Mundo

El efecto olímpico: nuevo récord de contagios por covid-19 en Tokio

Los contagios de covid-19 volvieron a marcar hoy un nuevo récord en Tokio, un auge que algunos expertos atribuyen al ambiente de celebración en torno a los Juegos Olímpicos; lo anterior, pese a que no se han detectado infecciones entre la población local directamente relacionadas con el evento. La capital registró este jueves 3 mil

Miguel Fernandez

Los contagios de covid-19 volvieron a marcar hoy un nuevo récord en Tokio, un auge que algunos expertos atribuyen al ambiente de celebración en torno a los Juegos Olímpicos; lo anterior, pese a que no se han detectado infecciones entre la población local directamente relacionadas con el evento.

La capital registró este jueves 3 mil 865 contagios diarios, la mayor cifra desde el inicio de la pandemia y prácticamente el doble que una semana antes, según datos del Gobierno regional, mientras que en todo el país el número de casos supera por primera vez los 10 mil, según adelantaron los medios locales. Este repunte se atribuye principalmente a la propagación de las nuevas y más contagiosas variantes del virus, como la delta, y afecta sobre todo a personas menores de 60 años, las que tienen menores tasas de vacunación.

El efecto de los Juegos Olímpicos

Los contagios muestran una clara tendencia al alza en la capital desde inicios de julio, y se han acelerado conforme se acercaba la fecha de inauguración de los Juegos -el pasado día 23- y a pesar de que el Gobierno decidió aplicar un nuevo estado de emergencia sanitaria coincidiendo con las fechas de la cita deportiva. Las autoridades niponas afirman que el auge del virus no tiene una vinculación directa con los Juegos, que se desarrollan sin espectadores y en un formato burbuja que implica fuertes restricciones de movimientos para todos los participantes para evitar que tengan contacto con la población local.

Pero algunos expertos hablan de un “efecto olímpico” que haría que los ciudadanos salgan más de casa y se reúnan con familiares y amigos para ver las competiciones olímpicas, en las que los atletas nipones llevan por el momento 13 oros y van camino de conseguir un número récord de estas medallas para el país anfitrión.

Foto: EFE.

Preocupación en el gobierno

Tanto el primer ministro nipón, Yoshihide Suga, como la gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, volvieron a hacer hoy un llamado a los ciudadanos para que eviten reunirse para ver los Juegos y los sigan únicamente desde casa por televisión. El principal asesor del Gobierno en la lucha contra la pandemia, el doctor Shigeru Omi, señaló hoy que el auge del virus se debe a que “la gente ya está acostumbrada” a convivir con él y a que en esta época veraniega coinciden vacaciones escolares, fechas tradicionales de reuniones familiares y la celebración de los Juegos.

“El mayor problema es que no está compartido el sentido de peligro entre toda la sociedad. Si sigue sin haber concienciación, la expansión del virus se acelerará y pronto causará una presión mayor sobre el sistema sanitario”, advirtió Omi. El experto también llamó a “tomar más medidas” para reducir el contacto entre ciudadanos, y señaló que el Gobierno y el comité organizador de los Juegos “tienen la responsabilidad de hacer todo lo posible para evitar el colapso del sistema sanitario”.

Estado de emergencia

En esta situación, el Gobierno contempla ampliar el estado de emergencia sanitaria vigente en la capital a las tres prefecturas colindantes (Chiba, Kanagawa y Saitama), que también acogen sedes de competiciones olímpicas y que al igual que Tokio no permiten que haya espectadores en las gradas. La medida, prácticamente la única que le queda al Gobierno central para tratar de contener al virus, no supondrá grandes cambios en la práctica salvo una mayor limitación de los horarios de apertura de bares y restaurantes, algo que ya se aplica en Tokio con un seguimiento desigual entre los negocios.

El Ejecutivo de Tokio y otros regionales han llamado a acelerar la campaña nacional de vacunación, que debido a los problemas de suministro y distribución avanza con mayor lentitud que en otros países y por el momento solo ha cubierto con las dos dosis al 27 por ciento de la población, concentrándose en los mayores de 65 años.

Covid-19 en la burbuja olímpica

El Comité Organizador de Tokio 2020 anunció este jueves que hay 24 nuevos contagios de covid de personas involucradas en los Juegos, entre ellos tres atletas, lo que supone la mayor cifra diaria de infecciones desde que se empezaron a contabilizar estos datos a comienzos de julio. Hasta el momento se han detectado 193 positivos de covid en personas participantes en los Juegos, de los cuales 20 afectan a deportistas.

Los organizadores reafirmaron hoy que han “tratado de minimizar el impacto de los Juegos en el sistema sanitario local”, además de aplicar “firmes medidas para prevenir contagios” y de tomar la decisión de celebrar las competiciones a puerta cerrada, según dijo el portavoz de Tokio 2020, Masa Takaya.

Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Telegram.

________________________________________________________________

Foto de portada: EFE.

Con información de EFE.

Alexa Moreno gana medalla de oro en el Campeonato Panamericano de Gimnasia Medellín 2023

Alexa Moreno gana medalla de oro en el Campeonato Panamericano de Gimnasia Medellín 2023

Además, Natalia Escalera también se sube al podio junto con Alexa Moreno y se lleva la de bronce, haciendo el 1-3 para México en la competencia.
Lizbeth García
Jóvenes desaparecidos que trabajaban en un call center.

Fiscalía de Jalisco investiga la desaparición de siete trabajadores de call center

Las siete personas desaparecidas que trabajaban en un call center de Zapopan son una prioridad para la Fiscalía del Estado de Jalisco, la cual ha realizado operativos para encontrarlas.
Eduardo Vega
Checo Pérez terminó en el lugar 16 del Gran Premio de Mónaco.

Verstappen gana el Gran Premio de Mónaco; Checo termina en el puesto 16

El piloto holandés Max Verstappen conquistó el Gran Premio de Mónaco, Fernando Alonso y Esteban Ocon completaron el podio. Checo Pérez terminó la carrera en el puesto 16.
Eduardo Vega
José Carlos Becerra dejó una huella imborrable en la historia de la poesía mexicana.

José Carlos Becerra dejó una huella imborrable en la poesía mexicana

El poeta mexicano José Carlos Becerra murió un 27 de mayo de 1970, a los 34 años de edad, pero dejó un legado literario muy importante, que perdura hasta nuestros días.
Eduardo Vega
La ola de conciertos en CDMX no se detiene, Bunbury y Lana del Rey anuncian próximos conciertos.

México vibra con la música: Bunbury y Lana Del Rey anuncian conciertos

Dos grandes artistas regresan a los escenarios en México. Enrique Bunbury y Lana Del Rey anuncian emocionantes conciertos que no puedes perderte. ¡Prepárate para vivir una experiencia musical inolvidable!
Joyce Kauffman
Roger Waters indignó a la comunidad internacional por salir vestido con elementos nazis en uno de sus conciertos.

Roger Waters es atacado por utilizar vestimenta Nazi en sus conciertos

El músico británico Roger Waters, exlíder de Pink Floyd, se presentó en sus conciertos de Berlín vestido con elementos nazis, algo que conmocionó a la comunidad internacional.
Eduardo Vega