Mundo

Premio Nobel de Química 2021: ¿cómo nos ayuda la organocatálisis asimétrica?

El Nobel de Química premió hoy la invención de una nueva herramienta para construir moléculas, la organocatálisis, con gran impacto en la industria farmacéutica y que ha contribuido a hacer una química más ecológica. El alemán Benjamin List y el británico David MacMillan desarrollaron por separado hace dos décadas un nuevo tipo de catálisis, la

Miguel Fernandez

El Nobel de Química premió hoy la invención de una nueva herramienta para construir moléculas, la organocatálisis, con gran impacto en la industria farmacéutica y que ha contribuido a hacer una química más ecológica. El alemán Benjamin List y el británico David MacMillan desarrollaron por separado hace dos décadas un nuevo tipo de catálisis, la organocatálisis asimétrica, basada en pequeña moléculas orgánicas, señaló la Real Academia de las Ciencias Sueca.

í¿Qué es la organocatálisis asimétrica?

“Este concepto de catálisis es tan simple como ingenioso; de hecho, muchos se preguntan por qué no se nos ocurrió antes”, dijo el presidente del Comité del Nobel de Química, Johan íqvist, para quien los premiados han llevado la construcción molecular “a otro nivel”. Gracias a esta herramienta es posible construir grandes volúmenes de moléculas asimétricas de forma más simple: las farmacéuticas pueden producir de forma artificial sustancias curativas y optimizar la producción de medicamentos ya existentes, como ocurre en el caso de tratamientos para la depresión o infecciones respiratorias.

Lee más: Orgullo mexicano, científica del IPN crea biofármaco 90 por ciento efectivo contra covid-19

Al tener los catalizadores orgánicos una estructura estable de átomos de carbono, a menudo con elementos comunes como oxígeno, nitrógeno o fósforo, son más ecológicos y baratos de producir. La miembro del comité del Nobel de Química, Pernilla Wittung-Stafshede, dijo en la conferencia de prensa de presentación que los premiados desarrollaron “una técnica realmente elegante” e “iniciaron una forma totalmente nueva de pensar en cómo unir las moléculas químicas”. Con esta técnica se logran reacciones químicas que “son precisas, baratas, rápidas y respetuosas con el medioambiente”, agregó la experta.

List intervino en la conferencia de prensa por teléfono desde í?msterdam, donde está de vacaciones. “Ha sido una enorme sorpresa absolutamente inesperada. Realmente me han alegrado el día. Gracias”. El científico alemán explicó que los catalizadores usados antes de sus descubrimientos eran “un millón de veces menos eficientes” y reconoció que, al inicio, no fue capaz de prever todo el potencial de esta técnica, aunque cuando vio como iban funcionado sintió que “podía ser algo grande”.

Una gran herramienta para la humanidad

Los químicos empezaron a explorar en el siglo XIX las formas en que las sustancias reaccionaban unas con otras, pero fue el sueco Jacob Berzelius quien hacia 1835 encontró un patrón y habló de fuerza catalítica y de catálisis. Desde entonces se han descubierto multitud de catalizadores, sustancias que controlan y aceleran las reacciones químicas, que han permitido extraer miles de sustancias usadas en plásticos, perfumes, aromatizantes alimenticios o medicinas. Pero todos los catalizadores descubiertos hasta 2000 pertenecían a dos grupos: metales o enzimas.

Su habilidad para acomodar electrones o suministrárselos a otras moléculas convierte a los metales en excelentes catalizadores, pero su gran sensibilidad al oxígeno y al agua exige un entorno libre de estos, algo difícil de lograr en industrias a gran escala. A menudo los metales catalizadores son además pesados, por lo que pueden ser dañinos para el medio ambiente. Muchas enzimas, encargadas de producir las reacciones químicas necesarias para la vida, son especialistas en catálisis asimétrica y capaces de construir moléculas complicadas con gran precisión, de ahí que en la década de 1990 los científicos intentasen desarrollar nuevas variantes.

El momento histórico

Benjamin List trabajaba por entonces con anticuerpos catalíticos, rediseñados para producir reacciones químicas, y se planteó si era necesario que los aminoácidos fueran parte de una enzima para catalizar una reacción o si un aminoácido solo, u otra molécula simple, podría hacer la misma tarea. Así decidió probar si la prolina, uno de los aminoácidos que forman las proteínas de los seres vivos, podía catalizar una reacción aldólica, que une átomos de carbono de diferentes moléculas.

