Mundo

La vacuna rusa es eficaz casi al 92 por ciento, también en mayores de 60, según Lancet

Un análisis provisional de los datos del ensayo en fase III de la vacuna contra la covid-19 de Rusia (Sputnik V) sugiere que un régimen de dos dosis ofrece una eficacia del 91,6 por ciento contra la enfermedad sintomática; una protección que en mayores de 60 años es muy parecida y se eleva al 91,8

Noticias CC

Un análisis provisional de los datos del ensayo en fase III de la vacuna contra la covid-19 de Rusia (Sputnik V) sugiere que un régimen de dos dosis ofrece una eficacia del 91,6 por ciento contra la enfermedad sintomática; una protección que en mayores de 60 años es muy parecida y se eleva al 91,8 por ciento.

Los resultados preliminares, publicados en “The Lancet”, se basan en el análisis de los datos de casi 20 mil participantes, de los cuales tres cuartas partes recibieron la vacuna y una cuarta parte un placebo.

El ensayo incluyó a dos mil 144 participantes mayores de 60 años y la eficacia de la vacuna fue del 91,8% en este grupo: la vacuna fue bien tolerada y los datos de seguridad de mil 369 de estos adultos mayores revelaron que los efectos adversos más comunes fueron los síntomas gripales y la reacción local.

Lee más: FOTOS. ¡Dale, dale, no pierdas el tino! Ya hay piñata de Putin con la vacuna rusa contra covid-19

Trabajadores cargan un contenedor con dosis de la vacuna rusa Sputnik V el pasado jueves en el Aeropuerto Internacional de El Alto (Bolivia). (Foto: EFE/Martin Alipaz/Archivo)

Estos coinciden con la mayoría de los efectos adversos notificados en los otros grupos, que en general fueron también leves; los graves (los que requirieron ingreso hospitalario) fueron escasos tanto en el grupo de placebo (0,4%) como en el de la vacuna (0,2%).

Ninguno, dicen los autores, se consideró asociado a la vacunación; se notificaron cuatro muertes en el ensayo, ninguna de las cuales se consideró relacionada con la vacuna.

En un comentario asociado a esta investigación, Ian Jones, de la Universidad de Reading, y Polly Roy, de la London School of Hygiene & Tropical Medicine (que no participaron en el estudio), afirman: el desarrollo de la vacuna Sputnik V ha sido criticado por “una premura impropia, atajos o falta de transparencia”, pero el resultado que aquí se presenta “es claro y se demuestra el principio científico de la vacunación”.

“Esto significa que otra vacuna puede unirse ahora a la lucha para reducir la incidencia de la covid-19”, asegura.

Vacuna de dos dosis

La Gam-COVID-Vac o Sputnik V es una vacuna de dos partes que incluye dos vectores de adenovirus -rAd26-S y rAd5-S- que han sido modificados para expresar la proteína S del SARS-CoV-2.

Los adenovirus también están debilitados para que no puedan replicarse en las células humanas y no puedan causar la enfermedad.

Esta técnica se ha utilizado anteriormente y su seguridad se ha confirmado en varios estudios clínicos, recuerda la revista en una nota.

En este ensayo, los participantes recibieron una dosis de rAd26-S, seguida de una dosis de refuerzo de rAd5-S 21 días después.

Según sus responsables, el uso de un vector de adenovirus diferente para la vacunación de refuerzo puede ayudar a crear una respuesta inmunitaria más potente, ya que minimiza el riesgo de que el sistema inmunitario desarrolle resistencia al vector inicial.

“Nuestro análisis provisional del ensayo aleatorio y controlado en fase III ha demostrado una gran eficacia, inmunogenicidad y un buen perfil de tolerabilidad en participantes de 18 años o más”, afirma Inna V Dolzhikova, del Centro Nacional Gamaleya de Investigación en Epidemiología y Microbiología (Rusia).

A los 21 días de recibir la primera dosis (el día de la dosis 2), se confirmaron 16 casos de covid-19 sintomático en el grupo de la vacuna (0,1%) y 62 casos (1,3%) en el grupo del placebo, lo que equivale a una eficacia del 91,6%, resume el estudio.

Vacuna rusa, con una sólida respuesta

La vacuna indujo una sólida respuesta humoral (respuesta de anticuerpos) y una respuesta inmunitaria celular (respuesta de células T) con datos de 342 y 44 participantes, respectivamente.

