Cuando parecía que el mundo volvía a una “nueva normalidad”, el coronavirus ha vuelto a lanzar las alarmas a nivel internacional. Este viernes, la Organización Mundial de la Salud ha confirmado que la nueva variante de la covid-19, la B.1.1.529, ya tiene nombre: Omicron. A más de un año del primer caso confirmado por covid-19, todo apunta a que la crisis sanitaria todavía está lejos de terminar.
Lee más: Pandemia sin fin: confirman nueva variante de covid-19 en Sudáfrica
¿Qué es la variante Omicron?
Omicron, que primero fue identificada como la B.1.1.529, es una nueva variante del coronavirus que fue descubierta debido a múltiples contagios en países del sur de áfrica. Su nombre, como en el resto de variantes (por ejemplo, Delta o Lambda) proviene de las letras del alfabeto griego. Al momento, ya se ha alcanzado la “O”.
¿Cuál es el riesgo de Omicron?
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, el problema con la nueva variante es que presenta más de treinta posibles mutaciones y sus niveles de transmisibilidad son muy altos. Por si esto no fuera suficiente, según los primeros reportes científicos, el peligro con Omicron es que podría vencer la inmunidad generada por las vacunas aplicadas a nivel mundial, es decir, las vacunas existentes podrían no ser suficientes para combatir a la nueva variante.
¿Regresamos al inicio de la pandemia?
Las primeras señales son preocupantes. En las últimas semanas, debido al incremento de contagios con las variantes previas de covid-19, muchos países de Europa estaban en el centro de la polémica ante la decisión de establecer restricciones de aislamiento e incluso de vacunas obligatorias (como en Austria). Las protestas en países como Alemania, Francia o Italia se llevaron los titulares de los periódicos a nivel mundial, especialmente, por el hartazgo de las personas que no quieren ser obligadas a vacunarse. Ahora, en algo que se vivió cuando empezó la pandemia en 2020, el primer síntoma parecido es que los vuelos desde la región de origen, en este caso el sur de áfrica han sido cancelados. En aquel 2020, las restricciones se dispararon contra los viajes desde China (epicentro en Wuhan). Ante la amenaza de Omicron, países como Francia, Italia, Reino Unido, Alemania, Holanda, Singapur, Austria e Israel ya han decidido suspender los viajes desde esa región del mundo.
¿Cuál fue la causa que originó a Omicron?
Muchos especialistas señalan que la desigualdad en la distribución de las vacunas pudo ser una de las causas más importantes para que se desatara una nueva variante. El acaparamiento de vacunas por parte de los países más poderosos, trajo como consecuencia que las naciones pobres quedaran en el olvido. Sin protección sanitaria en esos países, el coronavirus mutó con mayor facilidad.
¿Cuántos casos se han detectado?
En las últimas horas, las autoridades sanitarias de Hong Kong hallaron dos casos de la nueva variante en uno de los hoteles del aeropuerto de la antigua colonia británica. La variante Omicron se introdujo en la ciudad a través de un hombre de nacionalidad india de 36 años que viajó a Hong Kong desde Sudáfrica el pasado 11 de noviembre y dio positivo durante su cuarentena. El segundo caso se detectó en un hombre canadiense de 62 años que hacía cuarentena en la habitación justo enfrente de la del viajero indio. En cuanto a Israel, el Ministerio de Salud informó hoy que el primer caso confirmado de la B.1.1529 corresponde a un ciudadano israelí procedente de Malawi, mientras hay otros dos sospechosos de estar infectados con ella. Expertos para nuevos patógenos de la Organización Mundial de la Salud ya analizan los datos que se conocen de la B.1.1.529 junto a sus colegas sudafricanos, como ya adelantó este jueves la jefa de la unidad técnica anticovid de la organización, María Van Kerkhove.
“No conocemos mucho de la variante, sabemos que tiene un alto número de mutaciones, y la preocupación es que ello afecte al comportamiento del virus”, aseguró la experta, en el sentido de que pueda aumentar su capacidad de transmisión, o su resistencia ante tratamientos, diagnósticos y vacunas. Tomará unos días ver qué impacto puede tener y el potencial de las vacunas ante la variante”, afirmó la experta estadounidense, quien vio en cierto modo positivo el descubrimiento, ya que en su opinión refleja que los laboratorios siguen controlando eficazmente las variaciones en el coronavirus.
¿Discriminación contra los pobres?
Sudáfrica, Lesotho, Botswana, Zimbabwe, Mozambique, Namibia y Esuatini (Suazilandia) son algunos de los países que no podrán llevar a cabo vuelos a los países que han suspendido ya las conexiones. Tras conocerse la noticia, las autoridades de estas naciones africanas han explotado ante lo que consideran una medida discriminatoria. Finalmente, aunque nadie lo diga, el impacto económico es enorme con restricciones de estas características. En las próximas semanas, los países de áfrica y sus economías pagaran las consecuencias. No obstante, el argumento de la OMS es muy claro. Llegó el momento de prevenir (otra vez).
Lee más: Vuelve el miedo a covid-19: Europa suspende vuelos por la nueva variante B.1.1.529
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Telegram.
________________________________________________________________
Foto de portada: EFE
Con información de EFE