List demostró que la prolina no solo era un catalizador eficiente, sino que podía producir catálisis asimétrica, además de ser más simple, barata y ecológica que los metales y las enzimas, y publicó sus resultados en el año 2000. Durante la época en que List realizaba esos experimentos, David MacMillan, trabajaba en mejorar la catálisis asimétrica pero usando metales, una idea que acabó desechando para centrarse en diseñar moléculas orgánicas simples. MacMillan pensó que si quería que catalizasen una reacción debían formar un ion de iminio, que contiene un átomo de nitrógeno, con una inherente afinidad por los electrones: de este modo seleccionó varias moléculas orgánicas con las propiedades necesarias y comprobó que funcionaban de forma eficiente.

Lee más: Orgullo mexicano: egresado de Chapingo crea mochila solar hecha con piel de nopal

El investigador británico ideó también el término para el nuevo concepto de catálisis, la organocatálisis, un campo que se ha desarrollado a gran velocidad desde entonces y que tanto List como MacMillan siguen liderando. List, nacido en Frankfurt en 1968, se doctoró en la Universidad Goethe en 1997 y dirige el Instituto Max Planck para la Investigación del Carbón. MacMillan se doctoró por la Universidad de California y, en la actualidad, ejerce la docencia en la de Princeton, ambas estadounidenses.

Los galardonados suceden en el palmarés del Nobel de Química a la francesa Emmanuelle Charpentier y la estadounidense Jennifer Doudna, premiadas el año pasado por el descubrimiento de las tijeras genéticas CRISPR-Cas9, un método para la edición genética. Ambos se dividirán a partes iguales los 10 millones de coronas suecas (980 mil euros / 1.1 millones de dólares) con que está dotado el Nobel.

Lee más: Expertos de la UNAM crean cubrebocas que inactiva covid-19

Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Telegram.

________________________________________________________________

Foto de portada: Captura especial / The Nobel Prize

Con información de EFE

Seguridad aérea de México podría recuperar la categoría 1. Las autoridades estadounidenses estuvieron en el país.

México está cerca de recuperar la categoría 1 en seguridad aérea

La categoría 1 de México en seguridad aérea, que se perdió en mayo de 2021, podría recuperarse en breve, tras la auditoría que realizó la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos.
Eduardo Vega
Magic: The Gathering y Lord of the Rings.

El Señor de los Anillos | La diversidad llega a la Tierra Media gracias a las nueva colección de cartas de Magic: The Gathering

Magic: The Gathering redefine a los personajes clásicos de El Señor de los Anillos en su nueva colección de cartas, presentando una Tierra Media más diversa. En esta reinterpretación moderna y emocionante del universo de Tolkien la inclusión y diversidad ocupan un lugar privilegiado.
Veronica Sanchez
Una fábrica clandestina de Coca-Cola fue asegurada en Los Reyes La Paz, Estado de México.

Coca-Cola clonada: aseguran otra fábrica de refrescos ‘pirata’ en Estado de México

Una fábrica clandestina de Coca-Cola fue asegurada en el municipio de Los Reyes La Paz, Estado de México. En el operativo participaron elementos de la Guardia Nacional, el Ejército y la Fiscalía del estado.
Eduardo Vega
Selección Femenil Sub 20 avanza a la Final del Premundial

¡A la final! Remontada épica para Selección Femenil Sub 20 que clasifica al Mundial de Colombia 2024

En una remontada increíble la Selección Femenil Sub 20 y se clasifica para la Final del Premundial, asegurando su boleto al Mundial de Colombia 2024. Un partido lleno de emoción hasta el último minuto.
Joyce Kauffman
Taylor Swift

Taylor Swift: ¿Cuándo y dónde comprar boletos para sus conciertos en México?

Taylor Swift viene a México y la venta de boletos para sus conciertos podría ser la más grande de la historia.
Miguel Fernandez
La "falsa" rebelión del dron militar.

Dron militar “mata”a su operador y desata nuevamente la polémica respecto al uso de IA

Un dron militar descontrolado desemboca en una mirada más detallada a los desafíos de la IA.
Joyce Kauffman