Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, también conocido como el Día Naranja, un día para actuar y generar conciencia en la prevención de la violencia contra mujeres y niñas.
No solo se conmemora cada 25 de noviembre, sino cada 25 de mes. ¿Por qué se decretó y por qué es importante? Te contamos.
(Imagen: Efe)
¿Cuál es su origen?
De manera extraoficial, este día se decretó por la ONU en 1999. Sin embargo, en Latinoamérica esta fecha se conmemora desde 1981 en honor a tres hermanas dominicanas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por orden del dictador Rafael Leónidas Trujillo.
(Imagen: Efe)
¿Quiénes eran las hermanas Mirabal?
Conocidas como “Las Mariposas”: Minerva, Patria y María Teresa Mirabal se opusieron a la dictadura de Trujillo y fueron brutalmente asesinadas.
El 25 de noviembre de 1960, sus cuerpos fueron encontrados dentro de un jeep. Sus muertes fueron causadas por funcionarios de la policía secreta de ese país, que interceptaron el vehículo en una carretera, las mataron y empujaron el auto a un barranco.
(Imagen: Internet)
Panorama mundial actual
En este 2020, con la pandemia por covid-19, los países han impuesto confinamientos y restringido la circulación de personas para evitar el contagio del virus. De acuerdo a la ONU, con el aislamiento, aumentaron las denuncias de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas.
En el último año, en todo el mundo, 243 millones de mujeres y niñas han sido maltratadas por sus compañeros sentimentales, y según la CEPAL, cada año 64 mil mujeres y niñas son asesinadas en el mundo.
(Imagen: RTVE)
En el país 9 mujeres son asesinadas al día
Según el INEGI, las mujeres con mayor propensión a experimentar violencia por cualquier agresor a lo largo de la vida son aquellas que residen en áreas urbanas, de edades entre 25 y 34 años, con nivel de escolaridad superior.
Los principales delitos cometidos en contra de las mujeres son los relacionados con el abuso sexual y la violación.
De acuerdo a ONU Mujeres, 43.9 por ciento de las mujeres en México ha enfrentado agresiones del esposo o pareja actual, y 53.1 por ciento sufrió violencia por parte de algún agresor distinto a la pareja.
Leer también: ¿Cuáles son los estados más peligrosos para las mujeres en México?
(Imagen: Efe)
La violencia contra la mujer en México en 2020
– Un total de 2 mil 874 mujeres han sido asesinadas entre enero y septiembre de 2020, de acuerdo a los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
– De estas, 704 casos se registraron como feminicidios.
– 43 mil 108 mujeres sufrieron lesiones de forma dolosa hasta septiembre.
– 167 mujeres fueron secuestradas.
– De enero a septiembre, 347 mujeres fueron víctimas de trata en México.
– 163 mil 868 mujeres sufrieron violencia familiar en los primeros nueve meses de 2020.
– Se registraron 12 mil 241 presuntas violaciones en ese tramo de año.
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado aquí.
________________________________________________________________
Foto de portada: Efe.
Podría interesarte:
Convocan a marcha feministas en la CDMX por el 25N y un minuto de paro
Violencia contra mujeres crece en los primeros nueve meses del 2020
¡Sí a la Ley Olimpia! Senado aprueba Ley Olimpia para castigar la violencia digital