Mundo

Black Lives Matter, el movimiento que renació tras muerte de George Floyd

“A veces pienso que no hemos avanzado un ápice”, nos decía una profesora de Historia Latinoamericana, durante una clase de tercer semestre en la universidad, tras repasar las causas que han originado diversos movimientos sociales en América Latina. Luego de investigar sobre lo que han provocado las últimas manifestaciones ciudadanas a lo largo y ancho

Noticias CC

“A veces pienso que no hemos avanzado un ápice”, nos decía una profesora de Historia Latinoamericana, durante una clase de tercer semestre en la universidad, tras repasar las causas que han originado diversos movimientos sociales en América Latina. Luego de investigar sobre lo que han provocado las últimas manifestaciones ciudadanas a lo largo y ancho del mundo, confirmamos su premisa.

La muerte del afroamericano George Floyd a manos de un policía blanco de nombre Derek Chauvin y perteneciente al Departamento de Policía en Minneapolis, suscitó que la ciudadanía volviera a manifestar su total repudio al abuso de poder de las autoridades policíacas en contra de una minoría que desde tiempos inmemoriales sufre no sólo de esta victimización, sino también de un racismo que parece nunca terminará, especialmente en Estados Unidos.

Dentro de las manifestaciones que están provocando la muerte de Floyd, ha resurgido un movimiento que históricamente ha luchado en contra de la violencia hacia la comunidad afroamericana: Black Lives Matter. Acá te contamos de qué se trata.

Ilustración: The Journal.

Black Lives Matter, la lucha contra el abuso a la minoría

Sabemos que los movimientos sociales que luchan contra el racismo y el abuso de poder que se ejerce sobre la comunidad afroamericana, tienen un pasado sumamente histórico. El caso de Trayvon Martin, un adolescente de 17 años, fue el que originó este del que hoy te hablamos, el cual es ocupado a manera de estandarte para lograr justicia por la muerte de George Floyd.

En el año 2012, el vigilante George Zimmerman, realizaba su rondín laboral cuando vio caminar por la calle a Trayvon, quien se dirigía a su casa. Tras detenerlo, Zimmerman y Trayvon comenzaron a discutir hasta que se desató una persecución que terminó con el vigilante disparando contra el estudiante afroamericano, quitándole así la vida.

La primera oleada del Black Lives Matter como movimiento oficial, fue después de darse la sentencia judicial pues aunque Zimmerman fue acusado de homicidio en segundo grado -en una primera instancia- posteriormente fue absuelto al indicar el juez que había actuado en defensa propia. En aquel entonces, aunque el presidente Barack Obama mostró el apoyo a la familia de Trayvon Martin, las críticas en su contra no pararon al invitar a la población a reflexionar: “como individuos y como sociedad, cómo podemos prevenir futuras tragedias como esta”.

El asesinato de Trayvon Martin y su impunidad, impulsaron este movimiento. Video: YouTube, vía BBC News.

Siguieron más asesinatos y más manifestaciones

El Black Lives Matter continúo, de manera lastimosa -y lo mencionamos así porque lamentablemente los asesinatos y el abuso del poder policial abanderado por el racismo, continuaron-.

Dos años después del caso Zimmerman-Trayvon, Eric Garner fue estrangulado en Staten Islando por un agente del Departamento de Policía de Nueva York; ese mismo año el caso de Michael Brown, asesinado a tiros por el oficial de policía Darren Wilson, conmocionó al mundo y provocó mayores manifestaciones bajo el grito de “Black Lives Matter”.

Las manifestaciones en contra del abuso policial contra la minoría afroamericana, no cesan en EUA. (Foto: @Lalowiii)

Black Lives Matter, también en redes sociales, el origen

El movimiento tomó fuerza en las redes luego de la unión de tres activistas que se conocieron durante el caso de Trayvon Martin, en el marco de la Black Organizaing for Leadership & Dignity, en donde se discutió cómo se debía responder al caso de impunidad de Trayvon. Alicia Garza, una de los tres activistas -los otros eran Patrisse Cullors y Opal Tometi- escribió en su muro de Facebook una carta llamada “Carta de amor a la gente negra”, en donde hacía hincapié en que las vidas de la comunidad afroamericana también importaban.

Cullors comentó aquella publicación con un hashtag: #BlackLivesMatter, provocando que rápidamente se viralizara no sólo en Facebook sino también en Twitter e Instagram, aunque en ese momento esta última red social no tenía el impacto que ahora tiene y más, en medio de una pandemia como la que vivimos a causa del covid-19.

Ahora, teniendo de lleno las redes sociales como medio de difusión el hashtag #BlackLivesMatter ha tomado un sentido distinto también para generaciones que intentan a través de él, tanto explicar como entender, las complejidades que conlleva la brutalidad policial, el racismo, la injusticia social y la inequidad en un país como Estados Unidos, en el que tras la llegada de Donald Trump al poder, pareció segregarse aún más.

Podría interesarte:

Autopsia independiente contradice versión oficial y asegura que Floyd murió por asfixia

George Floyd y el presunto billete falso que lo llevó a la muerte

Seguridad aérea de México podría recuperar la categoría 1. Las autoridades estadounidenses estuvieron en el país.

México está cerca de recuperar la categoría 1 en seguridad aérea

La categoría 1 de México en seguridad aérea, que se perdió en mayo de 2021, podría recuperarse en breve, tras la auditoría que realizó la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos.
Eduardo Vega
Magic: The Gathering y Lord of the Rings.

El Señor de los Anillos | La diversidad llega a la Tierra Media gracias a las nueva colección de cartas de Magic: The Gathering

Magic: The Gathering redefine a los personajes clásicos de El Señor de los Anillos en su nueva colección de cartas, presentando una Tierra Media más diversa. En esta reinterpretación moderna y emocionante del universo de Tolkien la inclusión y diversidad ocupan un lugar privilegiado.
Veronica Sanchez
Una fábrica clandestina de Coca-Cola fue asegurada en Los Reyes La Paz, Estado de México.

Coca-Cola clonada: aseguran otra fábrica de refrescos ‘pirata’ en Estado de México

Una fábrica clandestina de Coca-Cola fue asegurada en el municipio de Los Reyes La Paz, Estado de México. En el operativo participaron elementos de la Guardia Nacional, el Ejército y la Fiscalía del estado.
Eduardo Vega
Selección Femenil Sub 20 avanza a la Final del Premundial

¡A la final! Remontada épica para Selección Femenil Sub 20 que clasifica al Mundial de Colombia 2024

En una remontada increíble la Selección Femenil Sub 20 y se clasifica para la Final del Premundial, asegurando su boleto al Mundial de Colombia 2024. Un partido lleno de emoción hasta el último minuto.
Joyce Kauffman
Taylor Swift

Taylor Swift: ¿Cuándo y dónde comprar boletos para sus conciertos en México?

Taylor Swift viene a México y la venta de boletos para sus conciertos podría ser la más grande de la historia.
Miguel Fernandez
La "falsa" rebelión del dron militar.

Dron militar “mata”a su operador y desata nuevamente la polémica respecto al uso de IA

Un dron militar descontrolado desemboca en una mirada más detallada a los desafíos de la IA.
Joyce Kauffman