Mundo

La polio, una enfermedad casi erradicada en Latinoamérica, una amenaza en el contexto de pandemia

El posible resurgimiento de enfermedades casi erradicadas en Latinoamérica, como la polio, aparece como una de las peores amenazas del mundo durante la pandemia de covid-19. En México, la vacunación ha disminuido aproximadamente un 30 por ciento debido a la pandemia, por lo que es importante impulsarla para evitar que enfermedades como la poliomielitis puedan

Noticias CC

El posible resurgimiento de enfermedades casi erradicadas en Latinoamérica, como la polio, aparece como una de las peores amenazas del mundo durante la pandemia de covid-19.

En México, la vacunación ha disminuido aproximadamente un 30 por ciento debido a la pandemia, por lo que es importante impulsarla para evitar que enfermedades como la poliomielitis puedan resurgir y ser una amenaza para la población, aseguró la doctora Luz Ubiarco.

Esta es una enfermedad viral que ha logrado erradicarse prácticamente en todo el mundo. Sin embargo, la falta de vacunación representa una amenaza. Algunas entidades públicas como el Instituto Mexicano del Seguro Social han dado a conocer que la falta de vacunación durante la pandemia está poniendo en riesgo a 700 mil niños mexicanos que no han recibido las vacunas correspondientes.

El panorama mexicano

Debido a su gravedad, la poliomelitis es una enfermedad que a finales de la década de 1980, dejaba a más de 350 mil niños paralizados en todo el mundo cada año. Pero hoy se estima que se ha reducido la incidencia de la poliomielitis en un 99.9 por ciento.

En México, el último caso se registró el 18 de octubre de 1990 en Tomatlán, Jalisco.

La Cartilla Nacional de Vacunación incluye la vacuna contra la poliomielitis desde 2007, con la vacuna pentavalente y desde 2018 con la hexavalente, en un esquema de 4 dosis: 2, 4, 6 meses y un refuerzo a los 18 meses.

La experta dijo que es comprensible que se tenga temor a acudir a los hospitales durante la pandemia, pero agregó que con las medidas de precaución no existe peligro si se acude a los hospitales o centros de vacunación.

Perú está en alerta

En este país latinoamericano, donde miles de menores no han recibido las vacunas obligatorias debido a las limitaciones impuestas por la pandemia, la alerta por poliomelitis ha sido lanzada por autoridades sanitarias, laboratorios y especialistas, tan sólo un año después de que la Organización Panamericana de la Salud celebrara el 25 aniversario de la eliminación en América de esta enfermedad incurable, pero “prevenible con la vacunación”.

Alerta por la falta de vacunación

Desde mediados de los años 80 del siglo XX, la vacunación ha permitido reducir esta enfermedad en más de un 80 por ciento en el mundo y, en el caso de Perú, el último registro de polio data de 1991 y la certificación como libre de poliovirus salvaje llegó en 1994.

Sin embargo, la campaña nacional de vacunación de este país, este año se vio seriamente afectada por la llegada de la covid-19, que llevó a concentrar los esfuerzos en el combate de la epidemia y luego generó el temor de los ciudadanos de acudir a los centros médicos.

Al respecto, el doctor Raúl Urquizo, exdecano del Colegio Médico de Lima, aseguró a Efe que antes de la pandemia su país tenía una cobertura de vacunación superior al 90 por ciento, pero con la cuarentena esta cifra llegó a bajar al 22 por ciento.

Los efectos de la polio

La única herramienta para combatir a la polio es la vacunación preventiva. Se trata de una enfermedad que se transmite por el agua y alimentos contaminados, así como por el contacto de persona a persona.

Es una enfermedad viral, contagiosa que afecta principalmente a los niños menores de 5 años y, de no tener protección adecuada, puede provocar parálisis e incluso la muerte.

En el 25 % de las personas puede provocar dolor de cabeza y garganta. Una de cada 200 infecciones produce una parálisis irreversible, por lo general en las piernas, mientras que entre el 5 por ciento y 10 por ciento de los infectados puede morir cuando la parálisis afecta los músculos respiratorios o el encéfalo.

Sin vacuna, hay enfermedades que son una amenaza

Antes de que se iniciara el programa de vacunación masiva, cada año se registraban unos 350 mil casos de parálisis poliomielítica en el mundo, pero desde su implementación los infectados bajaron en más del 99 % y se evitaron 16 millones de casos de parálisis.

En este contexto de amenaza, las autoridades sanitarias de Perú reportaron este martes 27 de octubre, el primer caso de difteria en dos décadas en el país, en una niña de 5 años que no había sido vacunada.

Recuerda que con nosotros puedes seguir informado aquí.

________________________________________________________________

Foto de portada: Efe.

Con información de Efe.

Podría interesarte:

Surge nuevo brote de una rara enfermedad similar a la polio

¿Qué es la lepra y cómo se contagia?

Marte fue captado como nunca antes por la sonda espacial Mars Express, que envió una serie de imágenes a la tierra que pudieron disfrutar millones de personas.

Marte fue captado como nunca antes lo habíamos visto y luce espectacular

El cuarto planeta del Sistema Solar, Marte, fue fotografiado por la sonda espacial Mars Express como nunca antes, lo que permitió conocer una panorámica de este como nunca antes.
Eduardo Vega
La desinflación promete darle un respiro al bolsillo de los mexicanos ante los precios altos.

Desinflación y perspectivas económicas en México: Lo que debes saber

Banxico afirma que México ha entrado en una etapa de desinflación. A la par, mantiene las tasas de interés en su nivel más alto para acelerarla.
Joyce Kauffman
López-Gatell aseguró que las Normas Oficiales Mexicanas no son necesarias para garantizar la atención médica.

López-Gatell asegura que no son necesarias las NOM para brindar atención médica

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, aseguró que las NOM no son necesarias para garantizar la atención médica integral para todas las enfermedades definidas.
Eduardo Vega
Checo Pérez se despistó en la Qualy 2 y quedó eliminado. Arrancará desde el lugar 11.

Checo Pérez falla de nuevo en la clasificación, del GP de España, y arrancará 11°

Max Verstappen dominó la clasificación del Gran Premio de España y saldrá desde el puesto de honor; Checo Pérez cometió un error que lo dejó eliminado en la Qualy 2, por lo que arrancará desde la posición 11.
Eduardo Vega
EE.UU. registra un importante aumento de empleos en mayo.

EE. UU. registra 339 mil nuevos empleos en mayo

Estados Unidos muestra señales contradictorias en su mercado laboral, con aumento de empleos en mayo y preocupación por la tasa de desempleo.
Joyce Kauffman
Seguridad aérea de México podría recuperar la categoría 1. Las autoridades estadounidenses estuvieron en el país.

México está cerca de recuperar la categoría 1 en seguridad aérea

La categoría 1 de México en seguridad aérea, que se perdió en mayo de 2021, podría recuperarse en breve, tras la auditoría que realizó la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos.
Eduardo Vega