Rusia señaló que la región del í?rtico se está convirtiendo en un teatro internacional de acciones militares en una tendencia que ha calificado como algo muy alarmante. La advertencia del gobierno de Vladimir Putin se da cuando la guerra en Ucrania cumple tres meses, mientras países como Suecia y Finlandia deciden ingresar a la Organización del Atlántico Norte (OTAN).
Vemos cómo aumenta la actividad militar internacional en las altas latitudes. Hay una internalización de la actividad militar. La conversión de la región ártica en un teatro internacional de acciones militares es, desde luego, muy alarmante. Esto es algo que debe preocuparnos, dijo el embajador ruso de misiones especiales Nikolái Korchunov, en declaraciones a la agencia oficial RIA Nóvosti. Korchunov también preside el Comité de Altos Cargos del Consejo í?rtico.
La postura del gobierno ruso es una clara respuesta a las intenciones de Suecia y Finlandia para ingresar a la OTAN, algo que complica mucho la situación geopolítica en el norte de Europa. Esos países argumentan que los hicieron ante la necesidad de fortalecer su seguridad debido a la operación militar especial que Rusia lleva cabo en Ucrania desde el 24 de febrero pasado. Korchunov señaló que la política tradicional de Suecia y Finlandia de no alineación con alianza militares sentó durante mucho tiempo una base sólida para la preservación de la paz y la estabilidad en las altas latitudes. La adhesión de estos dos países a la OTAN difícilmente ayudará a la consecución de ese objetivo, puntualizó.
La amenaza de la OTAN sobre Putin
La OTAN es una alianza militar entre distintos gobiernos del mundo que se rige por el Tratado del Atlántico Norte firmado en 1949. En la práctica, la OTAN es una organización creada como sistema de defensa colectiva, es decir, los Estados que forman parte de la OTAN tienen como acuerdo defender a cualquier otro miembro que sea atacado por un país externo. Por ejemplo, si Finlandia o Suecia se integran oficialmente a la OTAN, la organización tendría la facultad de desplegar tropas en esos territorios. Eso es lo que trataba de impedir Putin con Ucrania, ya que el principal promotor y patrocinador de la OTAN es Estados Unidos.
Al momento, la OTAN está integrada por 30 miembros. No obstante, en los últimos años, Rusia ha visto como una amenaza la cantidad de países bajo la influencia soviética que se han integrado a la organización. En 1999, Hungría, Polonia y la República Checa. En 2004, Letonia, Lituania y Rumania. Cuando en los últimos meses empezaron a sonar Georgia y Ucrania como posibles miembros de la OTAN, Rusia inició la operación militar en territorio ucraniano, pero, no contaba con que eso desataría las aspiraciones de Finlandia y de Suecia.
Con información de EFE / Foto de portada: Captura especial / Twitter