Mundo

Transnistria: el nuevo objetivo de Putin durante la guerra en Ucrania

La República Moldava Pridnestroviana, mejor conocida como Transnistria, es un territorio autónomo con estatus jurídico especial dentro de los límites de Moldavia. Aunque se le reconoce como una región perteneciente a Moldavia, la realidad es que sus habitantes se asumen como independientes al grado de que, en Transnistria, prácticamente no hay rastro de cualquier influencia

Miguel Fernandez

La República Moldava Pridnestroviana, mejor conocida como Transnistria, es un territorio autónomo con estatus jurídico especial dentro de los límites de Moldavia. Aunque se le reconoce como una región perteneciente a Moldavia, la realidad es que sus habitantes se asumen como independientes al grado de que, en Transnistria, prácticamente no hay rastro de cualquier influencia moldava. En todo caso, Transnistria parece más un enclave soviético en pleno siglo XXI; por ello, no se descarta una invasión de Vladimir Putin en el país que no existe.

La increíble historia de Transnistria

Tras la disolución de la Unión Soviética, los separatistas y el gobierno de Moldavia se enfrentaron en la Guerra de Transnistria. Aunque el alto al fuego se dio en julio de 1992, la realidad es que nunca hubo una resolución clara sobre el estatus político del territorio. Aunque la comunidad internacional reconoce a Transnistria como parte de Moldavia, en la práctica funciona como un Estado independiente. En sus calles, no hay rastro de Moldavia y, en algo que puede ser muy importante hacia el futuro, sí existe una afinidad hacia Rusia y lo que representaba la Unión Soviética. Transnistria es una república de facto establecida por los militares rusos que se resistieron a integrarse en una Moldavia independiente cuando cayó la Unión Soviética en 1991. Sus autoridades han mantenido desde el comienzo de la invasión rusa de Ucrania una calculada ambigüedad. Para Transnistria, el objetivo es asegurar la neutralidad durante la guerra de Ucrania, pero, no se descarta la intervención rusa ante una población que es afín a ese país.

El nuevo objetivo de Putin

Las recientes explosiones en infraestructuras de Transnistria han disparado los rumores de que Rusia podría lanzar una nueva ofensiva región, aunque esa tensión no se palpa en la capital moldava, donde no han aumentado las medidas de seguridad. Las autoridades de Transnistria han acusado a Ucrania de perpetrar ataques terroristas, algo que el Gobierno de Kiev denuncia como una excusa para justificar la entrada en la guerra. Una ofensiva desde Transnistria, donde Moscú tiene desplegadas tropas desde hace décadas, facilitaría la toma de la estratégica ciudad ucraniana de Odesa y la conexión de los territorios ya ocupados en el sur de Ucrania con las regiones ya controladas por Rusia en el este del país. De hecho, Ucrania ha reforzado su presencia militar en la frontera con Transnistria.

Moldavia no espera un ataque ruso

El gobierno de Moldavia insiste en que no tiene constancia de que Rusia esté preparando un ataque inminente, y en la capital, Chisinau, no hay despliegues ni medidas de seguridad excepcionales, ni restricciones en la vida pública. Según nuestro análisis no hay ningún riesgo inminente, al menos para los ciudadanos de la orilla derecha del Dniéster, dijo anoche la presidenta de Moldavia, la europeísta Maia Sandu, en alusión al río que divide Moldavia de Transnistria. De hecho, solo el elevado número de refugiados ucranianos en las calles recuerda que algo extraordinario está ocurriendo en la zona.

En los últimos días han llegado también a la capital numerosos vehículos desde Transnistria, ante los rumores de la entrada de la entidad separatista en la guerra. Rusia no tiene como prioridad extender la guerra a otros países, dice al respecto el experto en la región Dionís Cenusa, que alude a la urgencia que para Moscú representa concentrarse en la conquista del sur de Ucrania. Cenusa atribuye los ataques de los últimos días a agentes dentro de Transnistria que sólo buscarían llamar la atención sobre la difícil situación económica de la región debido a las restricciones a las importaciones dictadas por Moldavia.

