‘Quieren acabar para siempre con Rusia’. Putin enfrenta a EUA y termina con el control de armas nucleares.
En uno de los discursos más esperados de los últimos meses, el presidente ruso, Vladimir Putin, anunció la suspensión del cumplimiento por parte de su país del START III o Nuevo START, último tratado de desarme nuclear aún vigente entre Rusia y Estados Unidos.
¿Qué pasa con el tratado nuclear entre Rusia y Estados Unidos?
Putin anunció que suspende el cumplimiento del tratado sobre reducción de armamento estratégico ofensivo que expira en 2026 señalando como culpable a Estados Unidos. “Si Estados Unidos realiza ensayos nucleares con nuevo tipo de armamento estratégico, Rusia también realizará pruebas de esa índole. Por supuesto, no seremos los primeros en hacerlo. Nadie debe albergar la peligrosa ilusión de que la paridad global estratégica puede ser destruida”.
El presidente de Rusia calificó como “teatro del absurdo” la declaración en la que la OTAN demandó a Rusia que cumpla dicho tratado, lo que incluye las inspecciones de sus instalaciones nucleares. Al respecto, el mandatario pidió que la Alianza Atlántica se convierta en parte del tratado, ya que, recordó, países como el Reino Unido y Francia también cuentan con arsenales nucleares.
Estados Unidos suspendió el diálogo sobre el control de armas tras la intervención bélica de Rusia en Ucrania. A su vez, Rusia informó en agosto a Washington sobre su decisión de prohibir las inspecciones estadounidenses en sitio de su arsenal de armas nucleares, al alegar dificultades para hacer lo propio en Estados Unidos; lo anterior, debido a las sanciones occidentales relativas a los permisos de sobrevuelo y concesión de visados a funcionarios rusos.
En febrero de 2021, Putin y su homólogo estadounidense, Joe Biden, extendieron por cinco años el último tratado de desarme nuclear vigente entre ambas potencias, que había sido firmado en 2010. El Nuevo START, que incluye específicamente un sistema de inspección de los arsenales, debía reducir en un 30 por ciento el número de cabezas nucleares, hasta mil 550 por país. Además, limitó a 700 el número de misiles balísticos intercontinentales, el de los desplegados en submarinos y bombarderos estratégicos equipados para armamento nuclear.También redujo a 800 el de lanzaderas para misiles intercontinentales, lanzaderas submarinas para misiles balísticos y bombarderos estratégicos equipados para armamento nuclear, estén desplegados o no.
Putin: "Rusia es invencible en el campo de batalla"
El presidente ruso culpa a Occidente de la guerra y asegura que Rusia logrará sus objetivos en Ucrania.
Mientras, el presidente de EE.UU., Joe Biden, pronunciará este martes en Varsovia un discurso en apoyo a Kiev.
/pl pic.twitter.com/FaCtvW61vE
— DW Español (@dw_espanol) February 21, 2023
Con información de EFE / Foto de portada: EFE