Mundo

¿Cómo limitar el alza de las temperaturas que están acabando con el planeta?

Si las temperaturas del mundo aumentan entre 1.5 íºC y 2 íºC, el mundo no será el mismo, advierten los expertos de la ONU sobre el cambio climático (IPCC), que describen riesgos mayores no sólo para las especies y ecosistemas, sino también para las economías globales y la organización social. Esas fueron las principales conclusiones

CC News

Si las temperaturas del mundo aumentan entre 1.5 íºC y 2 íºC, el mundo no será el mismo, advierten los expertos de la ONU sobre el cambio climático (IPCC), que describen riesgos mayores no sólo para las especies y ecosistemas, sino también para las economías globales y la organización social.

Esas fueron las principales conclusiones de un informe publicado por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), aprobado este fin de semana por los gobiernos y publicado este lunes.

í¿Cómo limitar el alza de las temperaturas? (Foto: Hudson Hintze)

Ya con 1í°C hay impactos

Las emisiones de gases con efecto invernadero generadas por el hombre hicieron aumentar la temperatura global en 1 íºC desde la revolución industrial. Lo alarmante es que “es probable” que el calentamiento alcance 1.5 íºC entre 2030 y 2052 si sigue al ritmo actual. Y hay que tomar en cuenta que muchas regiones tienen un calentamiento más acelerado aún, como el í?rtico.

Este último medio grado de más, por ejemplo, está asociado a un recrudecimiento de los fenómenos meteorológicos extremos.

El hielo del í?rtico está en su nivel más bajo. (Foto: Ezra Comeau-Jeffrey)

1.5 íºC o 2 íºC, efectos diferentes

Las diferencias son “netas” entre 1.5 íºC y 2 íºC. Dos grados se traduce en olas de calor en la mayoría de las regiones. Habrá más días de calor en todas partes, en particular en los trópicos, zona sensible, puesto que por el momento las variaciones no los afectan. Las precipitaciones vinculadas a los ciclones serán más intensas.

En cuanto al nivel del mar, con una temperatura superior de 1.5 íºC, subirá entre 26 y 77 cm para 2100, según las proyecciones. Y con 2 íºC serán 10 cm más, lo que afectará a más de 10 millones de personas.

Olas de calor han derretido el asfalto en algunas partes de Europa. (Foto: Antena3)

A largo plazo, la inestabilidad del casquete Antártico y/o la pérdida del de Groenlandia podrían comenzar con 1.5 íºC o 2 íºC de más, lo que haría subir el nivel del mar varios metros en los milenios que vienen.

Con 1 íºC, un 4% de la superficie terrestre cambiará de ecosistemas y con 2 íºC será un 13%. El aumento de un 1.5 íºC, por citar otro ejemplo, limitaría la acidificación del océano (vinculado a la concentración mayor de CO2) que amenaza la existencia de las especies marinas. Con este aumento, el í?rtico tendrá un verano por siglo sin casquete, y con 2 íºC serán un par por década.

El nivel de los mares y océanos se ha incrementado por el derretimiento de los glaciares. (Foto: Cgbusinessconsulting)

Hacer caer las emisiones de CO2 de manera urgente

Para permanecer en una variación de máximo 1.5íºC, se debe invertir la evolución de emisiones de CO2 antes de 2030 y de manera marcada (-45% para 2030 con respecto a su nivel de 2010), para alcanzar en el 2050 una “neutralidad de carbono”: es decir, cesar un número mayor de emisiones de CO2 a la atmósfera que las que se pueden “retirar”.

“Neutralidad” implica sólo conservar las emisiones “residuales” para los sectores que no pueden evitarlas (aviación por ejemplo). Y este excedente de CO2 deberá ser bombeado (son “emisiones negativas”), mientras que las otras emisiones (metano, hollín…) también deberán reducirse, aunque menos prioritarios que el CO2 ya que son menos persistentes.

