textos y actas oficiales.

“En un momento en que la lucha contra las discriminaciones sexistas implica combates contra la violencia conyugal, la disparidad salarial o el acoso, la escritura inclusiva, aunque parece participar de ese movimiento, no sólo es contraproducente para esa causa, sino perjudicial para la práctica y la inteligibilidad de la lenguaâ€?, informó la Academia ante este nuevo pronunciamiento del gobierno francés.

Checo Pérez gana el Gran Premio de Arabia Saudita

Checo Pérez gana su primera carrera de 2023 y Max Verstappen enciende la polémica en Red Bull.
Miguel Fernandez

Artesano mexicano llora de emoción cuando un turista le compra toda su mercancía

En un gesto extraordinario, un turista decidió ayudar a un artesano mexicano tras ver su maravilloso trabajo.
Miguel Fernandez
Afición Clásico Mundial de Béisbol

Cuándo y dónde ver la semifinal México vs Japón del Clásico Mundial de Béisbol 2023

Ante el brillante juego que ha estado mostrando el equipo mexicano, mucha es la expectativa para la semifinal, así que te decimos todos los detalles del próximo encuentro.
Lizbeth García
Perrito roba huevos en casa ajena y lo acusan mandando recado

‘Platique con él’: Perrito roba en casa ajena y lo regresan con recado a sus dueños

Al perrito lo sorprendieron con 'las patitas en la masa', por lo que avisaron a los dueños para que lo hicieran entrar en razón y dejara de robar a los vecinos.
Lizbeth García
checo pérez arabia saudita

¡Pole para Checo Pérez! El mexicano saldrá primero para el GP de Arabia Saudita

Tras ser el más rápido de la clasificación, Checo Pérez se quedó con la 'pole', mientras que su coequipero Verstappen, quedó eliminado en la Q2 por un problema en su motor.
Lizbeth García
Detención agresora Norma Lizbeth

Detienen a menor que golpeó a Norma Lizbeth; es acusada de homicidio calificado

La presunta agresora fue detenida tras un cateo en un domicilio de Teotihuacán por personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.
Lizbeth García