El pleno del Congreso de Perú destituyó este miércoles al mandatario del país, Pedro Castillo, por “permanente incapacidad moral”, después de que este anunciara la disolución del Legislativo y declarara un Gobierno de excepción de emergencia, lo que fue calificado como un golpe de Estado por diferentes voces, incluida la vicepresidenta. La votación para la destitución de Castillo por “permanente incapacidad moral” recibió 101 votos a favor, del total de 130 congresistas, así como 6 en contra y 10 abstenciones.
“Declárese la permanente incapacidad moral del presidente de la República, José Pedro Castillo Terrones, según lo establecido en el inciso 2 del artículo 113 de la Constitución Política del Perú, concordante con el artículo 117 de la Carta Política”, señala la resolución aprobada en el Congreso. Tras la votación, congresistas celebraron los resultados con banderas, abrazos, lágrimas y gritos de júbilo.
Llaman a vicepresidenta para asumir la presidencia
La sesión en el pleno del Congreso se retomará más tarde y de acuerdo con el Legislativo en su cuenta de Twitter, confirmó que se citó a la vicepresidenta, Dina Boluarte, para que asuma la presidencia de la República. “Se cita a las 3.00 p.m. a la sesión del pleno del Congreso, en el que se tomará juramento a la vicepresidenta Dina Boluarte para que asuma el cargo de presidenta de la República”, informó el Congreso en un mensaje publicado en Twitter.
Mientras tanto, luego de conocerse la destitución por parte del Congreso, ciudadanos limeños celebraron con bocinazos la noticia de la destitución del presidente y a lo largo de la Vía Expresa, la autopista principal de la capital, conductores tocaron sus bocinas para celebrar la noticia. Al jurar como presidenta de la República, Dina Boluarte se convertiría en la primera mujer gobernante de la historia del país.
¿Cuál fue el anuncio que dio Pedro Castillo antes de ser destituido?
Pedro Castillo horas antes de ser destituido, dio un mensaje a la nación en donde anunciaba la disolución del Congreso y declaró un Gobierno de emergencia de excepción. Ante dicho anuncio, el Congreso peruano lo acusó de ‘golpe de estado’ y fue así que decidieron votar y destituirlo, además de que también era acusado por actos de corrupción.
Posteriormente, autoridades peruanas se pusieron en alerta ante una posible huída del país del ahora expresidente, puesto que se pudo ver a la familia de Castillo abandonar el Palacio de Gobierno. Incluso manifestantes bloquearon el acceso a la embajada mexicana en Perú, debido a que se corrió el rumor de que pediría asilo político y así salir de Perú rumbo a México, pero horas después ese rumor se desvaneció debido a que Castillo fue detenido y remitido a una comisaría de Lima, en donde espera se defina su situación jurídica.
Ref. EFE