En cuanto a la posibilidad de superar el umbral de 1.5 íºC para reducir las temperaturas más adelante, el IPCC subraya los riesgos 퀓algunos irreversibles, como la pérdida de especies퀓 y la incertidumbre sobre la eficacia de la extracción de CO2 a gran escala.

Lee también: Estamos cerca del fin: el hielo del í?rtico en su punto más bajo

Las energías renovables deberían pasar de 20% a 70% de la producción eléctrica hacia la mitad del siglo. (Foto: Antonio Garcia)

Transformaciones sin precedentes

Esta masiva reducción de emisiones urgente demandará una “transición rápida y de gran alcance en materia de energía, uso de suelos, transportes, construcción y sistemas industriales”, un movimiento “sin precedentes” ya que implica a todos esos sectores a la vez.

Las energías renovables deberían pasar de 20% a 70% de la producción eléctrica hacia la mitad del siglo, la parte de carbón debería casi desaparecer, la demanda de energía debería bajar y la eficacia energética aumentar.

La industria deberá reducir sus emisiones de CO2 de 75-90% para 2050 en relación a 2010 (comparado a 50-80% con 2íºC), el transporte debería pasar a utilizar energías bajas en carbono (35-65% en 2050 contra menos de 5% en 2020).

Según el informe, se necesitarán inversiones anuales de 2.4 billones de dólares entre 2016 y 2035 para la transformación de los sistemas energéticos, esto es un 2.5% del PIB mundial. Un costo que debe ponerse en perspectiva con un costo aún mayor de no hacer nada, señalan los científicos.

*Con información de AFP.

Podría interesarte:

FOTOS: Ecocidio de petrolera en México mata a decenas de especies

Alertan sobre una terrible crisis ambiental que será antes de lo esperado (y que te tocará vivir)

Tasa de desempleo en México baja al 2.7% en el primer trimestre del 2023

Tasa de desempleo en México baja al 2.7% en el primer trimestre del 2023

De acuerdo con un informe del Inegi, la tasa de desempleo en el primer trimestre del año fue más bajo respecto al 3.2% que se registró en 2022.
Lizbeth García
Sergio Rico

Sergio Rico en estado crítico tras sufrir un grave accidente

Sergio Rico lucha por su vida después de un trágico accidente. El famoso portero se proclamó campeón un día antes junto a Lionel Messi con el PSG.
Miguel Fernandez
Tigres gana su octava estrella de liga, tras remontada épica en Guadalajara

Tigres ruge en Guadalajara y da un zarpazo de campeonato para ganar su 8ª estrella

Los Tigres de la UANL remontaron una desventaja de dos goles para ganar el partido en tiempo extra, consagrarse como campeones del futbol mexicano y sumar su octava estrella.
Eduardo Vega
Joven oaxaqueña porta orgullosa un traje de tehuana durante su fiesta de graduación como Médico Cirujano y causa sensación

Joven oaxaqueña porta orgullosa traje de tehuana en fiesta de graduación como Médico Cirujano y causa sensación

Danae Salud mostró a través de su cuenta de TikTok toda su preparación para la fiesta y el maravilloso traje de tehuana que llevó puesto ese día.
Lizbeth García
Luis de Llano reapareció, después de que un juez fallara en su contra en el caso con Sasha.

Luis de Llano asegura que el caso con Sasha aún no termina

El productor Luis de Llano Macedo reapareció en público, después de que un juez de la Ciudad de México lo encontrara culpable de las acusaciones que hizo la cantante Sasha Sokol.
Eduardo Vega
Alexa Moreno gana medalla de oro en el Campeonato Panamericano de Gimnasia Medellín 2023

Alexa Moreno gana medalla de oro en el Campeonato Panamericano de Gimnasia Medellín 2023

Además, Natalia Escalera también se sube al podio junto con Alexa Moreno y se lleva la de bronce, haciendo el 1-3 para México en la competencia.
Lizbeth García