La historia de Yusra Mardini, la representante de la bandera olímpica de la delegación de refugiados, está llena de momentos difíciles que ahora se ven recompensados en una nueva oportunidad en las Olimpiadas de Tokio 2020.
Ella nació el 5 de marzo de 1998, en Damasco, Siria, entrenó natación desde muy joven y en 2012 representó a su país en los Campeonatos Mundiales de Natación, en los 25 metros, 200 metros estilo libre y 200 metros individuales.
Sin embargo, su casa fue destruida en la Guerra Civil de Siria.
Lee más: Amor olímpico: La emotiva historia de la mexicana Anissa Urtez y su prometida Amanda Chidester