En algo que podría representar un nuevo capítulo dentro de la pandemia de covid, el gobierno del Reino Unido ha tomado una decisión que ha sorprendido al mundo. Tras la llegada de la variante ómicron, el plan del primer ministro británico, Boris Johnson, incluía el uso obligatorio de cubrebocas en el transporte público, escuelas y en los comercios, además de la posibilidad de realizar trabajo desde casa. Ahora, en un giro inesperado, las cosas cambian a partir del 27 de enero. Se elimina el uso de cubrebocas y también el famoso home office.
Una decisión polémica
El primer ministro británico, Boris Johnson, quien vive un momento crítico en su popularidad tras aparecer en fiestas durante el luto del príncipe Felipe, argumenta que la decisión fue tomada con base en datos científicos. Por ello, a partir del jueves 27 de enero, el uso de cubrebocas ya no será obligatorio en el Reino Unido. Además, en otra medida muy importante, se elimina el home office (trabajo desde casa).
“Hemos detectado que los niveles de contagio van a la baja y que la variante ómicron ya ha alcanzado su punto más alto a nivel nacional. Al tiempo que la covid-19 se vuelve endémica, nosotros tendremos que empezar a reemplazar los requisitos legales a través de asesoramiento y guía para los ciudadanos. A medida que esto evolucione, nosotros también tendremos que hacerlo exhortando a que las personas contagiadas sean cuidadosas y consideradas para con los demás, pero, ajustando algunas de las restricciones previas”, fue el mensaje de Boris Johnson ante la Cámara de los Comunes.
Por si esto no fuera suficiente, Boris Johnson aseguró que muy pronto podría eliminar las restricciones de confinamiento para las personas que den positivo por covid; lo anterior, si el número de contagios y hospitalizaciones sigue a la baja. Al momento en el Reino Unido, una persona debe aislarse mínimo cinco días tras dar positivo a covid, aunque, a partir del próximo 24 de marzo (fecha en la que expira el actual protocolo sobre el aislamiento), eso también podría cambiar. “Considero que muy pronto llegará el momento en que ese requisito del confinamiento podrá eliminarse del todo. Será el mismo caso que con las personas que tienen gripa. No hay obligaciones legales para que las personas se aíslen cuando tienen gripa”.
¿Un ejemplo a seguir?
Indudablemente, la decisión de Boris Johnson está sustentada en la eficacia de las vacunas contra covid. Por ello, eliminar las restricciones también significaría el fin del uso obligatorio del cubrebocas o del pasaporte covid. Al momento, el cubrebocas debe usarse en el transporte público y en las escuelas a nivel secundaria. Tras el anuncio de este miércoles, eso se acabó. ¿Qué pasará con los trabajadores? De acuerdo al nuevo plan del gobierno de Boris Johnson, ya no habrá home office, una dinámica que fue el pilar de muchas empresas durante la pandemia de covid. “Este nuevo plan es un reflejo de que el gobierno confía en los ciudadanos y en que el pueblo británico tomará las decisiones adecuadas en una nueva etapa de la pandemia”, dijo Boris Johnson.
A pesar del plan de Boris Johnson, las autoridades de salud en el Reino Unido registraron más de 94 mil contagios en las últimas 24 horas y 438 nuevas muertes por coronavirus, la mayor cifra diaria de decesos desde febrero de 2021. Por ello, muchos representantes de los sectores de salud y educativo creen que la medida de Boris Johnson es más política que sanitaria. Esto, considerando el descenso en los niveles de popularidad del primer ministro. Las restricciones vigentes fueron introducidas nuevamente en diciembre pasado con el objetivo de frenar la propagación de la variante ómicron, mucho más transmisible, y para dar tiempo a que se pudiera aplicar el mayor número posible de vacunas de refuerzo contra covid.
Lee más: Novak Djokovic compra empresa que desarrolla tratamiento contra covid
________________________________________________________________
Foto de portada: EFE
Con información de EFE