En los últimos años el uso de Internet ha aumentado, siendo más común entre los más pequeños, de manera que ha disminuido la edad media en la que tienen su primer dispositivo móvil, reporta ABC.
El último informe de Save The Children señala que los 8 años son la edad media en la que los menores empiezan a consumir este tipo de contenidos.
Por si eso fuera poco, seis de cada 10 menores declaran haber accedido a contenidos pornográficos de algún tipo. Aunque se encuentran diferencias significativas atendiendo al sexo: el 87 por ciento de los niños afirma haber visto porno y hacerlo casi a diario frente al 39 por ciento de las niñas, quienes lo hacen una vez a la semana o al mes, de acuerdo con el último estudio sobre menores y pornografía de BBFC (British Board of Film Classification).
Las cifras hablan por sí solas, a pesar de que dicho informe indique que el 75 por ciento de los padres asegura que sus hijos nunca han estado expuestos a contenidos sexuales en Internet.
En la mayoría de los casos, el principal motivo que les lleva a buscar y consumir este tipo de contenidos suele ser la falta de información por parte de los padres. De hecho, más del 50 por ciento de las familias asegura sentirse incómoda hablando de sexo con sus hijos, según una encuesta realizada por Platanomelon. Algo muy preocupante si tenemos en cuenta que, para el 30 por ciento de los menores, la pornografía es el principal recurso para aprender sobre sexualidad, de acuerdo con los datos que maneja Save The Children.
(Imagen: Unsplash)
Las consecuencias
Qustodio, plataforma de seguridad y bienestar digital para familias, ha analizado las consecuencias físicas y psicológicas que puede provocar la exposición a este tipo de contenidos sexuales durante la infancia y la adolescencia:
Prácticas sexuales de riesgo. Hay niños y niñas que sentirán excitación sexual y otros vergüenza o incomodidad, pero, a la larga, el consumo de este tipo de contenidos puede provocar que los menores sean más proclives a tener prácticas sexuales de riesgo.
Mayor desinformación. Esta exposición produce una distorsión de la realidad. Según el estudio Desinformación Sexual de Save The Children, el 54 por ciento de los menores varones cree que en el porno puede encontrar ideas e información para sus prácticas sexuales y más del 47 por ciento ha puesto en práctica alguna.
Estereotipos de género y patrones de desigualdad en las relaciones. Exponerse a la pornografía a tan temprana edad va a afectar a los menores tanto en su forma de comportarse y relacionarse con los demás como en su forma de pensar.
Adicción. La adicción a la pornografía genera cambios en las conductas sexuales, aumentando la violencia, exigencia, cosificación de las mujeres y despersonalización.
Entre los consejos para evitar los riesgos que conlleva el consumo de pornografía, de mano de expertos como María Guerrero, psicóloga experta en familia y tecnología, se recomienda limitar el acceso a Internet de los menores a determinados contenidos y abordar el tema en familia desde edades tempranas.
(Imagen: Unsplash)
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado aquí.
________________________________________________________________
Foto de portada: Unsplash.
Podría interesarte:
Regularán por ley el ‘home office’ en México; jefes deberán pagar luz e Internet
Por no tener computadora para recibir clases virtuales, dos hermanos perdieron el año
Uso excesivo de tablet o celular en niños evita fortalecimiento de los sentimientos