Mundo

Fundación We Are All Human: Cultivando inclusión para luchar contra la discriminación

Por: Sofía Gómez Puente @SofiaGomPuente ¿Por qué escribir esto? Inicialmente, en mi primer borrador escribí lo que podría llamar una sátira, como introducción a este próximo artículo, pero decidí quitarlo, pensando que es mejor que me mida un poco, sólo un poco. Sin duda estos son los mejores años de mi vida, hasta ahora claro,

Noticias CC

Por: Sofía Gómez Puente

@SofiaGomPuente

¿Por qué escribir esto?

Inicialmente, en mi primer borrador escribí lo que podría llamar una sátira, como introducción a este próximo artículo, pero decidí quitarlo, pensando que es mejor que me mida un poco, sólo un poco. Sin duda estos son los mejores años de mi vida, hasta ahora claro, pues toda la magia y la energía de la juventud parecen estar aquí; necesito vivirla, sentirla, aferrarme a ella , y permanecer tan optimista como se pueda cuando la batería de mi introspección está cargada al 1000 por ciento. Y más que nada ser muy consciente de todo lo que he dado por sentado en vez de desviarme hacia otra cosa.

Aquí también expreso sentimientos fuertes pero, por favor, ten en cuenta que, incluso en el momento de escribir este y otros artículos, no tenía, ni tengo la intención de “presumir” en lo absoluto, sino más bien, simplemente tratar de reducir a otros personajes a su tamaño verdadero y original: un tamaño no más grande, o más chico, que el mío.

Sofía Gómez Puente. (Foto: Cortesía)

Me gustaría también decir algo ahorita: Si estás buscando historias ligeras, creo que yo no soy la persona que debes leer. Temo que mi sinceridad, o el hecho que soy brutalmente directa te asuste o decepcione, porque como dijo el filósofo Friedrich Nietzsche: “A veces la gente no quiere escuchar la verdad porque no quiere que sus ilusiones se vean destruidas”.

Yo nací para ser feliz, no para ser normal, pero por un misterio impenetrable de la vida, voy y vengo entre la agonía y momentos de gran de felicidad. Algo que si se mantiene constante es mi introspección; una vida de contemplación estudiosa por la que pague un gran costo por usarme como mi propio espécimen… pero que se refleja en mi libertad de expresión. No quiero privacidad aquí. No quiero hipocresía; ni mucho menos prudencia premeditada ¿Sigues conmigo? Entnces me abro contigo…

La “otredad”

Estoy aquí escribiendo sobre la “otredad”, sin embargo, me tropiezo. ¿Por qué? Es algo que he experimentado toda mi vida de distintas formas. ¿Por qué entonces no me siento cómoda para tratar en términos racionales con el concepto? Creo que es eso: que en un mundo en el cual todo nos afecta a todos, no se puede explicar algo sólo en términos científicos ni racionales. Es muy difícil encontrar un solo término que capture las expresiones variadas de un prejuicio tan amplio como el que vivimos hoy. Aunque debo ser honesta, jamás me han dicho nada a la cara por estar con mujeres, o al menos nada que me afecte, y sí, me toco una vida que para muchos podrá ser “privilegiada”, pero para otros no o es, además, también me toco el constante comentario: “que exótica eres”… en mi propio país.

Los manifestantes contra la brutalidad policial Broadway en Nueva York el 5 de abril del 2000. En el centro de la foto esta Amadou Diallo, un inmigrante africano desarmado que fue asesinado en un estallido de 41 disparos por la policía de NY.

Después de leer El Laberinto de La Soledad, más específicamente, Hijos De La Malinche de Octavio Paz, creo que se me fueron todos los complejos relacionados a mi color de piel y me ayudó a entender los complejos profundamente arraigados en nuestro país. Lo que sí sé es que me quiero a mi misma, y me entristece enormemente ver que los complejos de alguien sean usados en su contra por ignorancia o negación a verlos.

