El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha anunciado una movilización parcial militar, en un mensaje televisado a la nación, en el que ha acusado a Occidente de buscar la destrucción de Rusia. La medida, que entra hoy en vigor, obedece a la necesidad de defender la soberanía y la integridad territorial del país, según el mandatario. Putin ha insistido en que la decisión de lanzar una operación militar preventiva (en Ucrania) fue absolutamente necesaria y la única posible, para evitar el ataque ucraniano contra el Donbás.
Para el mandatario ruso, el objetivo de Occidente es debilitar, dividir y destruir finalmente a nuestro país, recurriendo incluso el chantaje nuclear. En su opinión, se trata no solo de los ataques alentados por Occidente contra la central nuclear de Zaporiyia, que pueden provocar una catástrofe atómica, sino también de la declaraciones de alto cargos de la OTAN acerca de la posibilidad en emplear contra Rusia armas de destrucción masiva. Y aquellos que intentan chantajearnos con el arma nuclear deben saber que la rosa de los vientos puede volverse en dirección a ellos, ha advertido el presidente ruso. Y sentenció: A aquellos que se permiten semejantes declaraciones hacia Rusia, quiero recordarles que nuestro país dispone también de varios medios de destrucción, y componentes distintos y más modernos que los de los países de la OTAN, y cuando la integridad territorial de nuestro país se vea amenazada, para proteger a Rusia y a nuestro pueblo, utilizaremos sin duda todos los medios a nuestra disposición, afirmó Putin.
Preocupación internacional por la decisión de movilizar reservistas
La decisión de Putin ha sido acogida con preocupación por algunos grandes países, que llaman a la contención. La embajadora estadounidense en Ucrania, Bridget Brink, ha calificado de signos de debilidad y de fracaso por parte de Rusia la convocatoria de falsos referendos en los territorios ocupados y la movilización parcial decretada por Moscú. En una línea similar, el ministro británico de Defensa, Ben Wallace, ha asegurado que ninguna amenaza puede ocultar que Ucrania está ganando la guerra a Rusia.
La Unión Europea ha considerado desesperada la decisión del presidente ruso y ha asegurado que al mandatario solo le interesa avanzar y continuar su guerra destructiva. El discurso del presidente Putin y los anuncios que hizo tanto sobre este referéndum (en los territorios ucranianos ocupados) como sobre la movilización parcial, son una prueba más de que Putin no está interesado en la paz, que está interesado en escalar su guerra de agresión, ha indicado en la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea Peter Stano, portavoz del jefe de la diplomacia comunitaria, Josep Borrell.
China ha pedido diálogo y apoyar cualquier esfuerzo que conduzca a un alto el fuego en Ucrania después de que Putin hablase de la movilización parcial. Por su parte, el ministro alemán de Economía, Robert Habeck, ha calificado de paso grave y erróneo, la movilización parcial decretada por Putin, que se traduce, añadió, en un recrudecimiento del conflicto.
300.000 reservistas con experiencia en combate
El ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, ha concretado que 300.000 reservistas serán llamados a filas, de conformidad con la movilización parcial decretada este miércoles por el presidente ruso, Vladímir Putin. En una entrevista con el canal de televisión estatal Rossía 24, Shoigú ha subrayó que serán movilizados reservistas con experiencia de combate o con especialidades militares. Se trata de quienes tienen una especialidad militar, una especialidad que necesiten las Fuerzas Armadas, con experiencia de combate. No habrá movilización de estudiantes universitarios. El titular de Defensa también ha asegurado que los jóvenes que cumplen su servicio militar obligatorio no serán movilizados ni enviados a la zona de la operación militar especial
Mientras tanto, el anuncio del presidente ruso, Vladímir Putin, de una movilización parcial para defender la integridad territorial de Rusia ha sido calificado de preocupante, debido a que diversas naciones han considerado una amenaza directa el uso de armas nucleares en caso de que Rusia se sienta amenazado ante cualquier ataque. La situación se mantiene tensa y el mundo está a la expectativa de las repercusiones que pueda tener esta movilización anunciada por el presidente ruso, Vladimir Putin.
Ref. EFE