Mundo

Los duelos que generarán controversia política durante el Mundial

Muchos dicen que el fútbol y la política no deben mezclarse para “mantener sano el espíritu deportivoâ€?, pero en ocasiones la politización del deporte más popular del mundo es inevitable. Desde rivalidades regionales contagiadas por conflictos sociales hasta controversias geopolíticas; el balón se ve manchado por los contextos más diversos y antagónicos, a veces de

CC News

Muchos dicen que el fútbol y la política no deben mezclarse para “mantener sano el espíritu deportivoâ€?, pero en ocasiones la politización del deporte más popular del mundo es inevitable. Desde rivalidades regionales contagiadas por conflictos sociales hasta controversias geopolíticas; el balón se ve manchado por los contextos más diversos y antagónicos, a veces de manera involuntaria.

Después de presenciar el sorteo que definió los grupos del próximo mundial de fútbol, a celebrarse en Rusia en 2018, existe mucha expectativa de ciertos duelos, pues además despiertan inquietud por diferencias geopolíticas o disputas ideológicas entre los países protagonistas.

Así quedaron los duelos para la siguiente justa mundialista. (Foto: La Vanguardia)

Desde el duelo del anfitrión, Rusia, contra su enemigo petrolero, Arabia Saudita, hasta el grupo B de “vecinosâ€?, que involucra disputas migratorias; las diferencias sociales y políticas se verán las caras sobre el terreno de juego el próximo verano en los estadios de Rusia. Aquí repasamos y explicamos algunas de ellas.

Rusia-Arabia Saudí (Grupo A)

Ninguna de las dos selecciones es conocida por ser una superpotencia futbolística, pero sí lo son en cuestiones petroleras, pues los dos representan casi un cuarto de la producción global de crudo, según la Organización de Países Exportadores de Petróleo.

Será la primera vez que de manera oficial se enfrenten ambas selecciones. (Foto: pulzo.com)

El partido entre el anfitrión y el mayor de la Liga �rabe sucederá en medio de una disputa geopolítica, pues Moscú busca formar un superbloque petrolero con Teherán (Irán), que a su vez es enemigo ideológico, histórico y cultural de Arabia. Mientras que los saudíes mantienen alianzas comerciales con Washington, este arremete constantemente contra Irán por su programa nuclear y contra Rusia por la histórica rivalidad de supremacía global.

Ambos países inaugurarán la justa mundialista el próximo 14 de junio en el estadio de Luzhnikí, capital rusa. Si bien no es un duelo futbolísticamente atractivo, lo será en el palco presidencial que Vladímir Putin podría compartir con el rey Salma de Arabia.

Vladímir Putin y el rey Salma en la primera visita del árabe en Moscú. (Foto: AP)

Inglaterra-Túnez (Grupo G)

Un partido más de la fase de grupos que suena discreto, pero que despierta expectativa sobre lo que pueda pasar entre los seguidores de ambas selecciones. Todo empezó en el Mundial de 1998, sostenido en Francia, cuando ambas selecciones se enfrentaron por última vez en la ciudad de Marsella, al sur del país galo, conocido por sus numerosos colonias de migrantes tunecinos.

Los hooligans ingleses, al calor de las cervezas y su violento ultranacionalismo, provocaron a un grupo de tunecinos en el barrio de Puerto Viejo, quemaron una bandera de Túnez y agrediron racial y verbalmente a quienes también llegaron a Inglaterra en calidad de indocumentados en busca de una mejor vida. Sin embargo, al provocar a los aficionados africanos, los hooligans desataron una violenta jornada que terminó en una batalla campal en el centro de Marsella, que dejó decenas de heridos y medio centenar de arrestados.

Hooligans ingleses queman la bandera de Túnez que desató episodios de violencia, 1998. (Foto: AFP)

El incidente repercutió en las relaciones bilaterales de ambos países, quienes ya tenían bastantes diferencias y malentendidos por el flujo migratorio de tunecinos al Reino Unido. El encuentro entre el actual campeón de la Copa Africana de Naciones y el conjunto de La Rosa sucederá en Volgogrado el 18 de junio.

 

España-Marruecos (grupo B):

El grupo de los vecinos que España, Portugal y Marruecos comparten, además de Irán, es considerado como uno de los grupos más ajustados de la competencia. Además del grupo B, España y Marruecos comparten la única frontera entre Europa y �frica, divididos apenas por dos muros entre la Melilla y Ceuta, en la comunidad autónoma de Andalucía.

