Mundo

‘Estamos mal’, venezolanos ansían que llegue la ayuda humanitaria de Colombia

Yajaira González llora con la esperanza de que su voz se escuche en Caracas. Antes chavista, esta migrante suplica al gobierno de Nicolás Maduro que deje entrar la ayuda humanitaria de Estados Unidos para atender el desabastecimiento de alimentos y medicinas en Venezuela. Como Yajaira, son cientos los venezolanos que desde la frontera con Colombia

Noticias CC

Yajaira González llora con la esperanza de que su voz se escuche en Caracas. Antes chavista, esta migrante suplica al gobierno de Nicolás Maduro que deje entrar la ayuda humanitaria de Estados Unidos para atender el desabastecimiento de alimentos y medicinas en Venezuela.

Como Yajaira, son cientos los venezolanos que desde la frontera con Colombia suplican a Caracas para que dejen ingresar las ayudas anunciadas por el gobierno norteamericano y aceptadas por el opositor Juan Guaidó, reconocido por cerca de cuarenta países como presidente interino de Venezuela.

‘No estamos bien, presidente’

“No es como usted dice que estamos bien. No estamos bien, presidente, estamos mal”, explica Yajaira a la agencia de noticias AFP. A ella, la profunda crisis económica de Venezuela la obligó a huir desde el estado Anzoátegui al municipio colombiano de Villa del Rosario. A metros de ella están las bodegas instaladas por Bogotá para recibir los medicamentos, los kits de aseo y la comida no perecedera financiados por el gobierno de Donald Trump, que también se enviarán desde Brasil y una isla caribeña por definir. 

A la oposición de Maduro para recibirlas se suma el bloqueo por parte de militares venezolanos de un puente fronterizo por el que se presumía que se transportarían los cargamentos. Dos contenedores azul rey y una cisterna de una camión de transporte de combustible roja fueron atravesados en los carriles del puente Tienditas, que comunica las localidades de Cúcuta (Colombia) y Ureña (Venezuela). 

La moderna estructura, terminada hace tres años y construida por ambas naciones, no ha sido inaugurada. Su apertura se ha postergado por la orden de Maduro de cerrar la frontera común de dos mil 200 kilómetros a finales de 2015, aunque levantada meses después.

Lee también: Roger Waters exige a EUA dejar en paz al pueblo venezolano

Miles de personas en busca de ayuda humanitaria

Alrededor de 35 mil personas usan diario el viejo puente Simón Bolívar. Por ahí la ingeniera Dajelys López empuja el coche que transporta a su bebé recién nacido, con la esperanza de encontrar en Cúcuta lo que escasea en su patria. Arrastra el dolor de ver a sus familiares sufrir por un severo desabastecimiento que disparó la migración, calculada en 2.3 millones de personas desde 2015, según la ONU. “Ayer se murió un amigo porque le dio una parálisis y no tenía medicamentos para afrontarlo”.

La ayuda “me parece (…) excelente”, sostiene. Aunque el canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, aseguró que aviones con ayuda ya han llegado a Colombia, es un misterio cuándo y cómo se llevarán al otro lado de la frontera. Bogotá y Caracas prácticamente no tienen relaciones desde mediados de 2017. El presidente Iván Duque lidera la presión diplomática contra la “dictadura” de Maduro.

Las autoridades venezolanas han sido enfáticas en que no permitirán el paso, mientras que Guaidó llama a los militares a que en un acto de “humanidad” las dejen pasar. Los expertos coinciden en que la situación probará la unidad de mando de la Fuerza Armada, bastión de Maduro. “Ellos tienen una responsabilidad importante, si seguir de lado de una dictadura (…) o ponerse del lado de la Constitución”, dijo Guaidó a Blu Radio de Bogotá.

Con información de AFP.

Podría interesarte:

Pompeo exige que militares de Venezuela dejen ingresar ayuda humanitaria

OPINIíN: ¿A quién defender en Venezuela?

Elecciones Edomex: Partidos denuncian irregularidades, piden intervención del IEEM

Elecciones Edomex: Partidos denuncian irregularidades, piden intervención del IEEM

Las elecciones Edomex transcurren sin incidentes mayores, sin embargo, en algunos puntos se han registrado incidentes que ya han sido reportados ante las autoridades.
Lizbeth García
Elecciones Estado de México: Las dos candidatas a la gubernatura del Edomex se declararon ganadoras.

Elecciones Estado de México: ambas candidatas se declaran ganadoras de las elecciones

Alejandra del Moral, candidata de la alianza Va por el Estado de México, y Delfina Gómez, abanderada de la coalición Juntos Haremos Historia, se declararon ganadoras de las elecciones en la entidad mexiquense.
Eduardo Vega
Muere el periodista Ricardo Rocha a los 76 años

Muere el periodista Ricardo Rocha a los 76 años

La noticia de la muerte de Ricardo Rocha fue confirmada por su hijo, el también periodista Jorge Armando Rocha, mediante un mensaje en su cuenta de Twitter.
Lizbeth García
Elecciones Estado de México: La candidata de la alianza Vamos por el Estado de México votó en una casilla de Cuautitlán Izcalli.

Elecciones Edomex: Alejandra del Moral y Delfina Gómez votan e invitan a la ciudadanía

Por primera vez en su historia, el Estado de México será gobernado por una mujer: las candidatas Alejandra del Moral y Delfina Gómez buscan ganar las elecciones de una de las entidades más grandes e importantes del país.
Eduardo Vega
Los Fabulosos Cadillacs rompen récord de asistencia: 300 mil personas disfrutaron de su concierto en el Zócalo

Los Fabulosos Cadillacs rompen récord de asistencia: 300 mil personas disfrutaron de su concierto en el Zócalo

Los 25 mil asistentes que había logrado Grupo Firme se quedaron atrás, pues Los Fabulosos Cadillacs superaron la cifra y se convirtió en el concierto más exitoso en la historia.
Lizbeth García
Natalie Portman podría estar viviendo una crisis en su matrimonio, por una probable infidelidad de su esposo.

Natalie Portman vive crisis en su matrimonio por infidelidad de su esposo

La actriz Natalie Portman, que acaba de asistir al Festival de Cannes donde se presenta la última película donde actúa, estaría viviendo una crisis matrimonial con su esposo.
Eduardo Vega