Mundo

9 de noviembre, el día en que cayó el Muro de Berlín

Si para México el 19s es una fecha imposible de olvidar, para Alemania, el 9 de noviembre tampoco se borrará de sus mentes.

CC News

Hace 29 años, la historia de Alemania y del mundo entero marcaban como fecha especial el 9 de noviembre. En 1989, los televisores transmitían en directo la caída del Muro de Berlín, levantado en 1961, el cual, además, se convirtió en un símbolo inequívoco de la Guerra Fría entre occidentales y soviéticos.

Si bien ese 9 de noviembre no se olvidará ni en Alemania, ni en el mundo, los germanos tienen en esa fecha en particular, distintos acontecimientos que marcaron su historia. Compartiremos aquellos que marcaron a Alemania, en el marco de la conmemoración por los 31 años de la caída del Muro de Berlín y sí, con esa empezamos este recuento.



1989, la caída del Muro de Berlín

Aquel día, dicen que la caída del Muro de Berlín fue prácticamente accidental. Un día un miembro del Politburtó del Partido Socialista Unificado de Alemania (SED, por sus siglas en alemán), Günter Schabowski, anunció en conferencia de prensa nuevos derechos de circulación para los alemanes del Este.

“Que yo sepa, inmediatamente”, respondió a un periodista que le preguntó cuándo entraban en vigor estos derechos. Su respuesta hizo que miles de personas fueran hacia los puestos de control, tomando desprevenidos a los guardias que acabaron levantando las barreras. La caída del muro se produjo sin derramamiento de sangre. Algunos de estos acontecimientos disuadieron a las autoridades de convertir el 9 de noviembre en el día de la fiesta nacional. Optaron por el 3 de octubre, fecha de la reunificación de Alemania en 1990.

Lee también: Conoce a los artistas que no dejan que Trump use sus canciones

Así fue como se transmitió la caída del Muro de Berlín. (Video YouTube, vía 1entrevistas)

1918, el último emperador

En noviembre de 1918 en Alemania reinaba un clima revolucionario. Se acercaba su derrota en la Primera Guerra Mundial. 

El emperador Guillermo II, en el poder desde 1888, se vio confrontado a un motín en la Marina y a la instauración en todo el país de consejos de obreros. Abdicó el 9 de noviembre. “¡Viva la República alemana!”. Ese día el socialdemócrata Philipp Scheidemann anunció desde el balcón del Reichstag en Berlín el nacimiento de lo que se convertiría en la República de Weimar.

Dos días más tarde, Alemania firmó un armisticio que puso fin a la Gran Guerra en la que murieron casi 10 millones de personas. Los alemanes vivieron como una humillación las condiciones de la paz, que según los historiadores fueron una de las causas de la Segunda Guerra Mundial.

Guillermo II fue el último emperador en Alemania. (Foto: DW)

1923, intento nazi de golpe de Estado

El 9 de noviembre de 1923 Adolf Hitler, a la cabeza del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) y partidarios suyos, como Heinrich Himmler, Hermann Göring y Rudolf Hess, intentaron tomar el poder mediante un golpe de Estado que comenzó en una cervecería de Múnich. 

Hitler se subió a una silla y disparó al techo antes de proclamar el final del “gobierno de los criminales de noviembre”, un término utilizado por los detractores del Armisticio. La policía y los militares abortaron esta intentona golpista. Hitler fue detenido. Fracasó en su intento pero usó el juicio para ganar popularidad y propagar su odio a los judíos. Fue un mito fundador del futuro Tercer Reich. Fue condenado a cinco años de cárcel de los que purgó nueve meses durante los cuales escribió “Mein Kampf” (Mi lucha).

Lee también: ¡Vuelve el juego de pelota prehispánica a Teotihuacán!

Esta obra fue escrita en su totalidad por Adolfo Hitler. (Foto: BBC Mundo)

1938, la Noche de los Cristales Rotos

El 9 de noviembre de 1938 el pogromo contra los judíos, bautizado Noche de Cristal o Noche de los Cristales Rotos, se extendió por Alemania. “Constituye una ruptura sin equivalente con la civilización, la caída de Alemania en la barbarie”, consideró este viernes Frank-Walter Steinmeier.

Lo que se presentó como una reacción espontánea al asesinato de un miembro de la embajada alemana en París a manos de un judío polaco, en realidad fueron actos antisemitas dirigidos desde lo más alto del Estado, exactamente 15 años después del fallido intento golpe de Estado de la cervecería. Miembros de las SA, de las SS y de las juventudes hitlerianas destruyeron en todo el territorio del Reich los lugares de culto judíos y los escaparates de las tiendas propiedad de judíos.

Al menos 90 judíos murieron y 30.000 fueron deportados a campos de concentración. Esta explosión de violencia marcó, según los historiadores, el comienzo de la campaña de exterminio de los judíos. Muchos alemanes conmemoran esa noche con ofrendas florales en las “Stolpersteine”, miles de placas de latón incrustadas en cubos de cemento con los datos de las víctimas.

Con información de AFP.

Podría interesarte:

Sí, también los guerreros prehispánicos en Europa cortaban cabezas como trofeos

¿Cómo que Leonardo Da Vinci veía mal?

Muere Chabelo, a los 88 años de edad

Muere Xavier López ‘Chabelo’, a los 88 años

Al parecer el actor se encontraba internado en un hospital de la CDMX, su familia informó que su muerte fue a causa de complicaciones abdominales.
Lizbeth García
Hallan el cuerpo de Angélica María luego de dos días desaparecida.

Encuentran sin vida a Angélica María, joven albañil desaparecida el 18 de marzo; familia exige justicia.

Magnolia desapareció luego de salir de su casa rumbo a su trabajo en una obra, lugar en donde dos días después fue hallado su cuerpo enterrado.
Lizbeth García
Reclaman a extranjera pasear con sus perros sin corea en CDMX

Reclaman a extranjera por pasear a sus perros sin correa en CDMX; reacción divide opiniones

La discusión entre ambas terminó con la contundente frase de la joven, 'si estás en México debes hablar español, o regresa a tu país', lo cual dividió opiniones en las redes.
Lizbeth García
Enmascarado gangoso

Muere el entrañable ‘Enmascarado Gangoso’ de Cero en Conducta

Jorge Ortíz de Pinedo fue quien dio a conocer la muerte del comediante que dio vida al 'Enmascarado gangoso' en Cero en Conducta.
Javier Cisneros
asteroide

Un asteroide llamado ‘asesino’ pasará entre la Tierra y la Luna este fin de semana

Un asteroide llamado 'asesino de ciudades' pasara muy cerca de la tierra y la luna este fin de semana; podrá verse en vivo.
Javier Cisneros
perritos rescatistas

¡Muy merecido! Perritos rescatistas tendrán su propio día festivo

Es oficial: En México ya han declarado un día especial para celebrar a los perritos rescatistas por su heroica labor.
Javier Cisneros