El concepto de “La Otredad ” es complejo y la pregunta de quién es el otro podría parecer hasta inútil ya que de TODOS somos “otro” para alguien y viceversa. Algo que sí nos une es que mismo si los detalles de nuestras historias podrán ser diferentes, y si lo son, parece ser que los temas subyacentes son los mismos; preguntas relacionadas con pertenecer, identidad; sin importar de donde somos, como o donde crecimos.

Pienso en la frase de la tía Lydia del Cuento de la Criada de Margaret Atwood , y me da miedo : “Lo normal es aquello a lo que te acostumbras. Puede no parecerles normal ahorita, pero después de un tiempo lo será. Se convertirá en algo normal”.

Niños migrantes en un centro de detención. (Foto: Washington Times)

Después pienso en mi expresión cuando escuché al entonces candidato presidencial estadounidense, Donald Trump, cuando anunció su intención de construir un muro a lo largo de la frontera para mantener alejados a los “criminales y violadores”. La idea de alimentar ansiedad, resentimiento o miedo al “otro” no es una nueva estrategia electoral en la política y las estrategias basadas en la “otredad” no son exclusivas a los Estados Unidos o incluso a las democracias; son evidentes en casi todos los períodos de la historia.

Aristóteles y otros nos advirtieron sobre los demagogos, líderes que usaban la retórica para incitar el miedo con fines políticos. De hecho, Platón (Atenas 427-343 a.C.),el filósofo griego nos muestra en su libro “La República” una excelente descripción del tirano al estilo de la época, que resulta ser, lamentablemente una buena caracterización del de la nuestra. Podría pegarlo y analizarlo pero quita mucho espacio y como dije, no me voy a desviar.

Pienso en los niños que están siendo separados de sus familias; pienso en cómo los medios de comunicación juegan un papel clave en alimentar y transmitir prejuicios y estereotipos y después en el asesinato de Theo van Gogh; pienso en las consecuencias letales de los prejuicios y en Amadou Diallo; pienso en la estigmatización de tener una enfermedad mental; pienso en cómo juzgan a los que tienen sobrepeso; pienso en mi papá que tiene retinitis pigmentosa y me pregunto si lo juzgaran ¿me pregunto si alguien no leerá esto porque me gustan las mujeres? Pienso en la gente que no va a comer hoy y que no podrá leer esto por no tener una computadora… Pienso en la polarización de mi país.

Theo van Gogh (izquierda) , era bisnieto del hermano del famoso pintor Vincent van Gogh quien fue brutalmente asesinado por un extremista islamista en plena calle a plena luz del día mientras andaba en su bicicleta después de que realizó una película controversial sobre el abuso de mujeres musulmanas por sus maridos. En la semana posterior al asesinato de Van Gogh, se produjeron numerosos actos anti musulmanes en los Países Bajos, como este bombardeo escolar en Eindhoven (derecha). En el cadáver del director clavada con un cuchillo en el pecho, una carta con versos del Corán. (Foto: Especial)

WE ARE ALL HUMAN

Es por eso que me hace muy feliz anunciar mi incorporación a la fundación “We Are All Human” (Todos somos Humanos), fundada por Claudia Romo Edelman, quien ha usado su voz para luchar contra la discriminación y está haciendo todo en su poder para promover la inclusión, equidad y representación. No tengo palabras para describir el respeto que le tengo porque realmente tiene la capacidad de ver más allá de la “otredad”.

Claudia Romo Edelman. (Foto: Revolvy)

En “We Are All Human” cultivamos la inclusión, promovemos la aceptación y la diversidad para luchar contra la discriminación y el prejuicio. Entre sus proyectos, la fundación produce un podcast distribuido por CBS News Digital, del cual Claudia es coanfitriona.

Con GlobalGoalsCast, se destaca el progreso global a través de historias de campeones, como personas, empresas y organizaciones que trabajan para lograr un mundo más sostenible. Claudia también es la editora general de Thrive Global y pronto asumirá el rol de editora en jefe de Thrive Hispanics, una colaboración con Arianna Huffington. Ha sido también Directora de Defensoría Pública de UNICEF a nivel global.

