De novelarse, el juicio de Joaquín “El Chapo” Guzmán bien podría llamarse Crónica de una sentencia anunciada o La Maravillosa y triste historia de la Emma Coronel y su esposo desalmado. También podría ser Noticias de una extorsión. Sea como sea, el proceso judicial que enfrenta el narcotraficante mexicano más famoso de todos los tiempos tiene personajes y episodios dignos de un cuento de realismo mágico.
¿Por qué este juicio es tan importante?
Considerado como el “juicio del año” tanto en Estados Unidos como en México, el proceso que inició hace ya tres meses nos ha dejado atónitos muchas veces: amigos, rivales, traiciones, amantes, narraciones de las más cruentas ejecuciones y descripciones escalofriantes del modus operandi del Cártel de Sinaloa. ¿Dónde están, productores de Televisa? Porque la realidad ya superó a la ficción muchas sesiones atrás.
Lee también: Mientras El Chapo anda en su juicio… ¿qué pasa en Sinaloa?
Por si has estado viviendo bajo una roca, aquí te dejamos un resumen de lo más relevante que ha sucedido durante el juicio y, sobre todo, exponemos algunos de los puntos que podrían destruir para siempre al capo de las drogas, quien seguramente se esté preguntando ¿ahora quién podrá defenderme?
Las grabaciones telefónicas
El de Nueva York ha escuchado a 54 personas prestar testimonio contra Guzmán, además, también han escuchado su voz en conversaciones telefónicas que sostuvo con socios y amantes. Esto se pudo, en gran medida, gracias a la colaboración del joven colombiano Christian Rodríguez, jefe de comunicaciones del Chapo.
Lee también: Ingeniero traicionó al Chapo e interceptó 200 llamadas para el FBI
El gobierno estadounidense interceptó alrededor de 200 conversaciones del capo con socios, sicarios y oficiales mexicanos corruptos. El jurado pudo escuchar, por ejemplo cómo al Chapo negociando el envío de seis toneladas de cocaína de Ecuador a México con un integrante de la guerrilla colombiana de las FARC en el 2010.
(Foto: Especial)
Red de espionaje
Con la ayuda de Rodríguez, el gobierno también logró interceptar mensajes de texto cifrados entre el Chapo y sus allegados, enviados por Blackberries y a través de de los cuales Guzmán espiaba a sus socios. El jurado ya leyó varios, entre los que destaca uno en el cual el capo discute una de sus amantes la creación de dos compañías en Alemania y Ecuador para exportar droga a Europa, Canadá, Australia y EUA.
Compra de cocaína
El contador del Chapo y jefe del cartel de Sinaloa en Ciudad de México, Jesús “Rey” Zambada, hermano de otro de los líderes del cartel de Sinaloa, Ismael “Mayo” Zambada, contó al jurado cómo El Chapo compraba cocaína colombiana a 3 mil dólares el kilo y la vendía en Nueva York a 35 mil.
Lee también: True or false: ¿Qué pasa con el presunto soborno de El Chapo a EPN?
Uno de los mayores proveedores colombianos de cocaína del Chapo, Juan Carlos “Chupeta” Ramírez, exlíder del cartel del Norte del Valle, contó cómo con la ayuda del Chapo pudo exportar más de 400 toneladas de cocaína a Estados Unidos desde 1989 hasta 2007.
(Foto: Excélsior)
El Chupeta contó que, en su primera cita, acordaron el envío a Sinaloa de cinco aviones suyos con unos 4000 kilogramos. Para trasladar la droga de México a Estados Unidos, el Chapo cobraba al Chupeta en cocaína, quedándose con un 40 por ciento.
Lee también: Dámaso López “El Licenciado” traiciona en la corte a su compadre “El Chapo”
Tras el arresto del Chupeta, el Chapo pasó a trabajar con el cartel colombiano de los Cifuentes. Comenzaron con vuelos de 400 kg de cocaína, pero terminaron con envíos mayores en barcos, desde Ecuador a Sinaloa, por el Pacífico, facilitados por las FARC, contó al jurado el exlíder del cartel Jorge Cifuentes.
Aviones llenos de dólares
El expiloto y exgerente del Chapo Miguel Ángel “Gordo” Martínez contó que el capo recibía casi cada mes hasta tres aviones llenos de dinero de la venta de drogas en Estados Unidos, cada uno con hasta 10 millones de dólares.
(Foto: Univisión)
También reveló que su exjefe se asociaba con colombianos para financiar cargamentos de hasta 14 toneladas de cocaína en barcos atuneros y mercantes que se encontraban en aguas internacionales con embarcaciones del mexicano. Dijo que entre 1990 y 1993 importaron entre 25 y 30 toneladas de cocaína por año.
*Con información de AFP.
Podría interesarte:
¿Quién es Lucero Sánchez, la examante de El Chapo que testificó en su contra?
Ingeniero traicionó al Chapo e interceptó 200 llamadas para el FBI