Mundo

El café, un comercio poco justo en período de crisis

De Starbucks a Nespresso, los consumidores pagan cada vez más caro su café, mientras que los productores reciben cada vez menos dinero, en un contexto de caída de los precios internacionales. Una crisis se cierne sobre los países productores de café, como Colombia, Brasil o Perú, debido a la caída del precio del café, que se ha

Noticias CC

De Starbucks a Nespresso, los consumidores pagan cada vez más caro su café, mientras que los productores reciben cada vez menos dinero, en un contexto de caída de los precios internacionales.

Una crisis se cierne sobre los países productores de café, como Colombia, Brasil o Perú, debido a la caída del precio del café, que se ha derrumbado a su nivel más bajo en los últimos doce años, pese al éxito de las cápsulas individuales en los países occidentales, señala un estudio publicado en el marco del Día Internacional del Café.

El 1º de octubre se celebra el Día Internacional del Café. (Foto: Casa Cardinal)

El precio del quintal de café pasó por debajo de los 100 dólares a mediados de septiembre, “un nivel extremadamente bajo con el cual los productores no pueden vivir”, señala Christophe Eberhart, fundador de la cooperativa francesa Ethicable, especialista en la importación de café de comercio justo.

Las asociaciones de comercio piden a la Organización Internacional del Café que se instaure una regulación para ayudar a los países productores, apunta Blaise Desbordes, director general de Max Havelaar France, el principal organismo certificador de comercio justo.

via GIPHY

Dualidad café-coca

Con los nuevos modos de consumo, sobre todo la aparición de las cápsulas individuales, “la gente no se da cuenta que pagan mucho más por su café”, explica Christophe Alliot, cofundador de Basic y autor del estudio.

Mientras que un café arábica molido de 250 gramos cuesta en promedio 3 euros en Francia (12 euros el kilo), en cápsulas individuales el kilo cuesta entre 50 y 60 euros, según este mismo estudio.

Aunque se añada 10 a 15 euros por el embalaje, “alrededor de la mitad del precio de las cápsulas no tiene explicación “, estima Alliot. Una diferencia “que no llega para nada a los productores”, denuncia.

Además de ser caras, las cápsulas de café son dañinas para la salud y el medio ambiente. (Foto: Vozpópuli)

Para este estudio, hay tres problemas: la concentración entre los torrefactores; tres de ellos –Nestlé, JDE y Lavazza– controlan el 81% del mercado mundial de café; el peso de los grandes negociadores, como Neumann, Ecom, Olam, Louis Dreyfus o Volcafé; y la precariedad de los productores.

En Perú o en Etiopía, los productores de café cobraron en 2017 “20% menos que en 2005”, de acuerdo al estudio.

En Perú, en donde entre 25 a 30% del mercado está compuesto de cooperativas de comercio justo que garantizan un precio mínimo a los productores para que puedan vivir correctamente, el otro “70% del mercado funciona a través de grandes negociantes que tienen un poder desproporcionado”, señala Alliot.

Cafetales en Córdoba, Veracruz. (Foto: veracruz.mx)

“Cuando los precios son demasiado bajos, los agricultores ya no pueden seguir manteniendo sus sistemas agroforestales, y si abandonan sus prácticas, las plantaciones colapsan”, advierte Eberhard.

“En Perú, el mayor productor de coca del mundo, existe una verdadera dualidad entre el café y la coca (…): la caída del precio del café alimenta la atracción por la coca”, advierte Eberhard, recordando que la producción de coca aumentó cuando el café colapsó en 1989.

Para Merling Préza, directora de la cooperativa Prodecoop en Nicaragua y vicepresidenta de la Red Latinoamericana de Comercio Justo, “es absolutamente esencial redistribuir el valor” entre los productores. 

“Necesitamos el compromiso de la industria, pero también de los consumidores”, dijo a la AFP durante una visita a París, por invitación de la red Max Havelaar.

*Con información de AFP.

Podría interesarte:

Día Internacional del Café: ¿por qué el cambio climático nos dejará sin café?

¿A qué se debe el delicioso aroma del café? La ciencia te lo explica

Campaña de prevención de adicciones en primarias de México

SEP implementará jornada de prevención de adicciones este sábado 17 de junio

¿Será obligatorio asistir? La SEP organizará una jornada de prevención de adicciones el 17 de junio en escuelas y espacios públicos para prevenir el consumo de drogas.
Joyce Kauffman
Diablo IV

Diablo IV: muere el primer jugador en llegar a nivel 100 en modo hardcore tras 82 horas de juego

Descubre la lamentable historia del primer jugador en alcanzar el nivel 100 en el modo hardcore de Diablo IV. Tras 82 horas de juego, una desconexión inesperada resultó en la pérdida de todo su avance.
Veronica Sanchez
Messi

Messi: ‘No vuelvo al Barcelona. Jugaré en el Inter Miami’

Lionel Messi rompe el silencio y confirma que jugará en el Inter Miami de la MLS. Además, la estrella argentina explica las razones por las que no volverá al Barcelona.
Miguel Fernandez
Nuevo Laredo AMLO

Nuevo Laredo: AMLO reconoce que militares ejecutaron a 5 personas en la frontera

Los videos captados en Nuevo Laredo han provocado conmoción a nivel nacional.
Miguel Fernandez
Messi

Lionel Messi podría debutar con el Inter Miami ante un equipo mexicano

Lionel Messi ha cambiado los planes y su decisión final podría llevarlo al Inter Miami en la MLS. La venta de boletos para su posible primer partido ya es una locura.
Miguel Fernandez
Restos localizados en barranca de Zapopan sí pertenecen a jóvenes desaparecidos del supuesto call center

Restos localizados en barranca de Zapopan sí pertenecen a jóvenes desaparecidos del supuesto call center

Las autoridades informaron que después de realizar pruebas periciales a los restos localizados, se corroboró la identidad de los jóvenes desaparecidos.
Lizbeth García