Mundo

¿Por qué no debes compartir fotos de tus hijos en redes sociales?

Se recomienda evitar caer en el sharenting, que consiste en compartir fotografías de menores realizando actividades cotidianas.

Brenda Torres

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) alertó a los padres de familia sobre el shareting en redes sociales, que consiste en compartir fotografías de sus hijos realizando actividades cotidianas que a largo plazo ponen riesgo su seguridad.

La dependencia explicó que el término shareting proviene de la conjunción de dos palabras en inglés: share (compartir) y parenting (paternidad).

El INAI advirtió que compartir datos personales de niñas y niños en redes sociales, como fotografías, nombre, fecha de nacimiento o la escuela donde estudian, sin las medidas de seguridad adecuadas, puede abrir la puerta a los delincuentes y exponer a los menores a diversos riesgos como acoso, ciberbullying e incluso delitos como pederastia y pornografía infantil.

Según el estudio “Crianza de los hijos y ‘compartir’: las oportunidades y los riesgos de la crianza de los hijos en la era de las redes sociales”, de la Universidad de Chicago, el 56 por ciento de los padres suben fotos potencialmente vergonzosas de sus hijos, lo cual puede afectarles durante su adolescencia, o incluso en su etapa adulta, interfiriendo en su vida social y laboral.

(Imagen ilustrativa: Unsplash)

¿Qué recomienda el INAI?

  • Preguntarse, antes de compartir una fotografía, si las niñas o niños estarían de acuerdo y las consecuencias que podría tener en el futuro.
  • Leer las políticas de privacidad de las redes sociales en las que se comparten las fotografías, para asegurarse que las imágenes no lleguen a personas desconocidas.
  • Asegurarse de que las niñas y niños estén siempre vestidos en las fotos que se comparten.
  • Reflexionar sobre la manera en que se sentirían las niñas y niños si en el futuro tuvieran que enfrentarse a una fotografía que se compartió en su infancia.
  • Desactivar la geolocalización, para evitar que personas desconocidas puedan seguir los movimientos de los menores.
  • Respetar la privacidad de las niñas y niños, difuminar su rostro en las imágenes que se compartirán en redes sociales.
  • Es importante dejar claro a las personas que las reciben que no pueden reenviarlas o publicarlas sin tu permiso.
  • Recuerda que con nosotros puedes seguir informado aquí.


    Foto de portada: Unsplash.

    Podría interesarte:

    Uso excesivo de tablet o celular en niños evita fortalecimiento de los sentimientos

    Busca Senador establecer edad mínima para uso de redes sociales

    Usar smartphone cinco horas o más aumenta un 43% el riesgo de obesidad

    perritos rescatistas

    ¡Muy merecido! Perritos rescatistas tendrán su propio día festivo

    Es oficial: En México ya han declarado un día especial para celebrar a los perritos rescatistas por su heroica labor.
    Javier Cisneros

    México presenta oficialmente su candidatura para organizar los Juegos Olímpicos

    México ya tiene fecha para convertirse en posible sede de los Juegos Olímpicos.
    Miguel Fernandez

    VIDEO: Messi y su emotivo recibimiento en Argentina tras ganar la Copa del Mundo

    Tras su regreso a Argentina, Messi y los campeones del mundo recibieron un espectacular homenaje en el Monumental de Buenos Aires.
    Miguel Fernandez
    Captan intento de secuestro de una joven en alcaldía Cuauhtémoc

    Captan intento de secuestro a una joven en alcaldía Cuauhtémoc; presunto responsable ya fue detenido

    El momento fue captado por una cámara de vigilancia de una casa frente a donde sucedieron los hechos, afortunadamente la joven logró escapar.
    Lizbeth García
    Discriminan y expulsan de escuela a menor en Oaxaca

    Discriminan y expulsan a menor por usar pantalón en lugar de falda en secundaria de Oaxaca

    A Paola le fue negada la entrada a su escuela por parte del comité escolar de padres de familia, quienes a empujones y jalones intentaron retirarla del lugar.
    Lizbeth García
    Prohiben a atletas transgénero competir en categorías femeninas

    Es oficial: prohíben la participación de atletas trans en pruebas femeninas internacionales

    La Federación Internacional de Atletismo alegó que el motivo es proteger la categoría femenil, aunque eso signifique un claro retroceso en los derechos de la comunidad trans.
    Lizbeth García