Mundo

Padece de sus facultades mentales: la demencia de Trump y la enmienda que lo eliminaría del poder

Un estudio médico, por el que miles de anti-trumpistas matarían, podría activar la enmienda que le echaría del poder

CC News

¿Donald Trump es, verdaderamente, un hombre mentalmente capacitado para ejercer el cargo de presidente de los Estados Unidos?, se cuestionan decenas, quizá centenas, de analistas políticos, periodistas, estrategas y adversarios, quienes siguen con la misma interrogante en la mente desde que el republicano tomó el cargo en enero de 2017, misma que hoy se aviva más que nunca tras publicación del libro Fire and Fury, una obra del periodista Michael Wolff que plasma en tinta todos los demonios feroces y fogosos que rodean al presidente.

¿De qué habla el libro?

En esencia, a lo largo de la inmensa expectación de la obra, el autor profundiza y hace reflexionar al lector sobre la impredecible personalidad, la característica forma de hablar y la cerrada manera de pensar del presidente; características nunca antes vistas en un mandatario estadounidense, hecho que ha creado una burbuja de críticas alrededor de Trump.

La teoría del mandatario esquizoide parte de una sencilla premisa: la frase «billions and billions, and billions and billions…», una de las más características del presidente, hace que nos cuestionemos si es consciente (y coherente) el ritmo de sus repeticiones. Wolff explica que solía tener un periodo de 30 minutos en el que repetía las mismas frases o declaraciones: «The Fake News, The Wall, Absolute right». Hoy, a casi un año de llegar al poder las repite en menos de 10 minutos, tanto oralmente como de forma escrita, a través de su cuenta de Twitter.

Para la Organización Mundial de la Salud, esto puede ser señal de algún grado de demencia que afecta al 8 por ciento de las personas mayores de 60 años y que a menudo se repiten a sí mismos frases que los tranquilizan, que les agradan.

 

¿Por qué Trump no es tan “genio” ni tan “estable”?

Una vez planteada la primera premisa, surge otra duda igual de preocupante: ¿puede el comportamiento del presidente emanar de alguna enfermedad mental o deficiencia neurológica? Según Bandy Lee, profesora en psiquiatría forense y experta en salud mental de la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale, Trump está cada vez más “desentrañado” (que es lo mismo que decir que está destripado, como si estuviera perdiendo sus vísceras).

Lee es autora, junto con sus colegas Judith Herman, de Harvard, y Robert Jay, de Columbia, del libro The Dangerous Case of Donald Trump, donde 27 expertos en salud mental coinciden, en una serie de ensayos, que el estado neurológico del republicano neoyorkino no es el más adecuado para ejercer uno de los trabajos más difíciles, complejos y delicados del mundo.

Los expertos en salud mental detallan la mente de Trump en esta obra. (Foto: TitlePager)

Lee cree que Trump representa un grave peligro y que es necesario publicar los resultados de su próximo examen médico, que le realizarán el 12 de enero. «La crisis de salud mental del presidente auspician una severa falta de moralidad y epistemología del cargo que le incapacita para enfrentar adecuadamente las tensiones y presiones», puntualizó.

Para la profesora, es imposible juntar los mismos diagnósticos psiquiátricos por la complejidad del comportamiento cerebral, independientemente de la ideología política que sus colegas puedan tener, lo cual cree que está bien, la diferencia es que la profesora de Yale ha estudiado la prevención de la violencia y su efecto en la salud mental durante 20 años y concluye:

La mayoría de las personas que son peligrosas no tienen una enfermedad mental diagnosticable, y la mayoría de las personas con enfermedades mentales son más propensas a ser víctimas que perpetradores. Simplemente pedimos una evaluación en calidad de urgente para tener respuestas definitivas al respecto.

https://www.youtube.com/watch?v=kmyxUdGkFKU

¿Para qué serviría el examen médico?

No obstante, la ética médica choca con el muro del miedo, ya que legalmente una orden judicial que podría poner en jaque al presidente representa un arma de doble filo para los autores del diagnóstico médico, pues corren el riesgo de ser desacreditados por las influencias que aún rodean al presidente. «Lo podríamos hacer pero se vería como un golpe de Estado», declaró Lee.

Al desbancar la imponente figura presidencial por un “simple” reporte médico, la clase política estaría preocupada por sus cargos al tener un rango menor que el presidente en el manejo del poder, principalmente hablando de los republicanos, ya que a diferencia de los demócratas, no son (y nunca han sido) partidarios del sometimiento de los servidores públicos a un examen médico público.

