Mundo

Suecia y Finlandia ya contemplan entrar a la OTAN

La decisión sería un reto directo hacia el presidente de Rusia, Vladimir Putin.

Miguel Fernandez

Cuando la guerra en Ucrania está a punto de cumplir un mes, Suecia y Finlandia contemplan una decisión que podría tener implicaciones muy serias en el futuro de Europa respecto a Rusia. Ante todo lo que está ocurriendo en territorio ucraniano, los gobiernos de Suecia y Finlandia no descartan unirse a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN); lo anterior, con el objetivo de tener garantizado apoyo militar en caso de que Vladimir Putin decida extender su operación militar en Europa.

¿Suecia y Finlandia rumbo a la OTAN?

Este miércoles, Suecia y Finlandia fueron contundentes al señalar que su política de seguridad y de defensa no significa ser “países neutrales”. Por ello, ambos gobiernos ya estudian la posibilidad de ingresar a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). ”Si pasa algo a nuestros vecinos, estamos ahí para ayudar y, si nos pasa algo a nosotros, esperamos que nos ayuden”, fue la postura de Suecia y Finlandia ante la posibilidad de integrarse o seguir colaborando con la OTAN.

En un encuentro con la prensa en Madrid, el embajador de Suecia en España, Teppo Tauriainen, y la embajadora de Finlandia, Sari Rautio, subrayaron que sus países son muy explícitos: “Queremos crear seguridad junto a nuestros vecinos y amigos de la Unión Europea”. Tanto Suecia como Finlandia explicaron que su entrada en la Unión Europea representó una evolución paulatina de sus respectivas políticas de seguridad y defensa y que, como los demás miembros de la Unión, apoyan decididamente a Ucrania y denuncian la invasión “ilegal e injustificada” de Rusia. De hecho, ambos se han unido al envío de material militar a Ucrania y valoran la posibilidad de ampliar las sanciones a Rusia, pese a ser conscientes de que les afectarán económicamente.

La OTAN como alternativa de seguridad

Suecia y Finlandia son conscientes de que la invasión rusa de Ucrania ha provocado un “gran cambio” en su entorno, y también en el riesgo percibido. “Hay una clara sensación de inseguridad, aunque no creemos que Rusia vaya a invadirnos”, detalló Tauriainen. Ambos países también coinciden en que están inmersos en un replanteamiento de sus políticas de seguridad y defensa. Por ello, Suecia ha formado un grupo de análisis que presentará sus conclusiones en breve; no solo analizará “si entramos o no en la OTAN, sino un planteamiento más amplio”, dijo el diplomático sueco. Subrayó que su país ya tiene una “relación muy estrecha” con otros actores internacionales, como Estados Unidos y el Reino Unido. Suecia también ha aprobado un aumento del gasto en Defensa.

Por su parte, el gobierno de Finlandia ya prepara un “libro blanco” que también redefinirá su política de seguridad y defensa “en el marco de la Unión Europea” y su creciente “cooperación” con la OTAN, que será debatido en el Parlamento en breve. En cuanto a las amenazas del presidente ruso, Vladimir Putin, sobre las consecuencias de que estos dos países pudieran entrar en la OTAN, la embajadora finlandesa aseguró que las amenazas del Kremlin no son nada nuevas. ”Está claro que no le gustaría que entráramos en la OTAN, pero no prestamos tanta atención a la retórica amenazadora”.

Foto: Captura especial / EFE / Twitter / CNN

La amenaza de la OTAN sobre Rusia

La OTAN es una alianza militar entre distintos gobiernos del mundo que se rige por el Tratado del Atlántico Norte firmado en 1949. En la práctica, la OTAN es una organización creada como sistema de defensa colectiva, es decir, los Estados que forman parte de la OTAN tienen como acuerdo defender a cualquier otro miembro que sea atacado por un país externo. Por ejemplo, si Ucrania perteneciera a la OTAN, la organización tendría la facultad de desplegar tropas por el territorio ucraniano. Eso es lo que trata de impedir Putin, ya que el principal promotor y patrocinador de la OTAN es Estados Unidos.

Al momento, la OTAN está integrada por 30 miembros. No obstante, en los últimos años, Rusia ha visto como una amenaza la cantidad de países bajo la influencia soviética que se han integrado a la organización. En 1999, Hungría, Polonia y la República Checa. En 2004, Letonia, Lituania y Rumania. Cuando en los últimos meses empezaron a sonar Georgia y Ucrania como posibles miembros de la OTAN, vía su ingreso a la Unión Europea, Rusia decidió frenar esas intenciones con la actual invasión. Por ello, aprovechando la coyuntura, el gobierno de Putin no quiere que Finlandia y Suecia piensen en salir de su neutralidad.

