Mundo

Howard Carter y la leyenda de la tumba de Tutankamón

“¿Puede ver algo?”, preguntó Lord Carnavorn, ansioso. “Sí, cosas maravillosas”, respondió Howard Carter, el arqueólogo que, a través de una rendija, veía por primera vez en 3 mil años los tesoros de la tumba de Tutankamón impulsando con ello, hace justo un siglo, la primera oleada de fiebre mundial por la egiptología. Carter (1874-1939), tan

Noticias CC

“¿Puede ver algo?”, preguntó Lord Carnavorn, ansioso. “Sí, cosas maravillosas”, respondió Howard Carter, el arqueólogo que, a través de una rendija, veía por primera vez en 3 mil años los tesoros de la tumba de Tutankamón impulsando con ello, hace justo un siglo, la primera oleada de fiebre mundial por la egiptología. Carter (1874-1939), tan diestro para la publicidad y las relaciones públicas como minucioso para registrar al detalle sus descubrimientos, dejó innumerables notas, descripciones y dibujos que él mismo trazó durante las excavaciones de la tumba, algunas de las cuales pueden contemplarse desde esta semana en la Weston Library de la Universidad de Oxford.

La tumba de Tutankamón

La muestra, abierta hasta febrero del próximo año, reconstruye el proceso en el que Howard Carter, financiado por el aristócrata inglés George Herbert, quinto conde de Carnarvon, identificó y excavó la única sepultura regia del antiguo Egipto que llegó a nuestra época prácticamente intacta, con sus pesadas puertas de piedra y yeso todavía selladas.

La apertura de la tumba, en noviembre de 1922, desató un fenómeno cultural que continúa vivo y que ha creado numerosas leyendas a su alrededor, desde las historias sobre la maldición de la momia de Tutankamón hasta noticias falsas sobre saqueos del tesoro tras el descubrimiento. Para el egiptólogo Richard B. Parkinson, uno de los responsables de la exposición en Oxford, Carter supo transmitir como nadie la “emoción” del descubrimiento y “le dio al público lo que quería”, aún a costa de perpetuar ciertos estereotipos. Su hallazgo “recibió una enorme publicidad y la gente quedó fascinada”. El libro donde relató sus campañas de excavación puede considerarse “una obra maestra de la comunicación popular”, señaló Parkinson.

El descubrimiento más inesperado de la historia

Howard Carter recibió el permiso oficial para excavar en el Valle de los Reyes en 1914. Sus predecesores habían removido su arena durante décadas y ya habían perdido el interés al considerar que los descubrimientos estaban agotados. Sin embargo, el británico tenía el “presentimiento”, según él mismo explica en su relato sobre aquellos días, de que al menos una tumba permanecía todavía escondida.

Algunos hechos respaldaban su corazonada, dejó escrito el arqueólogo. Conocía una zona del valle donde se habían ido acumulando escombros de otras excavaciones durante décadas y no había sido explorada. En las cercanías, además, habían aparecido objetos con el nombre de Tutankamón. Parkinson atestigua que Carter era el único que aún confiaba en que algún resto importante seguía enterrado, aunque pone en duda que supiera exactamente qué secreto escondía todavía la arena. ”Estaba excavando muy a fondo el Valle de los Reyes con la esperanza de encontrar algo. Más tarde siempre dijo que sabía que (la tumba) estaba allí, que era justo aquello lo que estaba buscando, pero creo que eso es en cierto modo un mito”, sostuvo el experto.

Howard Carter alcanza fama mundial

Howard Carter y Carnarvon vendieron por 5 mil libras de la época los derechos exclusivos para informar sobre el hallazgo al diario The Times, que cuatro días después de la primera apertura había enviado a un corresponsal para informar al mundo sobre el trascendente descubrimiento. Su relato procuró una fama inmediata tanto a los arqueólogos como al antiguo faraón. Durante las semanas posteriores, Carter se quejaba en sus diarios de que las constantes visitas de autoridades y personalidades bloqueaban el arduo trabajo de clasificar y retirar los centenares de objetos del sepulcro.

