Las consecuencias de un lunes histórico para las redes sociales siguen dejando números impresionantes a nivel mundial. Tras la caída de Whatsapp, Facebook e Instagram, la aplicación Telegram fue una de las grandes ganadoras al sumar más de 50 millones de nuevos usuarios en menos de 24 horas. Esto, como resultado de la búsqueda de alternativas de mensajería instantánea. Dentro del “estado de emergencia”, Telegram aprovechó su oportunidad.
Lee más: ¿Por qué dejaron de funcionar Whatsapp, Instagram y Facebook?
Todos corrimos a Telegram
Cuando millones de personas se dieron cuenta de que sus mensajes se habían congelado en Whatsapp, y que la causa no era su proveedor de Internet, Telegram se convirtió en el salvavidas para rescatar millones de conversaciones a nivel mundial. Así lo confirmó Yuri Kizhikin en entrevista para RT: “Estimamos que más de 50 millones de nuevos usuarios se han registrado en Telegram durante las últimas horas”.
En los últimos meses, Telegram ganó popularidad como aplicación de mensajería instantánea cuando Whatsapp anunció que empezaría a compartir datos con Facebook; lo anterior, debido a que la empresa de Mark Zuckerberg tomó el control y concentró tres de las aplicaciones más importantes a nivel mundial: Facebook, Whatsapp e Instagram. Telegram es una aplicación que fue lanzada en 2013 por los programadores rusos, Nikolai y Pavel Durov. En este 2021, la compañía reportó uno de sus registros más altos con un promedio de 500 millones de usuarios activos mensualmente.
Un Lunes Negro
La caída de Facebook, WhatsApp e Instagram no solo tuvo un gran impacto social en la vida de millones de usuarios, sino que también sacudió a toda la economía mundial. De acuerdo con Bloomberg, el histórico lunes significó una pérdida de más de seis mil millones de dólares para la riqueza personal de Mark Zuckerberg. Todo, en tan solo unas horas. Las acciones del gigante de las redes sociales cayeron de forma estrepitosa en el mercado de la bolsa de valores y, como consecuencia, Mark Zuckerberg quedó un escalón debajo de Bill Gates en la lista de los hombres más ricos del mundo.
Por su parte, un estudio de la organización Netblocks estimó que la caída de Facebook, WhatsApp, Instagram y Messenger generó aproximadamente 160 millones en pérdidas para la economía global. La herramienta NetBlocks Cost of Shutdown Tool (COST) estima el impacto económico por hora de una interrupción de Internet, un apagón de datos móviles o una restricción de aplicaciones utilizando indicadores del Banco Mundial, la UIT, Eurostat y el Censo de Estados Unidos. Dicha herramienta calculó que solo la caída por un lapso de dos horas de Facebook, WhatsApp e Instagram tiene como consecuencia una pérdida aproximada de 4 mil 196 millones 993 mil 781 dólares.
Lee más: Anonymous se adjudica caída mundial de Whatsapp, Facebook e Instagram
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Telegram.
________________________________________________________________
Foto de portada: Captura especial