La biotecnológica estadounidense Moderna anunció este domingo que ha alcanzado un acuerdo para suministrar dos millones de dosis adicionales de su vacuna contra el coronavirus al Reino Unido, elevando el total hasta siete millones.
En un comunicado, la firma con sede en Cambridge (Massachusetts, Estados Unidos) explicó que se ha modificado el convenio que había sellado previamente con Londres, que ya se ha asegurado además millones de dosis de otros proyectos de vacuna como los desarrollados por AstraZeneca y por Pfizer y BioNTech.
Las autoridades británicas están actualmente revisando la vacuna de Moderna, que el pasado 16 de noviembre anunció que el producto tiene una efectividad de más del 94 por ciento, según los análisis realizados hasta ese momento.
La empresa dijo entonces que pediría la autorización de emergencia a los reguladores estadounidenses en un plazo de semanas.
(Imagen: Efe)
Millones de vacunas para los ingleses
El anuncio llegó poco después de uno similar de las farmacéuticas Pfizer y BioNTech, cuya vacuna, al igual que la de Moderna, utiliza tecnología de ARN mensajero, una novedosa técnica que permite usar el mecanismo de generación de proteínas de una célula para generar la respuesta inmunológica deseada contra virus como el SARS-CoV-2.
La vacuna de Moderna, sin embargo, no necesita temperaturas por debajo de los 70 grados bajo cero, como es el caso de Pfizer, por lo que su transporte y almacenaje sería más barato y accesible a zonas rurales o economías en desarrollo.
Junto a los siete millones de dosis de la vacuna de Moderna, el Reino Unido ha encargado otros 40 millones de la de Pfizer y 100 millones de la creada por la universidad británica de Oxford junto con la farmacéutica británico-sueca AstraZeneca.
De acuerdo con Financial Times, Reino Unido aprobaría la vacuna desarrollada por las farmacéuticas BioNTech y Pfizer, durante la próxima semana, y la vacunación iniciaría el próximo 7 de diciembre.
Leer también: ¡Van a salvar la Navidad! México podría comenzar a vacunar contra covid-19 en diciembre
(Imagen: Efe)
Contagios en el mundo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) registró este domingo 566 mil nuevos casos en las últimas 24 horas, por lo que el total desde el inicio de la pandemia ascendió a 61.6 millones.
Los fallecidos ascienden a 1.44 millones, 11 mil de ellos registrados en la última jornada, una tasa diaria que aún es de las más altas de todo el año.
América suma 26.2 millones de casos, 720 mil muertes; Europa tiene 18.2 millones de casos y 407 mil fallecidos.
Estados Unidos, que roza los 13 millones de casos, se mantiene como el país más afectado, seguido por la India con 9.3 millones, Brasil con 6.2 millones y Rusia con 2.2 millones.
Los pacientes recuperados sobrepasan los 43 millones, y de los 18 millones de casos activos un 0.6 por ciento, es decir, unos 105 mil, se encuentran en estado grave o crítico.
(Imagen: Efe)
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado aquí.
________________________________________________________________
Foto de portada: Efe.
Con información de: Efe.
Podría interesarte:
¡Buenas nuevas! Moderna anuncia que su vacuna contra covid-19 tiene 94.5 de efectividad
¡Resultados finales! Pfizer revela que su vacuna tiene un 95 por ciento de efectividad
‘Acabaremos con la pandemia’, afirma responsable de la vacuna de Pfizer y BioNTech