Mundo, Ciencia y Tecnología

Hombre parapléjico logra caminar gracias a la inteligencia artificial

En una noticia impresionante para la medicina, un hombre parapléjico ha vuelto a caminar después de doce años gracias a la ayuda de la inteligencia artificial.

Miguel Fernandez

(LAUSANA, Suiza).- En un acontecimiento histórico para la medicina y a tecnología, un equipo de científicos suizos y franceses logró un enorme avance en cirugía neuronal. A través de un artículo en la prestigiosa revista Nature se dio a conocer que un hombre parapléjico pudo volver a caminar mediante la primera conexión hombre-máquina (interfaz) entrenada con inteligencia artificial.

El primer paciente que probó la impresionante tecnología fue un neerlandés de 40 años llamado Gert-Jan Oskam y que hace 12 años perdió la movilidad de sus piernas en un accidente de bicicleta. El hombre caminó frente a los periodistas en el Centro Hospitalario Universitario de Vaud (CHUV) en Lausana.

“Hace cuatro años ni siquiera soñaba con algo así”, dijo el paciente, quien fue invitado en 2016 por instituciones científicas de Suiza para participar en el programa, antes experimentado con simios pero que hasta entonces no se había probado en humanos.

Inteligencia artificial ayuda a que camine un hombre parapléjico

Gert-Jan fue sometido a operaciones en las que se le colocaron dos implantes: uno en la médula espinal, y otro más complejo, un conector que sirvió de interfaz entre el cerebro humano y una computadora que, mediante 64 electrodos, recoge estímulos cerebrales y los traduce en datos digitales tras una fase de aprendizaje tanto del humano como de la máquina; lo anterior, gracias a la inteligencia artificial en este segundo caso.

“Este interfaz es capaz de registrar la actividad cerebral en la superficie del córtex”, explicó el investigador Guillaume Charvet, del Comisariado de Energía Atómica, institución francesa que ha trabajado en el proyecto junto al mencionado CHUV, la Escuela Politécnica Federal de Lausana y otros organismos.

Tras recibir estos implantes, al paciente parapléjico se le pidió, en una fase que requirió meses de entrenamiento, que se imaginara moviendo sus piernas. Al hacerlo, su cerebro emitía estímulos que, mediante algoritmos, eran convertidos en datos que más tarde llegarían al implante de su médula espinal y serían convertidos en movimiento.

“Fue la parte más complicada, pensar en movimiento natural tras 10 años sin intentarlo”, reconoció Gert-Jan. Al principio entrenó sus movimientos sobre un avatar, una versión digital y en pantalla de sí mismo que empezó a mover con sus pensamientos y finalmente el sistema se llevó a su propia médula espinal.

“En pocos minutos ya podía mover el avatar, así que decidimos probar si podía levantarse, y cuando dio sus primeros pasos casi llorábamos al ver que había sido tan rápido”, fueron las palabras de la neurocirujana Jocelyne Bloch, otra de las principales responsables del proyecto.

¿Qué pasará en el futuro con esta tecnología?

El hombre parapléjico camina ahora con ayuda de una andadera y el sistema cerebro-máquina, que aún no ha podido ser miniaturizado y es todavía algo aparatoso. Al momento, el paciente necesita unos auriculares para mandar sus órdenes mediante ondas y una computadora apoyada en la andadera para decodificarlas antes de que se emitan a la médula espinal, en cuestión de dos o tres décimas de segundo.

En cualquier caso, el avance en neurociencia es enorme, según los propios investigadores, por el importante vínculo que se ha logrado entre cerebro y máquina, utilizando además una tecnología tan prometedora como la de la inteligencia artificial.

“El siguiente paso es, por supuesto, difundir esta tecnología a más pacientes, y para ello necesitamos industrializarla”, señaló Bloch, profesora tanto en CHUV como en EPFL y de la Universidad de Lausana (UNIL), otro centro vinculado al proyecto.

