Mundo

El Salvador, temeroso e iracundno por el regreso de deportados de EUA

Donald Trump anunció que deportará a los salvadoreños inmigrantes lo que, según la población, causará un aumento de violencia en el país

CC News

Se terminó. Donald Trump, presidente de Estados Unidos, no quiere más a los inmigrantes salvadoreños en el territorio que gobierna. La noticia que dio a conocer el lunes respecto al fin del Estatus de Protección Temporal (TPS), programa que evitaba la deportación de aproximadamente 200 mil inmigrantes originarios de El Salvador, conmocionó a los habitantes del territorio centroamericano.

 

La violencia protagonizada por dos de las pandillas más peligrosas de América Latina, la MS13 y Barrio 18, tiene en crisis a El Salvador y a Honduras, y el retorno de estos inmigrantes provoca en la población sentimientos de miedo, peligro y también de enojo. Piensan que la desesperación de la que serán presa los deportados será artífice para que puedan ser reclutados por pandillas centroamericanas.

 

Pero, ¿el país está listo para el regreso de tantos deportados, en caso de no conseguir su permanencia legal a más tardar en 18 meses? ¿Está El Salvador preparado para reintegrar a tantos indocumentados? Un reto que se ve difícil para el gobierno que encabeza Salvador Sánchez Cerén.

 

En Estados Unidos se presentaron manifestantes a exigir que no se retire el TPS. (Foto: Nigeria Circle)

El aumento de la violencia no es lo único que tiene molestos y preocupados a los salvadoreños después del anuncio de Trump. La tasa de desempleo, la cual actualmente es del 7 por ciento, podría aumentar de manera considerable.

 

«La gente cree que cualquiera que regrese de Estados Unidos tiene dinero y los van a extorsionar», indicó a The New York Times, Luis Alberto López, director del Comité de Familiares de Migrantes Fallecidos y Desaparecidos de El Salvador. «Si intentan empezar un pequeño negocio las extorsiones van a ser peores».

 

Temen que las extorsiones y la violencia en contra de los deportados aumente en El Salvador. (Foto: New Sit)

El impacto económico también lo será para Estados Unidos, aunque esto visiblemente no es algo que le importe mucho a Donald Trump. «Dañará a la economía de EUA al privarla de migrantes que trabajan duro y que son encarcelados en tasas 44 por ciento menores que las de los nativos de Estados Unidos», afirmó al diario el profesor asociado de Resolución de Conflictos y Paz Internacional de American University, Charles T. Call.

 

Aquí entonces es en donde la violencia tiene su nicho. «Los jóvenes retornados serán carne de cañón para las poderosas y mortíferas pandillas de El Salvador», añadió Call. Las cárceles, incluso, ya no tienen cabida para más presos salvadoreños.

 

La posibilidad de tener un negocio que los ayude económicamente se esfumaría para los deportados. (Foto: Voa News)

Mediados de 2019. Esa fue la fecha que el gobierno de Donald Trump decidió poner como límite para que miles de salvadoreños regresen a su país o consigan la permanencia legal en Estados Unidos.

 

Hasta ese momento, se sabrá con un poco más de certeza cuánto afectará a El Salvador el regreso de tantos deportados y, sobre todo, cómo se reflejará esto en su economía y en el actuar diario de la sociedad que lo conforma. 

Podría interesarte:

Por primera vez en dos años, El Salvador vive un día sin asesinatos

Debilitar a la Mara Salvatrucha, el objetivo principal del fiscal general de EUA en El Salvador

Huyen de la violencia en Centroamérica y la Mara Salvatrucha los mata en Estados Unidos

Lady tlacuache es sorprendida robando y finge desmayo para no ser detenida.

‘Lady tlacuache’: Mujer roba y al ser detenida, finge desmayo para evadir a la policía

La mujer estaba plenamente identificada por su víctima, pero al verse rodeada, no dudó en utilizar la táctica de supervivencia de los tlacuaches, pero no le funcionó.
Lizbeth García
Bombardeo de nubes en Nuevo León

Nuevo León, pionero en el bombardeo de nubes para acabar con la sequía.

El gobernador Samuel García asegura que gracias a que se implementó la técnica en su estado, CDMX y otras ciudades ya también lo hacen.
Lizbeth García
Mujer agredida en CDMX por su pareja.

‘Ayúdenme, me va a matar’: captan a mujer agredida por su pareja en CDMX

Los gritos de auxilio de la mujer fueron escuchados por los vecinos, quienes al ver la agresión, llamaron a una patrulla para que la auxiliara.
Lizbeth García
Ley seca por Semana Santa en 5 delegaciones de la CDMX

Habrá ley seca en Semana Santa: te decimos las 5 alcaldías que no venderán alcohol

Algunas alcaldías decidieron aplicar la ley seca durante Semana Santa para evitar incidentes debido a la gran afluencia que presentan durante este periodo vacacional.
Lizbeth García

Chicharito Hernández ya tiene fecha para regresar a la Selección Mexicana

Después de criticar a los aficionados, Chicharito recibiría como 'premio' su regreso a la Selección Nacional.
Miguel Fernandez
Chicharito Hernández

“En lugar de sumar, resta”: Expertos opinan sobre el posible regreso de Chicharito al Tri

Expertos afirman que el regreso de Javier 'Chicharito' Hernández a la Selección Mexicana, podría ser contraproducente para el equipo.
Javier Cisneros