El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) alertó a los padres de familia sobre el shareting en redes sociales, que consiste en compartir fotografías de sus hijos realizando actividades cotidianas que a largo plazo ponen riesgo su seguridad.
La dependencia explicó que el término shareting proviene de la conjunción de dos palabras en inglés: share (compartir) y parenting (paternidad).
El INAI advirtió que compartir datos personales de niñas y niños en redes sociales, como fotografías, nombre, fecha de nacimiento o la escuela donde estudian, sin las medidas de seguridad adecuadas, puede abrir la puerta a los delincuentes y exponer a los menores a diversos riesgos como acoso, ciberbullying e incluso delitos como pederastia y pornografía infantil.
Según el estudio “Crianza de los hijos y ‘compartir’: las oportunidades y los riesgos de la crianza de los hijos en la era de las redes sociales”, de la Universidad de Chicago, el 56 por ciento de los padres suben fotos potencialmente vergonzosas de sus hijos, lo cual puede afectarles durante su adolescencia, o incluso en su etapa adulta, interfiriendo en su vida social y laboral.
(Imagen ilustrativa: Unsplash)
¿Qué recomienda el INAI?
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado aquí.
Foto de portada: Unsplash.
Podría interesarte:
Uso excesivo de tablet o celular en niños evita fortalecimiento de los sentimientos
Busca Senador establecer edad mínima para uso de redes sociales
Usar smartphone cinco horas o más aumenta un 43% el riesgo de obesidad