Las advertencias desde Kiev

Pese a que analistas como Cenusa ven improbable la apertura de un nuevo frente en Transnistria, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, aseguró este jueves que las tropas rusas en Transnistria están en espera permanente de una orden para activarse. Zelenski también declaró que las fuerzas armadas ucranianas están preparadas para hacerles frente. Según los especialistas, Ucrania podría conquistar el enclave rápidamente, debido a la poca preparación de los soldados rusos en la zona. Más allá de la autoría y las motivaciones de los ataques en Transnistria, una idea despierta un consenso casi universal en Moldavia: si Rusia se hace con Odesa, la región separatista se incorporará a los territorios ocupados por el Kremlin en Ucrania, lo que tendría funestas consecuencias para toda Moldavia.Ucrania es el escudo de nuestra seguridad, dice el exdiputado y militar moldavo Chiril Motpan.

Putin quiere un nuevo gobierno en Moldavia

De salir el Kremlin victorioso en Ucrania, advierte Motpan, el actual Gobierno pro occidental de Moldavia será, con toda probabilidad, el próximo objetivo de las ambiciones imperiales del presidente ruso, Vladímir Putin. El interés de los rusos es, sin duda, poner a un Gobierno marioneta en su lugar, declara el exdiputado. Según los medios locales, las dos figuras mejor colocadas para asumir un Ejecutivo prorruso son el expresidente y actual líder de la oposición, Igor Dodón, y el alcalde de Chisinau, Ion Ceban. La tensión en Transnistria es un grave problema para Moldavia, uno de los países más pobres y peor armados de Europa, al que Rusia desestabiliza constantemente a través de los medios en ruso y de las fuerzas políticas prorrusas que apoyan la invasión de Ucrania. Ante ese panorama, analistas como Cenusa y Motpan critican que el Gobierno moldavo no se está tomando en serio lo peligroso de la situación.

Con información de EFE / Foto de portada: Captura especial / EFE

Diablo IV

Diablo IV: muere el primer jugador en llegar a nivel 100 en modo hardcore tras 82 horas de juego

Descubre la lamentable historia del primer jugador en alcanzar el nivel 100 en el modo hardcore de Diablo IV. Tras 82 horas de juego, una desconexión inesperada resultó en la pérdida de todo su avance.
Veronica Sanchez
Messi

Messi: ‘No vuelvo al Barcelona. Jugaré en el Inter Miami’

Lionel Messi rompe el silencio y confirma que jugará en el Inter Miami de la MLS. Además, la estrella argentina explica las razones por las que no volverá al Barcelona.
Miguel Fernandez
Nuevo Laredo AMLO

Nuevo Laredo: AMLO reconoce que militares ejecutaron a 5 personas en la frontera

Los videos captados en Nuevo Laredo han provocado conmoción a nivel nacional.
Miguel Fernandez
Messi

Lionel Messi podría debutar con el Inter Miami ante un equipo mexicano

Lionel Messi ha cambiado los planes y su decisión final podría llevarlo al Inter Miami en la MLS. La venta de boletos para su posible primer partido ya es una locura.
Miguel Fernandez
Restos localizados en barranca de Zapopan sí pertenecen a jóvenes desaparecidos del supuesto call center

Restos localizados en barranca de Zapopan sí pertenecen a jóvenes desaparecidos del supuesto call center

Las autoridades informaron que después de realizar pruebas periciales a los restos localizados, se corroboró la identidad de los jóvenes desaparecidos.
Lizbeth García
La verdad sobre las casas por 10 000 pesos

Casas por 10 000 pesos: ¿Realidad o engaño? Descubre la verdad

Descubre la realidad detrás de las casas económicas que han generado revuelo en redes sociales. vivienda personalizada por casas por 10 000 pesos y más características ¿Es posible?
Joyce Kauffman