Paola Guzmán tenÃa apenas 16 años cuando decidió quitarse la vida. Durante dos años, esta pequeña fue abusada sexualmente al interior de su colegio, en Ecuador. En un hecho que conmocionó al paÃs, las autoridades aceptaron su responsabilidad tras la muerte de esta menor 18 años después.
El caso de Paola, ocurrido en el año 2002, llegó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos como el primero sobre violencia sexual en el contexto educativo luego de 18 años de ocurrido. Esta semana, el gobierno ecuatoriano finalmente reconoció públicamente sus responsabilidades en este suceso.
Paola se quitó la vida con pastillas de fósforo blanco
En palabras de Petita AlbarracÃn, madre de Paola, su hija “era una niña muy alegre, amorosa, querida por toda su familia y llena de sueños”, pero esas ilusiones se apagaron en el año 2000 cuando comenzaron a abusar de ella en el colegio MartÃnez Serrano, ubicado en Guayaquil, en Ecuador.
Durante dos años, Paola sufrió diversos abusos sexuales por parte de BolÃvar EspÃn, quien entonces era vicerrector del colegio. “TenÃamos una vida tranquila. HabÃa mucho amor y valores”, decÃa su madre apenas en enero pasado ante la Corte. “Yo he sido madre y padre para mis hijas. He tenido que trabajar duro para que no les falte nada”, describÃa.
Ese año, 2002, Petita comenzó a notar cambios en Paola, pero ella le decÃa que no tenÃa nada cuando le cuestionaba si le pasaba algo. Conoció al vicerrector un dÃa que fue citada para hablar acerca de una mala calificación que habÃa tenido la menor. Aunque la madre sugirió que se le pusiera un profesor en casa para regularizarla, el directivo se negó y la niña siguió yendo con normalidad a la escuela.
Diciembre del 2002, el mes del suicidio
Fue el 12 de diciembre cuando sonó el teléfono en casa de Paola. Contestó Petita y en su relato afirma que “llamó una compañera, que Paola tomó algo y que vayamos al colegio. Con mis sobrinos tomamos un taxi y fuimos. HabÃa un grupo de niñas afuera llorando y comentando, pero yo seguà de largo al rectorado a ver a mi hija”.
Lo siguiente rompió el alma de Petita: “Ahà vi como en un callejón a mi hija, tirada en una butaca. En ese momento el vicerrector se acercó y me dijo ‘coja a su hija y llévesela'”. Paola le decÃa a su madre que la perdonara y ya en el hospital, una doctora le dijo a Petita que su hija habÃa tomado diablillos, unas pastillas que contienen fósforo blanco inorgánico en una concentración promedio de 20 miligramos por tableta, una dosis de 50 o 60 miligramos es letal, de acuerdo a los peritos. Paola tomó 11 pastillas.
Hasta ese momento, Paola no habÃa confesado nada sobre el agresor pese a las preguntas de su familia. La menor seguÃa en estado de gravedad y tras ser trasladada a una clÃnica privada para que recibiera mejor atención, murió.
¿Cómo se enteró sobre la violación y el embarazo?
De acuerdo a los relatos de Petita, al momento de estar en la clÃnica, una periodista entró preguntando por la mamá de la niña Paola y cuando se identificó, le pidió denunciar “a BolÃvar EspÃn, porque una compañera me llamó y me contó todo. Este hombre la acosaba, la violó y la embarazó”.
Aunque el cuerpo de Paola ya estaba en manos de los forenses, quienes le dijeron a la madre que la menor no estaba embarazada, ella decÃa: “Mi hija estuvo embarazada porque le enseñó una prueba de un laboratorio particular a su compañera”. La madre contó que su hija confesó a sus compañeras estar embarazada del vicerrector tras varios abusos.
“El victimario le indicó que debÃa practicarse un aborto en el servicio médico del colegio; allà nuevamente fue vÃctima de la violencia sexual pues el médico le condicionó el procedimiento a cambio de sexo. El abuso que tuvo mi hija lo vivió ahà en la escuela. Lo sabÃa el rector, las autoridades, los profesores, el alumnado, las compañeras y no me dijeron nada. Todos lo sabÃan”, relata la madre en declaraciones reproducidas para la BBC de Londres.
18 años después, Ecuador ofrece disculpas
Recientemente, y tras múltiples investigaciones que tuvo que llevar a cabo la madre de la pequeña sin ayuda de las autoridades correspondientes, Ecuador ofreció disculpas a Pepita AlbarracÃn por las omisiones que se tuvieron durante el caso, al no hacerle justicia a la muerte de la niña en su momento.
“Como representante del Estado, ofrezco disculpas a la señora Petita AlbarracÃn y a Denis Guzmán -hermana de Paola- por aquellas acciones u omisiones del Estado ecuatoriano que hayan ocasionado violaciones a los derechos de Paola Guzmán”, dijo MarÃa Fernanda Ã?lvarez, abogada representante del Estado de Ecuador. Sin embargo, los representantes de Ecuador no reconocieron la responsabilidad en el caso de Paola.
“Ofrecer una disculpa pública y luego no reconocer la responsabilidad de los hechos es por lo menos una contradictorio. Nos causó mucha indignación”, sin embargo, el 10 de diciembre pasado, el Gobierno de Ecuador asumió la responsabilidad en el caso de esta menor, luego de 18 años de ocurrido.
PodrÃa interesarte:
Banda de taxistas violadores usan juguetes sexuales y suben ataques a deep web
Detienen a presunto violador serial señalado de atacar a más de 20 mujeres
Cuidado: alertan sobre potencial violador serial cerca del hospital La Raza