Mundo

Rusia y Ucrania negociarán, pero Putin pone en alerta sus fuerzas nucleares

La palabra negociación toma cuerpo en el cuarto día desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania: mientras las delegaciones de Rusia y Ucrania anticiparon que se iba a negociar en la localidad de Gómel, en Bielorrusia, Ucrania ha informado que lo hará sin condiciones en la frontera ucranio-bielorrusa, junto al río Pripiat. Pero por

Noticias CC

La palabra negociación toma cuerpo en el cuarto día desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania: mientras las delegaciones de Rusia y Ucrania anticiparon que se iba a negociar en la localidad de Gómel, en Bielorrusia, Ucrania ha informado que lo hará sin condiciones en la frontera ucranio-bielorrusa, junto al río Pripiat.

Pero por otro lado, el tono de Putin contra los países occidentales ha subido de volumen: ha decidido poner las fuerzas de disuasión rusas, sus fuerzas nucleares, en régimen especial de servicio tras lo que considera declaraciones agresivas de los principales países de la OTAN.

La negociación

Respecto a la negociación, fuentes rusas y bielorrusas la dieron por hecho en Gómel, cercana a la frontera ucraniana. Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenski, dijo en el canal oficial de Telegram: Acordamos que la delegación ucraniana se reuniría con la rusa sin condiciones previas en la frontera entre Ucrania y Bielorrusia, cerca del río Pripiat.

En la misma comunicación, se subraya que el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko ha asumido la responsabilidad de garantizar que todos los aviones, helicópteros y misiles estacionados en territorio bielorruso permanezcan en tierra durante el viaje, las conversaciones y el regreso de la delegación ucraniana a Kiev.

Antes el Gobierno ruso había anunciado este domingo el envío de negociadores a Bielorrusia para un diálogo con Ucrania, pero su presidente, Volodymyr Zelenski, había rechazado la propuesta por considerar que el régimen de Minsk es cómplice de la agresión rusa que padece su país.

La hipótesis de esos contactos se manejaba el viernes ya y ambas partes acusaban a la otra de no querer negociar, cuando se desarrolla la cuarta jornada de combates desde que el presidente ruso, Vladímir Putin, ordenara en la madrugada del pasado jueves la operación militar contra Ucrania.

El portavoz del Kremlim, Dmitri Peskov, había asegurado que los presidentes de Bielorrusia y Ucrania, Alexánder Lukashenko y Volodymyr Zelenski, hablaron por teléfono y que tras ello, Lukashenko pidió a su colega ruso, Vladímir Putin, que no retirase a la delegación rusa que esperaba en Minsk.

Lukashenko llamó a Putin y le pidió que no retirase a la delegación rusa debido a que recibió señales de la parte ucraniana, que expresó su disposición de viajar a la región de Gómel para las conversaciones, dijo Peskov.

Zelenski había pedido que esas conversaciones fueran en Varsovia, Budapest, Estambul, Baku… propusimos todo esto a la parte rusa, y de hecho nos vale cualquier otra ciudad de cualquier país desde donde no nos lancen misiles.

Putin pone sus misiles en alerta

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ordenó este domingo poner las fuerzas de disuasión rusas en régimen especial de servicio tras declaraciones agresivas de los principales países de la OTAN.

Los más altos cargos de los principales países de la OTAN se permiten declaraciones agresivas en contra de nuestro país, por eso ordeno al ministro de Defensa y al jefe del Estado mayor poner las fuerzas de contención del Ejército ruso en régimen especial de servicio, dijo.

El mandatario ruso dio estas instrucciones en una reunión con el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, y el jefe del Estado mayor de las Fuerzas Armadas, Valeri Gerásimov.

Putin subrayó que Occidente da pasos inamistosos respecto a Rusia desde el punto de vista económico.

Me refiero a las sanciones ilegítimas bien conocidas por todos, agregó, en referencia al vendaval de sanciones occidentales impuestas a Rusia tras su invasión a Ucrania, que el Kremlin denomina operación militar especial de desmilitarización y desnazificación del país vecino.

