Hemos escuchado hasta el cansancio que estamos acabando con el mundo, pero no tenemos conciencia realmente de hasta qué punto hemos afectado la Tierra y cuánto tiempo le quede. Lamentablemente, de acuerdo con un informe histórico del panel científico de las Naciones Unidas (ONU) sobre el cambio climático, el panorama es desalentador: se avecina una crisis ambiental y para poder evitar el daño habría que transformar la economía mundial a una velocidad y escala urgentes.
El informe fue publicado por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), un grupo de científicos convocados por la ONU para guiar a los líderes mundiales. El texto documenta que el mundo sufrirá de escasez de alimentos, incendios forestales brutales y una muerte masiva de los arrecifes de coral, en una fecha tan cercana como el 2040, cuando muchas personas de la población mundial actual seguirán con vida (y cuando esto se esperaba hasta el 2100).
Los incendios forestales se hacen más comunes por el calentamiento global. (Foto: EFE)
¿Nos tocará ver el mundo consumirse?
Según Bill Hace, autor de informes anteriores del IPCC y parte de Climate Analytics, una organización sin fines de lucro, el informe es bastante impactante y preocupante, incluso asegura que “no estábamos al tanto de esto hace apenas unos años.
Este es el primer informe que comisionaron los líderes mundiales después del acuerdo de París firmado en 2015 por las naciones para combatir el calentamiento global.
Lee también: Cómo reducir los eructos de las vacas para combatir el cambio climático
El porvenir
Los autores aseguran que si las emisiones de gases de efecto invernadero siguen como hasta ahora, la atmósfera se calentará hasta 1.5 grados Celsius para 2040, inundando las costas e intensificando las sequías y la pobreza.
Lo más grave de todo es el poco tiempo que queda para revertáis, pues los autores concluyen que es técnicamente posible lograr rápido los cambios requeridos para evitar 1.5 grados de calentamiento, pero políticamente parece improbable, si no es que imposible.
Las sequías por el calentamiento global afectan a todos los seres vivos. (Foto: Diario Público)
Por ejemplo, el presidente de Estados Unidos, la segunda nación que más admite gases de efecto invernadero detrás de China, se ha burlado en varias ocasiones del cambio climático, además de prometer aumentar la quema de carbón y dijo que pretende salirse del acuerdo de París.
El informe fue escrito y editado por 91 científicos de 40 países que analizaron más de 6 mil estudios científicos. El acuerdo de París se propuso prevenir el calentamiento de más de 2 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales, que por mucho tiempo se consideró el umbral para el daño social y económico más grave.
Lee también: Estamos cerca del fin: el hielo del Ártico en su punto más bajo
¿Qué habría que hacer?
Según el informe, para evitar el aumento de 1.5 grados la contaminación de efecto invernadero debe reducirse un 45 por ciento respecto a los niveles de 2010 para el año 2030 y en un 100 por ciento para 2050.
Sobre el uso del carbón como fuente de electricidad tendría que disminuir casi el 40 por ciento de hoy a entre 1 y 7 por ciento, mientras que las energías renovables, como la eólica y solar, deberían aumentar hasta en un 67 por ciento.
El informe recalca la necesidad de regular el uso de carbón para generar energía. (Foto: The New York Times)
El informe concluye que el mundo ya está a más de la mitad del camino hacia la marca de 1.5 grados. Las actividades humanas han provocado un calentamiento exponencial desde la década de 1850, el comienzo de la quema industrial de carbón a gran escala.
¿Los gobiernos harán algo antes de que llegue la fecha límite?
Podría interesarte:
Un enorme agujero se acaba de tragar esta playa
Hemos acabado con el 17 por ciento del bosque amazónico
Holy Sh*t: Los chilangos respiran 500kg de caca al año