Mundo

Putin prepara el golpe de Estado y pide a los militares que tomen el poder en Ucrania

Durante el segundo día de la guerra contra Ucrania, el ejército de Rusia ha intensificado sus ataques contra Kiev, la capital del país. Para muchos expertos, uno de los grandes objetivos de Vladimir Putin es quitar del poder al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, para que ocupe su puesto un líder afín a los intereses

CC News

Durante el segundo día de la guerra contra Ucrania, el ejército de Rusia ha intensificado sus ataques contra Kiev, la capital del país. Para muchos expertos, uno de los grandes objetivos de Vladimir Putin es quitar del poder al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, para que ocupe su puesto un líder afín a los intereses de Rusia. De hecho, en uno de sus últimos discursos, Zelenski advirtió que la inteligencia de su país le había confirmado que él era el objetivo número 1 de Putin y que su familia era el objetivo número 2. Ahora, el presidente de Rusia ha puesto sobre la mesa la posibilidad de un golpe de Estado.

¿Golpe de Estado en Ucrania?

Este viernes, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, llamó a los militares de Ucrania a tomar el poder para así iniciar las negociaciones que terminarían con la guerra. Aunque en las últimas horas se habló de posibles pláticas entre los gobiernos de Putin y Zelenski, el presidente de la Federación Rusa ha pedido a los militares ucranianos que tomen el lugar del presidente ucraniano en lo que, a todas luces, parece una invitación para realizar un golpe de Estado.

“Una vez más, yo hago un llamado a los miembros de las Fuerzas Armadas en Ucrania. Tomen el poder en sus manos. Por lo que se ha visto, con ustedes sería más fácil llegar a un acuerdo que con esa banda de drogadictos y neonazis que se ha establecido en Kiev y tiene como rehén a todo el pueblo ucraniano. No permitan a los neonazis y seguidores de Stepán Bandera que utilicen a sus hijos, a sus mujeres y a sus ancianos como escudos humanos”, fueron las contundentes palabras de Putin durante una reunión de su consejo de seguridad.

Putin contra los neonazis en Ucrania

Stepán Bandera fue un activista político que, durante la primera mitad del siglo XX, promovió el movimiento nacionalista e independentista ucraniano. Actualmente, su figura es prácticamente venerada por varios grupos de la extrema derecha en ese país. De hecho, durante la década de los 30s, Bandera fue condenado a muerte por terrorismo, pero, su sentencia fue cambiada a cadena perpetua y pudo escapar de la cárcel durante la Segunda Guerra Mundial. Años después, en 1959, la KGB (la famosa agencia de inteligencia soviética) lo asesinó en Munich.

Stepán Bandera fue un colaborador de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de derrotar a la Unión Soviética y así proclamar un Estado ucraniano independiente a través de la Organización de Nacionalistas Ucranianos. Aunque Bandera creía en la promesa de que la Alemania nazi garantizaría una Ucrania independiente, los verdaderos planes eran convertirla en territorio alemán tras derrotar a la Unión Soviética. Por ello, Vladimir Putin habla de “desnazificar” a Ucrania como una de sus metas dentro de la operación militar; lo anterior, debido a que actualmente la ideología de Bandera tiene muchos seguidores en ese país.

¿Qué es un golpe de Estado?

Un golpe de Estado es la toma del poder político de forma súbita por parte de un grupo de forma ilegal. En el caso de Ucrania, este grupo serían los militares si hacen caso al llamado de Vladimir Putin y quitan del poder al presidente legítimo de Ucrania, Volodimir Zelenski. A lo largo de la historia, los golpes de Estado generalmente se realizan por militares que cuentan con el apoyo de otros grupos armados.

Foto de portada: EFE

El Pacto de Paz fue propuesto por Delia Quiroga, miembro del Colectivo Nacional de Víctimas.

López Obrador respalda el Pacto de Paz contra violencia en México

El Presidente López Obrador respalda el Pacto de Paz propuesto por Delia Quiroga para erradicar desapariciones y conflictos armados en México. Mientras tanto, el Banco Nacional de Datos Forenses inicia operaciones con tres años de retraso.
Joyce Kauffman
Sergio Rico

Esposa de Sergio Rico envía emotivo mensaje al portero tras su grave accidente

Sergio Rico sigue luchando por su vida tras el grave accidente que sufrió un día después de festejar el título de la liga en Francia con el PSG.
Miguel Fernandez
Martin Scorsese, película de Jesús

Martin Scorsese anuncia nueva película sobre Jesús de Nazaret tras reunirse con el Papa Francisco

El aclamado director Martin Scorsese revela su próximo proyecto cinematográfico, una nueva película sobre Jesús, tras su reciente éxito en el Festival de Cine de Cannes 2023 con Killers of the Flower Moon. La noticia llega después de su encuentro con el Papa Francisco en el Vaticano. Este no será el primer acercamiento de Scorsese a temas religiosos en sus obras. ¿Qué podemos esperar de esta nueva perspectiva sobre la vida de Jesús de Nazaret? Descúbrelo aquí.
Veronica Sanchez
México Sub 20

México golea a Costa Rica y se acerca al Mundial Femenil Sub 20

México está a un paso del Mundial Femenil Sub 20, pero, el último rival por el boleto podría ser una de las potencias de la zona.
Miguel Fernandez
Oficina del SAT, que vio frenada su iniciativa por la SCJN.

SCJN frena disposiciones del SAT y protege la privacidad de los ciudadanos

La SCJN ha tomado medidas para proteger la privacidad de los ciudadanos en relación con el SAT, invalidando ciertas disposiciones legales en materia fiscal.
Joyce Kauffman
López Obrador señaló a la SCJN de querer dar un golpe de Estado técnico.

López Obrador señala a la SCJN de querer dar un golpe de Estado técnico

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló a la Suprema Corte de Justicia de la Nación de querer dar un golpe de Estado técnico, neutralizando al Poder Ejecutivo para no ejecutar sus proyectos.
Eduardo Vega