Este análisis de eficacia sólo incluye los casos sintomáticos, por lo que se necesitan más investigaciones para comprender la eficacia de la vacuna en los asintomáticos.

Además, la media de seguimiento fue de 48 días desde la primera dosis, por lo que el estudio no puede evaluar la duración completa de la protección.

Como parte de sus análisis secundarios, los autores exploraron la eficacia contra la covid-19 moderada o grave. A los 21 días de la primera dosis, no hubo ningún caso de covid-19 moderado o grave en el grupo de la vacuna y 20 casos en el grupo del placebo, lo que equivale a una eficacia del 100 por ciento contra la covid-19 moderada o grave.

Respuesta entre 16 y 18 días después de la inmunización

Aunque el estudio no se diseñó para evaluar la eficacia de un régimen de dosis única, los resultados apuntan a la aparición temprana de un efecto parcialmente protector entre los 16 y 18 días después de la inmunización con una dosis única; el equipo recibió recientemente la aprobación para investigar la eficacia de una única dosis.

Los autores señalan, además, la necesidad de realizar más investigaciones para estudiar la vacuna en adolescentes y niños y en mujeres embarazadas. El ensayo está en curso y pretende incluir a un total de 40 mil participantes.

La vacuna rusa ha sido autorizada además de en Rusia en otros 14 países, entre ellos Hungría, Argelia, Serbia, Argentina, Bolivia, Venezuela, Paraguay, Turkmenistán, Bielorrusia, Kazajistán, Emiratos árabes Unidos e Irán. Y se han interesado por ella República Checa, México y Sri Lanka.

Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Google New.

___________________________________________________________

* Con información de EFE. Fotografía de portada: Unsplash.

Podría interesarte:

¡Ya casi llegan! México recibirá este mes hasta 2.75 millones de vacunas de plataforma Covax

López Obrador pacta con Putin el envío de 24 millones de dosis de la vacuna Sputnik

¡Inyéctame Camarada! Rusia pide autorización a México para estudios clínicos de vacuna Sputnik

Muere el periodista Ricardo Rocha a los 76 años

Muere el periodista Ricardo Rocha a los 76 años

La noticia de la muerte de Ricardo Rocha fue confirmada por su hijo, el también periodista Jorge Armando Rocha, mediante un mensaje en su cuenta de Twitter.
Lizbeth García
Elecciones Estado de México: La candidata de la alianza Vamos por el Estado de México votó en una casilla de Cuautitlán Izcalli.

Elecciones Edomex: Alejandra del Moral y Delfina Gómez votan e invitan a la ciudadanía

Por primera vez en su historia, el Estado de México será gobernado por una mujer: las candidatas Alejandra del Moral y Delfina Gómez buscan ganar las elecciones de una de las entidades más grandes e importantes del país.
Eduardo Vega
Los Fabulosos Cadillacs rompen récord de asistencia: 300 mil personas disfrutaron de su concierto en el Zócalo

Los Fabulosos Cadillacs rompen récord de asistencia: 300 mil personas disfrutaron de su concierto en el Zócalo

Los 25 mil asistentes que había logrado Grupo Firme se quedaron atrás, pues Los Fabulosos Cadillacs superaron la cifra y se convirtió en el concierto más exitoso en la historia.
Lizbeth García
Natalie Portman podría estar viviendo una crisis en su matrimonio, por una probable infidelidad de su esposo.

Natalie Portman vive crisis en su matrimonio por infidelidad de su esposo

La actriz Natalie Portman, que acaba de asistir al Festival de Cannes donde se presenta la última película donde actúa, estaría viviendo una crisis matrimonial con su esposo.
Eduardo Vega
Checo Pérez logró remontar varias posiciones y terminó cuarto en el Gran Premio de España.

Checo Pérez remonta en Montmeló y queda cuarto en el Gran Premio de España

Sergio Pérez logró una buena remontada en el Gran Premio de España para terminar cuarto la carrera. El piloto mexicano se mantiene segundo en el campeonato de pilotos, detrás de Max Verstappen, que volvió a ganar.
Eduardo Vega
Marte fue captado como nunca antes por la sonda espacial Mars Express, que envió una serie de imágenes a la tierra que pudieron disfrutar millones de personas.

Marte fue captado como nunca antes lo habíamos visto y luce espectacular

El cuarto planeta del Sistema Solar, Marte, fue fotografiado por la sonda espacial Mars Express como nunca antes, lo que permitió conocer una panorámica de este como nunca antes.
Eduardo Vega