Con la finalidad de crear conciencia sobre la discapacidad auditiva, Christina Pacala, una mujer originaria de Estados Unidos, decidió compartir el emotivo momento en que su bebé logró reaccionar por primera vez al escuchar su voz, gracias a unos audífonos especiales.
El tierno momento fue captado en video y en él se puede apreciar a la bebé con una gran sonrisa mientras ve fijamente a su madre, quien le dice cuánto la ama, en ese momento la pequeña parece romper en llanto, sin embargo, su mamá la tranquiliza y le dice que todo está bien, finalmente el clip termina con una enorme sonrisa de la criatura.
De acuerdo con Christina, su adorable hija llamada Riley, nació en octubre de 2020. Poco después de su nacimiento, ella y su esposo se enteraron que era sorda, por lo que decidieron colocarle audífonos especiales.
“Debatí si publicar este video de mi hija sorda escuchando por primera vez. Los audífonos no son una ‘solución’ mágica para las personas sordas. Las personas sordas no necesitan ser reparadas. Sólo son una herramienta para acceder al sonido. Pero este fue un momento muy especial para nosotros”, comentó la mamá en el video.
La mujer también explicó que se plantearon como objetivo darle acceso a su hija a tantas herramientas como les sea posible para ayudarla con su comunicación y desarrollo. “Nuestro objetivo es darle a Riley acceso a tantas herramientas como sea posible para ayudarla a comunicarse y desarrollarse, lo que incluye darle acceso tanto al lenguaje de señas estadounidense como al inglés hablado”.
De inmediato el video se viralizó y ha recaudado más de un millón de reproducciones y múltiples comentarios positivos para los padres y la bebé.
https://www.youtube.com/watch?v=7yYIgxLNNTI
Sordera en México
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México hay alrededor de 2.4 millones de personas que tienen discapacidad auditiva. Mientras que la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, señala que tres de cada mil nacidos presentan esta discapacidad, por lo que es muy importante una identificación temprana de este problema.
En los últimos años se ha convertido en una necesidad llevar a cabo una verdadera inclusión de la comunidad sorda, por lo que cada día son más las personas que están aprendiendo la lengua de señas mexicana, aunque aún hay mucho por hacer.
Recuerda que puedes seguir informado con nosotros a través de Telegram
Fotografía de portada: Captura de video