La fundación busca juntar a líderes y expertos de todos los sectores para identificar e implementar enfoques innovadores para promover la diversidad, la inclusión y la equidad para todos bajo un solo mensaje simple pero fundamental: TODOS SOMOS HUMANOS. Nos rehusamos a esperar y ver cómo el miedo y antagonismo destruyen las esperanzas, sueños y la confianza de nuestra generación. No nos da miedo defender los derechos de todos y tampoco nos arrepentimos al hacerlo. En “We Are All Human” celebramos nuestras diferencias.

(Video: Claudia Romero Edelman vía YouTube)

Es imperativo destacar historias de éxito y de las que tienen áreas de oportunidad y dedicar plataformas para resaltar y compartir estas historias, experiencias e ideas, porque al final, todos tenemos derecho a tener nuestra propia historia de éxito y esta fundación es para todos. Estamos decididos a ayudar a que prosperen latinos, al igual que grupos marginalizados y ayudar eliminar el discurso de xenofobia y discriminación.

Queremos agradecer a la fundación de Melinda y Bill Gates por su generoso apoyo, y también a todos los demás involucrados; desde nombres conocidos, hasta aquellos que están en el camino al éxito como la talentosa Artista Suiza de Parsons Kelly Dabbah, quien está trabajando en su marca de moda, transmitiendo su mensaje por medio de sus diseños.

La Artista Noam Cherry /Kelly Dabbah) (Foto: Maria Elena Valdes )

Me pregunto, ¿dónde está la esa que era el año pasado? ¿qué pensaría de mí ahorita? Se me va el hambre de la emoción, y paradójicamente de la tristeza;todo lo que tengo que hacer: una vida parece no ser suficiente. Nunca quiero tener miedo de experimentar el dolor ni el sentimiento, o dejar dejar de cuestionar o criticar la vida y tomar el camino más fácil. Quiero aprender y pensar más; vivir y aprender, siempre con una nueva perspectiva, comprensión y amor. ¿Y tú?

Mujer se avienta desde el octavo piso del hotel Holiday Inn Express.

Mujer salta desde un octavo piso en Reforma 222 y muere al impactar contra la banqueta

Una mujer cayó desde el octavo piso de un hotel sobre Paseo de la Reforma, en el número marcado con el 222, en la Ciudad de México y murió al impactarse en la banqueta.
Eduardo Vega
Harry Styles

Harry Styles podría estar en el show de medio tiempo del Super Bowl 2024

Harry Styles se une a la lista de favoritos para presentarse en el show de medio tiempo del próximo Super Bowl.
Miguel Fernandez
Yasmin Esquivel celebró el falló a su favor y aseguró que da por cerrado el tema.

La ministra Yasmin Esquivel no cometió plagio de tesis, sentencia jueza

Yasmin Esquivel, ministra de la Supre Corte de Justicia de la Nación, aseguró que con este fallo da por cerrado el tema del plagio y continuará su trabajo sin distracciones.
Eduardo Vega
Samuel García denuncia irrupción ilegal de ministeriales armados a oficinas de gobierno, pide destitución del Fiscal

Samuel García denuncia irrupción ilegal de ministeriales armados a oficinas de gobierno, pide destitución del Fiscal

Después de que Samuel García denunciara el hecho en sus redes sociales, acusó a la Fiscalía de Nuevo León de estar al servicio del PRIAN.
Lizbeth García
Inflación en México sigue a la baja ubicándose en 5.8%, su menor nivel desde agosto de 2021

Inflación en México sigue a la baja, ubicándose en 5.8%, su menor nivel desde agosto de 2021

Por cuarto mes consecutivo, la inflación se sigue manteniendo a la baja, sin embargo expertos aseguran que el panorama para el indicador sigue siendo complicado e incierto.
Lizbeth García
Messi

Lionel Messi: Boletos agotados para su debut con el Inter Miami

Tras confirmar que jugará en el Inter Miami, se ha desatado la locura por un boleto para ver a Messi en la esperada fecha de su debut.
Miguel Fernandez