Mundo

Nos echan la bolita: prohibición de fentanilo en China, fortalece a cárteles mexicanos

La decisión de China de prohibir sustancias relacionadas al fentanilo, que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó como un “gran cambio” frente a la crisis de opiáceos en su país, podría impulsar la producción de esos químicos en otros lugares, incluido México. Bajo presión de Trump, China prohibió desde el 1 de mayo todos los

CC News

La decisión de China de prohibir sustancias relacionadas al fentanilo, que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó como un “gran cambio” frente a la crisis de opiáceos en su país, podría impulsar la producción de esos químicos en otros lugares, incluido México.

Bajo presión de Trump, China prohibió desde el 1 de mayo todos los químicos análogos al fentanilo, la droga sintética que está en el centro de la epidemia de sobredosis que mata a miles de personas cada año en Estados Unidos. Trump obtuvo esa concesión de China como parte de su guerra comercial con ese país, que es el mayor proveedor del narcótico, las drogas de diseñador que lo imitan y los precursores que se utilizan para fabricarlo.

La prohibición provoca buscar futuros nichos… como México

Funcionarios y expertos advierten que esa prohibición probablemente provoque que la producción se vaya a otros lados, incluido México, en donde los poderosos cárteles de la droga ya están inmersos en la venta de fentanilo. Se le llama “efecto globo”, al comparar la idea de prohibir una droga con intentar sacar el aire de un globo: el aire y la droga simplemente se van a otro lado.

La agencia antidrogas estadounidense (DEA) está preparándose para ello. “Es un efecto globo. A medida que ponemos más presión a China, simplemente mandan los químicos a México para fabricarlo ahí (el fentanilo)”, dijo a la AFP un funcionario de esa corporación bajo condición de anonimato.

Los proveedores chinos simplemente enviarán los precursores a otros países para brincarse la prohibición, estimó. Se pueden usar tantas sustancias para hacer fentanilo y la industria química china es tan grande que sería imposible regular cada fuente potencial de la droga, añadió. “Van a poder generar dos o tres químicos que sustituyan al que estamos intentando controlar”, dijo.

La epidemia vuelve a casa

El efecto globo es el que hizo que los narcóticos se fabricaran en China en primer lugar, dicen los expertos. Al responder al boom de las metanfetaminas en Estados Unidos al inicio del nuevo milenio, las autoridades impusieron fuertes controles en jarabes para la tos y otras medicinas legales que eran usadas para “cocinar” la droga.

Las nuevas regulaciones golpearon los laboratorios ilegales estadounidenses, pero dieron a los cárteles mexicanos una nueva línea de negocios en la que desarrollaron conexiones con la industria química de China, que los proveía de los precursores para la metanfetamina. Después empezó la crisis de opiáceos en Estados Unidos, que se originó en el aumento en la cantidad de prescripciones de medicamentos contra el dolor fuertemente adictivos. Ello llevó a controles más fuertes sobre narcóticos de prescripción como OxyContin y abrió la puerta para que los proveedores chinos se expandieran al negocio del fentanilo.

Ahora que está la prohibición china, los grupos criminales mexicanos como el Cártel de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación, cuyo rol en la producción es limitado hasta ahora, tienen un incentivo para llevar más de la cadena de producción del fentanilo a México, dice Edgardo Buscaglia, experto en crimen organizado de la Universidad de Columbia. Pero “especialmente México tiene un problema grave de regulación de su industria farmacéutica. (…) Y es un mercado enorme, enorme, enorme. Entonces es muy posible que aumente la producción de fentanilo en México con la estructura ilegal ya existente.”

¿Sólo afecta a México?

No. “El hecho de que lo hayan declarado ilegal (en China) claramente va a generar un efecto en donde otros productores que hasta ahora eran pequeños, entre ellos México, van a empezar a aumentar su escala de producción para satisfacer la demanda. Así funcionan los mercados”, dijo. “Se va a expandir también en Pakistán, en la India, en Corea (del Norte)”, añadió.

El reto para los proveedores de fentanilo será alcanzar la escala de la producción de China. Los cárteles mexicanos tienen el reto de desarrollar la experiencia técnica para hacer suficiente fentanilo que sustituya la oferta de China, dice Javier Oliva, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). “La producción sintética del fentanilo requiere cierta sofisticación de carácter farmacéutico, que veo difícil que en México se pueda instalar”, dijo.

“A diferencia de las metanfetaminas, que sí pueden ser producidas a nivel doméstico, el fentanilo no tiene características tan básicas”, añadió. De hecho, China se convirtió en el proveedor de fentanilo por su capacidad económica de producir a gran escala, aseguró otro funcionario estadounidense. “Los traficantes van a China por la misma razón por la que todo es hecho en China”, dijo a AFP, también hablando bajo condición de anonimato.

_________________________________________________

Prohiben a atletas transgénero competir en categorías femeninas

Es oficial: prohíben la participación de atletas trans en pruebas femeninas internacionales

La Federación Internacional de Atletismo alegó que el motivo es proteger la categoría femenil, aunque eso signifique un claro retroceso en los derechos de la comunidad trans.
Lizbeth García
vochos

“Vochotepec”: El barrio en CDMX al que sólo entran los vochos

'Vochotepec' es el barrio en la Ciudad de México en donde los vochos son la estrella.
Javier Cisneros
Aprueban reforma a la ley que sanciona a deudores alimenticios

¿Eres deudor de pensión? No podrás salir del país ni tramitar tu INE; Senado aprueba reforma

Como parte de las sanciones a quienes no cumplan con el pago de la pensión, los deudores no podrán tramitar INE, pasaporte, licencia e incluso salir del país.
Lizbeth García
Vecinos

‘Vecinos’ nuevamente de luto; muere actor Juan Manuel Herrera

Producción de 'Vecinos' dio a conocer la muerte de otro de sus actores y parte del equipo de producción; se desconocen los detalles.
Javier Cisneros
Testigos de jehová

‘Los están utilizando’: Mujer narra su traumática salida de los testigos de Jehová

La mujer española afirma que salir de la religión de los Testigos de Jehová es muy traumático y complicado.
Javier Cisneros

Maestra mexicana renuncia por su bajo sueldo y se hace viral en TikTok

Varias profesoras se han identificado con la denuncia realizada por una maestra en Sinaloa.
Miguel Fernandez