Mundo

Redadas en los centros de trabajo: la nueva forma de perseguir a los inmigrantes en EUA

Las autoridades planean no sólo detener a los empleados inmigrantes, sino también a quienes les dan trabajo sin solicitar documentación

CC News

No duermen. No envían a sus hijos a la escuela. Velan su sueño y, de paso, se ponen a pensar en cómo será su futuro si los mensajes que sus patrones reciben a través de redes sociales o de servicios de mensajería instantánea cumplen su cometido: arrestar a inmigrantes en una de las tantas redadas que se implementaron como parte de un programa en contra de la permanencia ilegal en el país.

 

Los rumores que se esparcieron en abril del año pasado se convirtieron en una realidad cuando se desataron las redadas a establecimientos comerciales. “No abras la puerta”, recomendaron los patrones a sus empleados, los cuales son, en su mayoría, inmigrantes.

 

Y esa persecución ya alcanzó a los empleadores, quienes con tal de no verse afectados en sus comercios, se dan aviso entre ellos para no sólo proteger a sus empleados, sino también a ellos mismos, pues el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés), ahora también dirige la persecución en contra de aquellos que contraten o tengan contratados a inmigrantes.

Las redadas en 7-Eleven comenzaron la semana pasada. (Foto: Project Republic Today)

La vida de los inmigrantes en Estados Unidos se convirtió en un infierno todavía más tenebroso después de la llegada de Donald Trump a la presidencia del país. Infierno que también se hace presente para todos aquellos a los que emplean en sus establecimientos comerciales. Y después de la detención, muy pocas veces se inicia un proceso legal en contra de los patrones.

 

«Está causando mucho pánico», declaró a The New York Times, Óscar Rentería, dueño de Rentería Vineyard Management, lugar en donde tiene empleados a 180 trabajadores agrícolas. Cuando comenzaron los rumores de las redadas, se puso de acuerdo con los supervisores de las demás sucursales de su negocio para que dieran aviso a los inmigrantes y que estos no se aparecieran por ahí.

Se espera que en breve comiencen las redadas en todos los centros de trabajo en donde haya inmigrantes. (Foto: Pinterest)

Las redadas comenzaron hacerse con mayor frecuencia en las tiendas 7-Eleven, pues ahí es, precisamente, a donde los inmigrantes acuden para comprar algunos productos sin temor a ser deportados. ¿Cómo cambiará la conducta de empleados y empleadores? Esa es la máxima incógnita que presenta este programa de persecución en contra de los inmigrantes.

 

«Hubo un poco más de despreocupación cuando se sabía muy bien que no existía el temor de ser arrestado en el lugar de trabajo», indicó para el NYT, William Riley, quien fungió como trabajador del ICE durante veinte años.

 

Comenzar con leyes que prohiban la contratación de inmigrantes en estos centros de trabajo debería ser la punta de lanza. Sin embargo, si no hay un sistema de visas que satisfaga las necesidades laborales de los extranjeros, las autoridades del ICE no podrán convencer de lo contrario a los empleadores. De esta manera, seguirán los mensajes vía WhatsApp para alertarse entre ellos y evitar que las redadas sigan haciéndolos su presa.

Podría interesarte:

Donald Trump anunció la nueva fase de la cacería de migrantes

Trump pretende arrestar a padres de niños migrantes con su nueva iniciativa

Estados Unidos necesita cada vez más a los inmigrantes