Aun así, alimentar la ávida curiosidad de los diarios de todo el mundo nunca dejó de estar entre sus prioridades. Procuraba extraer uno a uno los tesoros de la tumba sin cubrirlos, para que fueran bien visibles y saciaran las expectativas de los curiosos y periodistas que se agolpaban diariamente frente a la excavación. La excavación, probablemente la más célebre de la historia de la arqueología, estuvo desde el principio a medio camino entre el descubrimiento científico y el espectáculo mediático.

Con todo ello, los expertos recalcan que Carter, él mismo sin formación académica, se supo rodear de algunos de los mejores especialistas del momento para conservar y ordenar las piezas, y alaban su detallado trabajo. Resaltan además el papel que jugaron arqueólogos y trabajadores locales, que en los relatos sobre el hallazgo suelen quedar apartados. ”Esta tumba fue creada por egipcios y ellos también jugaron un papel vital para rescatarla y preservarla”, subrayó Parkinson. Fallecido en 1939, Carter no llegó a ver publicados los estudios finales sobre el sepulcro, pero, sus notas y dibujos continúan siendo útiles un siglo después para comprender detalles sobre la antigüedad que solo conocemos gracias a la cápsula del tiempo que él y su equipo encontraron bajo el desierto.

Con información de EFE

Checo Pérez se despistó en la Qualy 2 y quedó eliminado. Arrancará desde el lugar 11.

Checo Pérez falla de nuevo en la clasificación, del GP de España, y arrancará 11°

Max Verstappen dominó la clasificación del Gran Premio de España y saldrá desde el puesto de honor; Checo Pérez cometió un error que lo dejó eliminado en la Qualy 2, por lo que arrancará desde la posición 11.
Eduardo Vega
EE.UU. registra un importante aumento de empleos en mayo.

EE. UU. registra 339 mil nuevos empleos en mayo

Estados Unidos muestra señales contradictorias en su mercado laboral, con aumento de empleos en mayo y preocupación por la tasa de desempleo.
Joyce Kauffman
Seguridad aérea de México podría recuperar la categoría 1. Las autoridades estadounidenses estuvieron en el país.

México está cerca de recuperar la categoría 1 en seguridad aérea

La categoría 1 de México en seguridad aérea, que se perdió en mayo de 2021, podría recuperarse en breve, tras la auditoría que realizó la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos.
Eduardo Vega
Magic: The Gathering y Lord of the Rings.

El Señor de los Anillos | La diversidad llega a la Tierra Media gracias a la nueva colección de cartas de Magic: The Gathering

Magic: The Gathering redefine a los personajes clásicos de El Señor de los Anillos en su nueva colección de cartas, presentando una Tierra Media más diversa. En esta reinterpretación moderna y emocionante del universo de Tolkien la inclusión y diversidad ocupan un lugar privilegiado.
Veronica Sanchez
Una fábrica clandestina de Coca-Cola fue asegurada en Los Reyes La Paz, Estado de México.

Coca-Cola clonada: aseguran otra fábrica de refrescos ‘pirata’ en Estado de México

Una fábrica clandestina de Coca-Cola fue asegurada en el municipio de Los Reyes La Paz, Estado de México. En el operativo participaron elementos de la Guardia Nacional, el Ejército y la Fiscalía del estado.
Eduardo Vega
Selección Femenil Sub 20 avanza a la Final del Premundial

¡A la final! Remontada épica para Selección Femenil Sub 20 que clasifica al Mundial de Colombia 2024

En una remontada increíble la Selección Femenil Sub 20 y se clasifica para la Final del Premundial, asegurando su boleto al Mundial de Colombia 2024. Un partido lleno de emoción hasta el último minuto.
Joyce Kauffman