Estados Unidos se suma a su entrañable aliado Reino Unido en cuanto a las hostilidades diplomáticas contra Rusia al anunciar la expulsión de 60 miembros del servicio exterior ruso, todo por el envenenamiento del espía Serguéi Skripal en territorio británico.
¿Cuándo tienen que dejar la embajada?
Tienen un plazo de siete días para abandonar la embajada en Washington y el consulado en Nueva York. El gobierno de Donald Trump también ordenó el cierre de la segunda embajada en Seattle, por lo que el cuerpo diplomático ruso en EUA estaría disuelto en su totalidad.
¿Qué otros países se unieron?
Curiosamente, todos los aliados de EUA ordenaron la serie de represalias diplomáticas contra Rusia. Las expulsiones se dan después de la reelección de Vladímir Putin a quien se le acusa de intentos de asesinato contra ciudadanos rusos en territorios extranjeros e intervenciones en Europa y Norte América.
«El gobierno de EUA adopta esta medida coordinada con los aliados de la OTAN en respuesta al uso de armas químicas por parte de Rusia quien busca desestabilizar las actividades cotidianas en el mundo», expresó la Casa Blanca.
¿Esto ya había pasado?
Desde la era de la Guerra Fría no se veían represalias tan notables como las que trae esta coyuntura. La última vez que EUA anunció represalias diplomáticas contra Rusia fue en diciembre de 2016 cuando el entonces presidente Barack Obama, impuso sanciones contra Rusia por la supuesta intromisión en las elecciones presidenciales.
Lo verdaderamente contradictorio es que el propio Trump ha mostrado cierta afinidad y acercamiento con Putin, y más después de que lo felicitara por su reelección apenas la semana pasada.
Podría interesarte:
Rusia presenta armas nucleares invencibles y pone a temblar la paz mundial
“No toleraremos la amenaza rusa en el Reino Unido”: Theresa May arremete contra Putin