Rusia advierte a Finlandia y a Suecia

El pasado 25 de febrero, Rusia denunció los esfuerzos llevados a cabo por Occidente para incluir en la Alianza Atlántica a Finlandia y Suecia, países conocidos por su neutralidad, y alertó sobre las graves consecuencias que tendría el ingreso de estos países a la OTAN. “Es evidente que el ingreso de Finlandia y Suecia en la OTAN, que es ante todo un bloque militar, tendría graves consecuencias político-militares, que requerirían una respuesta de nuestro país”, fueron las palabras de la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova.

La representante de la diplomacia rusa señaló que Moscú está al tanto de “los esfuerzos dirigidos de la OTAN y algunos países miembros del bloque, ante todo Estados Unidos, dirigidos a incluir en la Alianza a Finlandia y también a Suecia”. En particular celebró “la política del gobierno de Finlandia de no alineación militar como un importante factor para garantizar la seguridad en el norte de Europa y en todo el continente europeo”, pero, también señaló la “interacción práctica” entre Helsinki, Estocolmo y la OTAN, que ha crecido últimamente.

“Han celebrado maniobras de la OTAN. Estos países han ofrecido sus territorios a ejercicios del bloque en las cercanías de las fronteras rusas. En esos ejercicios, las fuerzas estadounidenses imitaban ataques con armas nucleares contra un llamado adversario equivalente”, advirtió Zajárova. Además, reiteró que tanto Finlandia como Suecia han confirmado el principio de indivisibilidad de la seguridad en su calidad de miembros de la OSCE (Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa). La Federación Rusa es parte de este organismo que sirve como mediador entre los países miembros para evitar conflictos y así garantizar la seguridad colectiva. “La elección de las vías para garantizar la defensa y seguridad nacional es un asunto interno y soberano de cada estado”, indicó Zajárova en referencia a la injerencia de Estados Unidos y la OTAN.

La OTAN y la guerra en Ucrania

Estados Unidos, a través de la OTAN, tiene la facultad de desplegar tropas e instalar bases militares en cualquiera de los países miembros. Con el paso de los años, y el ingreso de nuevos integrantes a la OTAN, Estados Unidos cada vez está más cerca de la frontera con Rusia. Ucrania es el límite. A finales de 2013, el entonces presidente de Ucrania, Viktor Yanukovich, se negó a firmar los acuerdos correspondientes para que Ucrania se integrara a la Unión Europea y, eventualmente, a la OTAN.

Además, al ser aquel un gobierno prorruso, miles de ucranianos salieron a las calles para protestar por los escándalos de corrupción alrededor de Yanukovich logrando que éste dejara su cargo al frente del país. Para Rusia, este hecho fue un golpe de Estado en Ucrania financiado desde Occidente, especialmente por Estados Unidos; lo anterior, con el objetivo de reducir la esfera de influencia de Rusia y así acercar a Ucrania rumbo a una integración tanto a la Unión Europea como a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Con información de EFE

Foto de portada: Captura especial

abandonan a niño en frontera México-Estados Unidos

Bebé de 1 año es abandonado por un ‘coyote’ en la frontera de México con EUA

Luego de que lo dejaran abandonado, oficiales de la Patrulla Fronteriza acudieron a su rescate, quienes lo pusieron a salvo mientras investigaban para dar con sus familiares.
Lizbeth García
Muere Chabelo a los 88 años, famosos lo despiden en redes sociales.

Desde AMLO hasta Emilio Azcárraga: Personalidades reaccionan a la muerte de Xavier López ‘Chabelo’

El actor y cómico falleció de manera súbita a la edad de 88 años por complicaciones abdominales, así lo informó su familia quienes pidieron orar por su descanso.
Lizbeth García
Muere Chabelo, a los 88 años de edad

Muere Xavier López ‘Chabelo’, a los 88 años

Al parecer el actor se encontraba internado en un hospital de la CDMX, su familia informó que su muerte fue a causa de complicaciones abdominales.
Lizbeth García
Hallan el cuerpo de Angélica María luego de dos días desaparecida.

Encuentran sin vida a Angélica María, joven albañil desaparecida el 18 de marzo; familia exige justicia.

Magnolia desapareció luego de salir de su casa rumbo a su trabajo en una obra, lugar en donde dos días después fue hallado su cuerpo enterrado.
Lizbeth García
Reclaman a extranjera pasear con sus perros sin corea en CDMX

Reclaman a extranjera por pasear a sus perros sin correa en CDMX; reacción divide opiniones

La discusión entre ambas terminó con la contundente frase de la joven, 'si estás en México debes hablar español, o regresa a tu país', lo cual dividió opiniones en las redes.
Lizbeth García
Enmascarado gangoso

Muere el entrañable ‘Enmascarado Gangoso’ de Cero en Conducta

Jorge Ortíz de Pinedo fue quien dio a conocer la muerte del comediante que dio vida al 'Enmascarado gangoso' en Cero en Conducta.
Javier Cisneros