El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ofreció este lunes armar con equipos modernos a sus aliados en América Latina, Asia y África que no se someten a las órdenes de Occidente. Las polémicas declaraciones de Putin se dan el marco de la guerra contra Ucrania, la cual está a punto de cumplir seis meses y ha provocado un claro enfrentamiento entre Rusia y los Estados Unidos con el objetivo de asegurar la hegemonía a nivel mundial. ¿México podría estar entre esos países mencionados por Putin?
Putin dispuesto a enviar armas a América Latina
El presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, aseguró que está dispuesto a armar con la mejor tecnología a aquellos países que opten por no alinearse a los designios de Occidente. ”Rusia está dispuesta a ofrecer a sus aliados y socios el armamento más moderno, desde armas de fuego a blindados, artillería, aviación militar y drones de asalto”, dijo Putin al inaugurar el foro Armia-2022 a las afueras de Moscú. Putin se dirigió a las delegaciones extranjeras que asisten a la mayor feria militar de ese país justo cuando muchos analistas ponen en duda la capacidad del Ejército ruso de liberar el Donbás ucraniano pese a su franca superioridad en armamento. En las últimas semanas, el Ejército ucraniano ha recibido numerosos suministros de armamento pesado, especialmente lanzaderas de misiles estadounidenses y blindados antiaéreos alemanes, que le han permitido romper las cadenas de suministro rusas y frenar el avance enemigo.
¿Rusia podría apoyar militarmente a México?
Vladimir Putin enfatizó que su gobierno “valora sinceramente los lazos históricamente fuertes, amistosos y de confianza con los países de América Latina, Asia y África”, donde, agregó, Rusia cuenta con “muchos aliados, socios y correligionarios”. También destacó que esos países “no se someten al llamado poder hegemónico, pues sus líderes muestran auténtico carácter y no se subordinan” a nadie, ya que apuestan por un desarrollo soberano y por solucionar “colectivamente” los problemas de la seguridad regional y global sobre la base del derecho internacional.
De acuerdo al presidente de la Federación Rusa, varios líderes latinoamericanos son fundamentales para que siga existiendo un orden multipolar; lo anterior, evita que los Estados Unidos cumplan su ambición de mantener la unipolaridad a nivel internacional. “Rusia aboga por el desarrollo de una cooperación técnico-militar lo más amplia y multilateral posible. A día de hoy, en condiciones de formación de un mundo multipolar, esto es especialmente importante”, fue parte del mensaje de Putin.
Putin también invitó a “aliados y socios” a participar en maniobras conjuntas, además de animar a esos países a enviar a sus soldados a las academias rusas para su instrucción militar. Entre las delegaciones presentes en la VIII edición de la feria figura la venezolana, encabezada por el general Ricardo Ramos, viceministro de Educación para la Defensa, que se reunió con Alexandr Fomin, viceministro de Defensa ruso, quien alabó las “relaciones entre aliados” con Caracas. Precisamente, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, abordó la cooperación técnico-militar en las giras que efectuó en los últimos meses a países asiáticos, africanos y árabes.
Con información de EFE / Foto de portada: Captura especial