Mundo

Pobreza menstrual, una problemática de la que nadie habla

La realidad es que la gestión de la menstruación es una posibilidad que no está al alcance de todas las mujeres en América Latina.

CC News

La pobreza menstrual, entendida como la falta de acceso a productos sanitarios, educación sobre salud menstrual e infraestructura para gestión de los desechos, es una problemática de la que se habla muy poco en América Latina, señaló este jueves la organización no gubernamental Plan Internacional.

La gestión de la menstruación es una posibilidad que no está al alcance de todas las mujeres, anotó en un comunicado la entidad, en el que además recordó que el 28 de mayo -Día Mundial de la Salud Menstrual- es una oportunidad para hablar sobre los problemas generados por la falta de educación sobre el tema y la importancia que tiene en la vida de quienes atraviesan su ciclo menstrual.

Menstruación: una desigualdad social

Para Rossana Viteri, directora de Plan International Ecuador, la pobreza menstrual es una derivación de la pobreza económica. “Las desigualdades sociales que existen en el país provocan que muchas niñas y adolescentes que no cuentan con los recursos necesarios gestionen su menstruación con métodos no adecuados o, incluso peor, no puedan gestionarla y su vida se vea afectada, por ejemplo, dejando de asistir a la escuela”, dijo.

De acuerdo a Plan Internacional, en Ecuador se calcula que las mujeres gastan un promedio de 42 dólares solo en toallas sanitarias al año, un costo alto especialmente en aquellas familias con ingresos básicos y en las que hay más de 2 mujeres. Según datos recabados por Plan International, en América Latina y el Caribe el costo promedio de un paquete de toallas higiénicas de 10 unidades es de 1.87 dólares.

Este insumo equipara en precio a otros productos alimenticios como víveres y enlatados, lo cual coloca a niñas, adolescentes y jóvenes mujeres -especialmente cuando se encuentran en condiciones de vulnerabilidad- en el dilema de escoger entre comprar alimentos o adquirir toallas sanitarias, anota en un comunicado.

El panorama es todavía más crítico en Venezuela, debido a que el precio de un paquete de toallas sanitarias puede superar la cuarta parte de un salario mínimo. Plan International identificó que los principales tabúes en la región señalan erróneamente que la menstruación es algo “sucio” y que las niñas y adolescentes que lo atraviesan no pueden realizar actividades.

Una de cada diez niñas faltan a clases por la menstruación

La ONU -se lee en el comunicado- estima que 1 de cada 10 niñas faltan a la escuela durante la menstruación y señala que los mitos existentes pueden provocar que muchas de ellas lleguen a sentir vergüenza y tengan conflictos en su desarrollo, empoderamiento y ejercicio de derechos, como el acceso a la educación.

Plan International trabaja para promover la salud menstrual de las niñas y adolescentes, a través de la distribución de “kits de dignidad”, con elementos para la gestión del ciclo menstrual y la promoción de alternativas eco-amigables, como la copa menstrual y las toallas sanitarias reutilizables.

Además, impulsa campañas educativas en materia de salud sexual y reproductiva para empoderar a las niñas y adolescentes y romper prejuicios. Plan International formula constantes llamados a los gobiernos para que implementen políticas que permitan a las menores acceder a instalaciones dignas y seguras y contar con los suministros necesarios para la gestión de su menstruación, haciendo hincapié en el rol vital que juega la educación en el tratamiento de esta problemática.

Recuerda que con nosotros puedes seguir informado aquí.


Foto de portada: Efe.

Con información de EFE.

Podría interesarte:

Menstruación en la calle: decidir entre comer o comprar una toalla en México

Gobierno de Colombia quita impuesto a las toallas femeninas

Menstruación libre de impuestos: proponen iniciativa para eliminar IVA en toallas y tampones

Familia ingresa pizzas en caja de zapatos a cine video tiktok

¡Bien listillos! Familia mete 2 pizzas al cine en una caja de zapatos; video se vuelve viral

Fue a través de un video en TikTok donde la familia mostró la astucia para meter las pizzas sin que personal del cine se diera cuenta.
Lizbeth García
Incendio en centro migratorio en Ciudad Juárez.

‘Los dejaron encerrados’: denuncian luego de incendio en centro de migración; hay 40 muertos

En un video de seguridad al interior del centro, se puede observar el momento en que inician el incendio y el lugar comienza a llenarse de humo rápidamente.
Lizbeth García
Justiciero anónimo mata a presunto ladrón en Morelos

‘Justiciero anónimo’ mata a presunto ladrón después de ser sorprendido robando en una casa

El robo ocurrió en una casa en Yautepec; en redes sociales comentaron que vecinos lo detuvieron cuando presuntamente llevaba una pantalla, unas bocinas y un dvd.
Lizbeth García

Critican a novios por dar de comer pizza a los invitados en su boda

Tras darse a conocer el video, los novios fueron discriminados en redes sociales.
Miguel Fernandez
Tiradero en Tepotzotlán lleva tres días en llamas

Tiradero en Tepotzotlán lleva tres días en llamas; tardarían hasta quince días en apagarlo

Autoridades reportan que podrían tardar de 10 a 15 días en controlar el incendio de un tiradero en Tepotzotlán, Estado de México.
Javier Cisneros
Alertan por reto viral desaparecer 48 horas TikTok

Alertan autoridades por reto viral de desaparecer 48 horas; ya hubo casos en México

El reto apareció en la red social TikTok desde 2018, pero jóvenes de diversos estados en México han comenzado a retomarlo.
Lizbeth García