Lee más: El creador de ChatGPT pide al Congreso de EUA regular el desarrollo de la inteligencia artificial

En este sentido, la compañía neerlandesa Onward Medical ha logrado ya apoyo de la Comisión Europea para desarrollar junto a las instituciones de la investigación una versión comercial de este interfaz digital. Los investigadores también destacan entre las metas a conseguir en un futuro cercano la de llevar esta movilidad a las extremidades superiores (brazos y manos) con el fin de poder ser de utilidad también a personas tetrapléjicas.

 

Gert-Jan Oskam ha recuperado simples placeres como el de tomarse una cerveza de pie en una barra de bar junto a sus amigos y tiene como siguiente objetivo poder caminar sin ayuda del andador: “Creo que podría tomarme un año de entrenamiento”.

El implante cerebral para el paciente parapléjico, de unos cinco centímetros de diámetro y que incluye antenas para enviar las órdenes del paciente sin necesidad de cables, requiere una craneotomía, en la que una parte del cráneo es sustituida por este aparato. Esta tecnología también podría según sus creadores aplicarse a personas que han sufrido parálisis a causa de un ataque cerebrovascular o ictus.

Lee más: La gran polémica de Rosalía y la inteligencia artificial

La profesora Bloch dijo que una condición para que pueda aplicarse es que el paciente tenga al menos seis centímetros de su médula espinal intactos, ya que es en ellos donde se insertan los electrodos para controlar el movimiento de las extremidades. “Estimamos que pasarán unos cinco años antes de que pueda extenderse a todos, pero mientras tanto, vamos a adquirir muchos conocimientos en el proyecto”.

El proyecto podría ir incluso más allá y servir para la recuperación de funciones neurológicas naturales perdidas. Hasta ahora, en el primer paciente se han identificado mejoras en las percepciones sensoriales y las capacidades motoras, incluso con el interfaz apagado, una especie de “reparación digital” de la médula espinal en la que se han desarrollado conexiones nerviosas.

Con información de EFE / Foto de portada: EFE

Lionel Messi

Lionel Messi está oficialmente fuera del PSG

El PSG confirma que Lionel Messi no seguirá en el club francés y se desatan los rumores sobre cuál será su nuevo equipo.
Miguel Fernandez
Alejandra del Moral y Eric Sevilla Montes de Oca, junto a miembros del PRI, principales implicados en esta red de corrupción en el Estado de México..

Contratos millonarios y empresas fachada: Investigación periodística revela red de corrupción en el Estado de México

La valiente investigación de María Teresa Montaño Delgado revela una millonaria red de corrupción en el Estado de México. Contratos sospechosos y empresas fachada al descubierto.
Joyce Kauffman
El Senado dice "no" nuevamente al INAI.

Nuevo bloqueo en el Senado: Morena y aliados impiden nombramientos del INAI

Conflicto en el Congreso: Morena y aliados impiden nombramientos del INAI. Debate por intervención judicial que ordena periodo extraordinario. ¿Qué sigue?
Joyce Kauffman
Sujeto le prende fuego a su pareja en Chiapas, ya fue detenido por feminicidio

Sujeto le prende fuego a su pareja en Chiapas, ya fue detenido por la Fiscalía del Estado

Guadalupe, víctima de feminicidio, fue auxiliada por vecinos y llevada de emergencia al hospital con quemaduras de segundo y tercer grado.
Lizbeth García
Teocaltiche, Jalisco, experimentó momentos de terror.

Violento choque entre grupos del crimen organizado sacude Teocaltiche, Jalisco

En Teocaltiche, Jalisco, se registró un enfrentamiento violento entre grupos del crimen organizado presuntamente afiliados a los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación. Autoridades investigan los hechos.
Joyce Kauffman
Por prohibirle escuchar a Peso Pluma, menor de 11 años se quita la vida

Por prohibirle escuchar a Peso Pluma, menor de 11 años se quita la vida

Presuntamente los padres del menor le impidieron escuchar a Peso Pluma debido a que tenía una 'obsesión' con el cantante.
Lizbeth García