Los escasos 15 kilómetros son objeto de una disputa territorial que ambos países pelean desde hace décadas. Marruecos reclama esa pequeña franja territorial entre Melilla y Ceuta, que considera como suya por vestigios de la colonización. Todo sin mencionar los graves problemas que implica la caótica frontera, pues representa la puerta más cercana a Europa para los africanos.

La violación a los derechos humanos y las medidas represoras contra los migrantes son cada vez más duras por lo que las autoridades migratorias españolas han instalado vallas con alambres de púas y otros obstáculos que impidan el pase.

Migrantes marroquíes intentan cruzar la frontera al norte. (Foto: Reuters)

Marruecos también fue colonia española hasta la primera mitad del siglo XX, cuando comenzó el conflicto en el Estrecho de Gibraltar por la disputa del influyente territorio, el cual también está ocupado por Gran Bretaña. La Furia Roja jugará el 25 de junio contra su antigua colonia en Kaliningrado.

Panamá-Bélgica (Grupo G):

Si existiera un derbi de países especialistas en paraísos fiscales, ese sería entre los diablos rojos y el conjunto canalero. La controversia sobre los Panamá Papers y sus poderosos e influyentes clientes no es único del país centroamericano. Bruselas, por su parte, fue designado por la Comisión Europea como un dador de beneficios fiscales a empresas trasnacionales y corporativos, sin mencionar que es la capital de la Unión Europea.

La selección canalera se enfrentará por primera vez oficialmente contra Bélgica. (Foto: Telemetro)

Para la élite mundial, Panamá o Bélgica podrían ser como su segunda patria, al menos en términos de evasión fiscal. Ambas selecciones jugarán en Sochi el 18 de junio.

Costa Rica-Suiza (Grupo E):

Los países más neutrales del planeta jugarán no para demostrar quién tiene los mejores lineamientos diplomáticos con respecto a la neutralidad, sino para vencer a Brasil, pentacampeón y favorito para llevarse la copa del mundo Brasil.

Suiza es considerado el rey de la neutralidad diplomática, ya que desde 1815 declaró un estado de imparcialidad vitalicio en el Tratado de París. Caso similar es el de Costa Rica, que en 1949 declaró la desaparición de sus fuerzas armadas para que en 1983 formalizara su activismo global de “neutralidad activaâ€?.

Ticos y suizos se enfrentarán el 27 de junio en Nizhni Novgorod. 

El combinado tico logró eliminar a Italia e Inglaterra en el mundial pasado. (Foto: Azteca deportes)

Podría interesarte:

Razones por las cuales debes visitar Rusia 2018 aunque no te guste el fútbol

Justiciero anónimo mata a presunto ladrón en Morelos

‘Justiciero anónimo’ mata a presunto ladrón después de ser sorprendido robando en una casa

El robo ocurrió en una casa en Yautepec; en redes sociales comentaron que vecinos lo detuvieron cuando presuntamente llevaba una pantalla, unas bocinas y un dvd.
Lizbeth García

Critican a novios por dar de comer pizza a los invitados en su boda

Tras darse a conocer el video, los novios fueron discriminados en redes sociales.
Miguel Fernandez
Tiradero en Tepotzotlán lleva tres días en llamas

Tiradero en Tepotzotlán lleva tres días en llamas; tardarían hasta quince días en apagarlo

Autoridades reportan que podrían tardar de 10 a 15 días en controlar el incendio de un tiradero en Tepotzotlán, Estado de México.
Javier Cisneros
Alertan por reto viral desaparecer 48 horas TikTok

Alertan autoridades por reto viral de desaparecer 48 horas; ya hubo casos en México

El reto apareció en la red social TikTok desde 2018, pero jóvenes de diversos estados en México han comenzado a retomarlo.
Lizbeth García

Niño llora tras conocer a Lionel Messi en un homenaje

El famoso José Andrada emocionó a Messi y a los campeones del mundo durante un homenaje a la selección de Argentina.
Miguel Fernandez
Rafael Puente y Adriana Maldonado.

Rafael Puente insulta a compañera reportera durante un programa en vivo

Rafael Puente protagonizó otro indignante ejemplo de discriminación contra las mujeres en el periodismo deportivo.
Miguel Fernandez