Ucrania dice que controla la situación, Rusia que avanza

El portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, í?gor Konashénkov, indicó hoy que en las últimas 24 horas las Fuerzas Armadas de Rusia bloquearon totalmente las ciudades de Jersón y Beriánsk. Tomaron el control de la ciudad de Gueníchevsk y el aeródromo Chernobáyevka junto a Jersón, añadió.

Agregó que a medida que avanza la operación militar se observa una deserción masiva de los militares ucranianos.

Desde Kiev, por su parte, aseguran que la fuerzas ucranianas mantienen sus posiciones y los combates se libran en los mismos lugares que hace tres días.

Controlamos la situación en las regiones de Ucrania, afirmó hoy el consejero de la Presidencia de Ucrania Mijaíl Podoliak, en un vídeo difundido por la agencia UNIAN.

Rusia, dijo, no puede hacerse con el control de ninguna ciudad ucraniana y se equivocaba si creía que a sus soldados los iban a recibir con flores.

Refugiados

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) elevó hoy a 368 mil los refugiados ucranianos que han abandonado su país debido a la invasión rusa iniciada el 24 de febrero, entre ellos los 150 mil que calcula han huido a la vecina Polonia.

Otros 43 mil cruzaron la frontera hasta Rumanía, y también se han registrado movimientos hacia Moldavia, Eslovaquia e incluso Rusia, según la agencia de Naciones Unidas, que también calcula unos 160 mil desplazados internos por la guerra.

La Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos calcula por su parte que el conflicto ha dejado al menos 64 muertos civiles y unos 180 heridos y también denuncia que los ataques han dañado o destruido cientos de viviendas.

EE.UU. registra un importante aumento de empleos en mayo.

EE. UU. registra 339 mil nuevos empleos en mayo

Estados Unidos muestra señales contradictorias en su mercado laboral, con aumento de empleos en mayo y preocupación por la tasa de desempleo.
Joyce Kauffman
Seguridad aérea de México podría recuperar la categoría 1. Las autoridades estadounidenses estuvieron en el país.

México está cerca de recuperar la categoría 1 en seguridad aérea

La categoría 1 de México en seguridad aérea, que se perdió en mayo de 2021, podría recuperarse en breve, tras la auditoría que realizó la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos.
Eduardo Vega
Magic: The Gathering y Lord of the Rings.

El Señor de los Anillos | La diversidad llega a la Tierra Media gracias a la nueva colección de cartas de Magic: The Gathering

Magic: The Gathering redefine a los personajes clásicos de El Señor de los Anillos en su nueva colección de cartas, presentando una Tierra Media más diversa. En esta reinterpretación moderna y emocionante del universo de Tolkien la inclusión y diversidad ocupan un lugar privilegiado.
Veronica Sanchez
Una fábrica clandestina de Coca-Cola fue asegurada en Los Reyes La Paz, Estado de México.

Coca-Cola clonada: aseguran otra fábrica de refrescos ‘pirata’ en Estado de México

Una fábrica clandestina de Coca-Cola fue asegurada en el municipio de Los Reyes La Paz, Estado de México. En el operativo participaron elementos de la Guardia Nacional, el Ejército y la Fiscalía del estado.
Eduardo Vega
Selección Femenil Sub 20 avanza a la Final del Premundial

¡A la final! Remontada épica para Selección Femenil Sub 20 que clasifica al Mundial de Colombia 2024

En una remontada increíble la Selección Femenil Sub 20 y se clasifica para la Final del Premundial, asegurando su boleto al Mundial de Colombia 2024. Un partido lleno de emoción hasta el último minuto.
Joyce Kauffman
Taylor Swift

Taylor Swift: ¿Cuándo y dónde comprar boletos para sus conciertos en México?

Taylor Swift viene a México y la venta de boletos para sus conciertos podría ser la más grande de la historia.
Miguel Fernandez