Durante la administración Trump, muchos abogados se han ofrecido a colaborar con los expertos en enfermedades mentales y publicar un documento oficial que pueda garantizar la seguridad del cargo y que active la poco conocida Enmienda 25, a la que cientos de activistas, políticos, abogados y periodistas quieren recurrir para la destitución del presidente.

La enmienda 25 podría ser una alternativa constitucional para hacer renunciar al presidente. (Foto: Haiku Deck)

¿En qué consiste la Enmienda 25?

Ante esta posibilidad y tomando en cuenta la presunta deficiencia mental del presidente, los anti-trumpistas buscan en la Constitución estadounidense la aplicación de la Enmienda 25, que fue ratificada después del asesinato de John F. Kennedy en 1963 y que establece que el presidente puede ser removido o sustituido de su cargo en caso de muerte o alguna otra incapacidad física o mental.

En caso de que sea comprobada la incapacidad del ejecutivo, se recurre a la cuarta enmienda, que establece que si más de la mitad de los miembros del gabinete están de acuerdo en que el presidente no es apto para ejercer el cargo, entonces deben hacer un anuncio oficial a los presidentes del Senado y de la Cámara de Representantes para que el vicepresidente ocupe el cargo en calidad de interino.

 

Según Sean Illing y Birch Bayh, coautores de la enmienda, su objetivo es cuidar el cargo más importante del gobierno estadounidense ante cualquier emergencia, abuso de poder, o deficiencia de salud para ajustarse a las necesidades del país. La destitución del presidente es un acto político que, apoyado en una opinión médica sobre salud física o mental comprobada, podría eliminar a su titular como última instancia.

Los presidentes a los que se les diagnosticó demencia o deficiencia mental fueron Abraham Lincoln, quien sufría depresión clínica, Ronald Reagan, quien tenía episodios de desorientación y a veces no sabía ni dónde estaba, y quien terminó con Alzheimer cinco años después de dejar el cargo. No obstante, la enmienda nunca ha podido destituir a un presidente como lo que muchos pretenden hacer con Trump.

Gabinete y vicepresidente, la única coalición que activaría la enmienda 25 y 4. (Foto: The Australian)

A pesar del amplio debate en torno a la salud mental del presidente, muchos expertos y analistas prefieren no considerar la cuestión por la alta posibilidad de que el estudio médico no sea publicado nunca debido por los candados políticos que el presidente y sus allegados pudieran tener bajo la manga.

Podría interesarte:

¿Podría la declaración de Trump sobre Jerusalén, desatar otra guerra en Medio Oriente?

Trump ignora las consecuencias ambientales y aprueba perforar casi todas las aguas de EUA

shazam

Alumno grita ‘¡Shazam!’ a profesor para subir calificación; termina reprobado

El alumno quiso ser gracioso y grito a su profesor 'Shazam', como la promoción de Cinépolis, para subir su calificación; termino reprobado.
Javier Cisneros
Abogado acusa a titular del INM en Chihuahua de ordenar no abrir celda de migrantes durante incendio

Abogado acusa a titular del INM en Chihuahua de ordenar no abrir la celda a migrantes

Según el abogado, la orden la habría dado por teléfono Salvador González Guerrero, por ello, los guardias salieron sin auxiliar a los migrantes durante el incendio.
Lizbeth García
Vacantes Tesla

Tesla lanza sus primeras vacantes de trabajo remoto en México

¿Estás buscando trabajo? Tesla ya dio a conocer sus primeras vacantes para su planta en México y son vía remoto.
Javier Cisneros
Muere el joven arquero Carlos Daniel Vaca, promesa del tiro con arco en México

Muere Carlos Daniel Vaca a los 20 años, promesa del tiro con arco en México

La CONADE fue quien dio la noticia mediante un comunicado en sus redes sociales donde lamentaban el fallecimiento del joven arquero.
Lizbeth García

Mujer policía llora porque la multaron tras estacionarse en lugar prohibido

La mujer policía lloró porque pensó que la ley no aplicaba para ella.
Miguel Fernandez

Número de mujeres desaparecidas en México se triplica en solo 6 años

Un nuevo informe sobre las mujeres desaparecidas en México revela una situación alarmante en materia de seguridad.
Miguel Fernandez