El papa Francisco habló hoy de la “degeneración del amor” y recordó hoy a las mujeres que sufren la violencia machista, a quienes dijo que: “Eso no es amor”.
“La prepotencia conduce a la degeneración del amor, al abuso de los demás, al hacer sufrir al amado y pienso en el amor enfermo que se convierte en violencia, y en cuántas mujeres son víctimas de él hoy. Esto no es amor”, dijo el papa en su mensaje de hoy durante el rezo del “regina coeli” asomado a la plaza de San Pedro.
Amar como el Señor nos ama
Subrayó el pontífice que “amar, como el Señor nos ama significa apreciar a la persona que está a nuestro lado y respetar su libertad, amarlo como es, no como queremos que sea, de forma gratuita”.
“En definitiva, Jesús nos pide que vivamos en su amor, no en nuestras ideas, no en el culto a nosotros mismos. Quien vive en el culto a sí mismo, vive en un espejo ”, agregó y que “Jesús nos pide que salgamos de la pretensión de controlar y administrar a los demás. “Amar como Cristo significa decir no a otros amores que el mundo nos ofrece: amor al dinero, al éxito, al poder”, añadió.
Denunció que esos “caminos engañosos nos alejan del amor del Señor y nos llevan a ser cada vez más egoísta, narcisista y abusar de los demás”.
Su visión de lo que pasa en Colombia
Además, expresó su preocupación este domingo por los enfrentamientos violentos en Colombia, que han provocado muchos muertos y heridos, en un mensaje pronunciado al final del rezo dominical del angelus asomado a la plaza de San Pedro. “Expreso mi preocupación por las tensiones y enfrentamientos violentos en Colombia que han provocado muchos muertos y heridos”, dijo Francisco, quien saludó a las varias decenas de colombianos que hoy acudieron con banderas de su país a la plaza de San Pedro.
A ellos, Francisco les dijo: “Rezamos por vuestra patria”. Los colombianos salieron este fin de semana de nuevo a la calle, en la undécima jornada de protestas contra el Gobierno de Iván Duque. Las movilizaciones sociales comenzaron pidiendo la caída de la ya retirada reforma tributaria, pero que ahora han abierto el abanico a muchas otras demandas que incluyen la caída del Gobierno de Duque y acabar con la brutalidad policial.
Al menos 27 personas han muerto durante las jornadas, según informaron el viernes la Fiscalía y la Defensoría en un documento en el que aclararon que de esos fallecimientos 11 están ligados directamente con los hechos, siete están “en verificación” y hay nueve que no tienen relación con las protestas.
Sin embargo, la ONG Temblores ha documentado 37 víctimas mortales, mil 708 casos de uso abusivo de la fuerza, al menos 26 víctimas de agresión ocular, 234 casos de violencia física y 934 detenciones arbitrarias en contra de manifestantes, así como casos de violencia sexual contra 11 personas.