Mundo

¡Gran noticia! Reaparece el perro cantor de Nueva Guinea, especie que se creía extinta

El perro cantor de Nueva Guinea, una especie que se creía desaparecida desde hace medio siglo, sigue vagando en estado salvaje por las tierras altas de la isla indonesia, un hallazgo que no solo ayudará a proteger a esta extraordinaria criatura sino que además servirá para estudiar los trastornos vocales humanos, su origen y posible

Noticias CC

El perro cantor de Nueva Guinea, una especie que se creía desaparecida desde hace medio siglo, sigue vagando en estado salvaje por las tierras altas de la isla indonesia, un hallazgo que no solo ayudará a proteger a esta extraordinaria criatura sino que además servirá para estudiar los trastornos vocales humanos, su origen y posible tratamiento.

El hallazgo, publicado hoy, lunes, en la revista PNAS, ha sido realizado por investigadores del Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano (NHGRI) -integrado en los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos-, y la Universidad de Cenderawasih en Indonesia, entre otros centros.

Desde la década de los 70 no se había visto ningún ejemplar

El perro cantor de Nueva Guinea fue estudiado por primera vez en 1897 y se dio a conocer por su vocalización única y característica, capaz de producir sonidos agradables y armónicos con calidad tonal pero desde la década de 1970 no se ha visto ninguno en estado salvaje.

Hasta hoy, solo se tenía constancia de la existencia de unos 200-300 ejemplares en cautividad en centros de conservación en los que la endogamia produjo una pérdida de diversidad genética que no solo amenaza la supervivencia de la especie, sino que además dificultaba el estudio de los orígenes de los perros cantores de Nueva Guinea.

Pero en Nueva Guinea hay otra raza de perro que vaga por las tierras altas en estado salvaje, el denominado ‘Perro Salvaje de las tierras altas’, cuya apariencia física es increíblemente parecida a la de los perros cantores de Nueva Guinea y que se considera el animal más raro y antiguo que existe: es anterior a la agricultura humana y no ha sido sometido a la reproducción selectiva impulsada por los humanos para perfeccionar las actuales razas.

Las investigaciones sobre el ejemplar

Durante décadas, los investigadores defendieron la hipótesis de que estos perros salvajes podían ser el predecesor de los perros cantores cautivos de Nueva Guinea, pero la naturaleza solitaria de estos canes y la falta de información genómica impedía probar la teoría.

Hasta que en 2016, la Fundación del Perro Silvestre de las Tierras Altas de Nueva Guinea envió una expedición a Puncak Jaya, una cima de montaña en Papua, Indonesia, y descubrió quince ejemplares en estado salvaje a unos cuatro mil metros de altitud. Durante tres años, los investigadores recogieron muestras de sangre en su entorno natural, así como datos demográficos, fisiológicos y de comportamiento.

Heidi Parker, del NHGRI, quien comparó el ADN de los perros cantores cautivos de Nueva Guinea y el de los perros salvajes de las tierras altas, explica que “los perros cantores y los perros salvajes tienen secuencias genómicas muy similares, mucho más cercanas entre sí que a cualquier otro cánido conocido. En el árbol de la vida, esto hace que estén mucho más relacionados entre sí que las razas modernas como el pastor alemán o el perro bassett”.

Para los investigadores, los perros cantores de Nueva Guinea y los perros salvajes de las tierras altas no tienen genomas idénticos no porque sean razas diferentes, sino por la endogamia entre los perros cantores y por su separación física durante varias décadas. De hecho, el estudio concluye que las vastas similitudes genómicas entre los perros cantores y los perros salvajes indican que, a pesar de los diferentes nombres, son la misma raza, lo que demuestra que la población original de perros cantores de Nueva Guinea no se ha extinguido en la naturaleza.

Los investigadores creen que la cría de algunos perros salvajes de las tierras altas con los perros cantores de los centros de conservación de Nueva Guinea ayudará a generar una verdadera población de perros cantores de Nueva Guinea, y con ello, preservar la raza original. Además, aunque los perros cantores y los salvajes forman parte de la especie canina Canis lupus familiaris, los investigadores descubrieron que cada uno de ellos contiene variantes genómicas en sus genomas que no existen en otros perros que conocemos hoy en día.

“Conociendo más a estos antiguos protoperros, aprenderemos nuevos hechos sobre las razas de perros modernos y la historia de la domesticación de perros”, explica Elaine Ostrander, investigadora del NIH y autora principal del artículo. El estudio anuncia además que los investigadores estudiarán con mayor detalle los perros cantores de Nueva Guinea “para aprender más sobre la genómica subyacente a la vocalización”, un campo que, hasta la fecha, depende en gran medida de los datos sobre el canto de los pájaros.

Dado que los humanos están biológicamente más cerca de los perros que de los pájaros, los investigadores esperan que el estudio de los perros cantores de Nueva Guinea ayude a obtener una visión más precisa de cómo se producen la vocalización y sus déficits, y los fundamentos genómicos que podrían conducir a futuros tratamientos para pacientes humanos.

Recuerda que con nosotros puedes seguir informado aquí.

__________________________________________________________

Foto de portada: Efe.

Con información de Efe.

Podría interesarte:

¡Increíble! Mexicanos captan raras imágenes de delfines compartiendo comida antes de aparearse

Esta es la ciudad que dice “no” a los espectáculos con delfines

Científicos advirtieron que las ruidosas orgías de peces mexicanos podrían dejar sordos a delfines

Seguridad aérea de México podría recuperar la categoría 1. Las autoridades estadounidenses estuvieron en el país.

México está cerca de recuperar la categoría 1 en seguridad aérea

La categoría 1 de México en seguridad aérea, que se perdió en mayo de 2021, podría recuperarse en breve, tras la auditoría que realizó la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos.
Eduardo Vega
Magic: The Gathering y Lord of the Rings.

El Señor de los Anillos | La diversidad llega a la Tierra Media gracias a las nueva colección de cartas de Magic: The Gathering

Magic: The Gathering redefine a los personajes clásicos de El Señor de los Anillos en su nueva colección de cartas, presentando una Tierra Media más diversa. En esta reinterpretación moderna y emocionante del universo de Tolkien la inclusión y diversidad ocupan un lugar privilegiado.
Veronica Sanchez
Una fábrica clandestina de Coca-Cola fue asegurada en Los Reyes La Paz, Estado de México.

Coca-Cola clonada: aseguran otra fábrica de refrescos ‘pirata’ en Estado de México

Una fábrica clandestina de Coca-Cola fue asegurada en el municipio de Los Reyes La Paz, Estado de México. En el operativo participaron elementos de la Guardia Nacional, el Ejército y la Fiscalía del estado.
Eduardo Vega
Selección Femenil Sub 20 avanza a la Final del Premundial

¡A la final! Remontada épica para Selección Femenil Sub 20 que clasifica al Mundial de Colombia 2024

En una remontada increíble la Selección Femenil Sub 20 y se clasifica para la Final del Premundial, asegurando su boleto al Mundial de Colombia 2024. Un partido lleno de emoción hasta el último minuto.
Joyce Kauffman
Taylor Swift

Taylor Swift: ¿Cuándo y dónde comprar boletos para sus conciertos en México?

Taylor Swift viene a México y la venta de boletos para sus conciertos podría ser la más grande de la historia.
Miguel Fernandez
La "falsa" rebelión del dron militar.

Dron militar “mata”a su operador y desata nuevamente la polémica respecto al uso de IA

Un dron militar descontrolado desemboca en una mirada más detallada a los desafíos de la IA.
Joyce Kauffman