Mundo

La OTAN cree que Putin prepara un ataque con armas químicas en Ucrania

La Organización del Tratado del Atlantico Norte (OTAN) ya contempla la posibilidad de que Rusia tenga listo un ataque con armas químicas en contra de Ucrania. Este jueves, la guerra en territorio ucraniano cumple un mes y, de acuerdo a información de la OTAN, el gobierno de Vladimir Putin podría escalar el nivel del conflicto

Miguel Fernandez

La Organización del Tratado del Atlantico Norte (OTAN) ya contempla la posibilidad de que Rusia tenga listo un ataque con armas químicas en contra de Ucrania. Este jueves, la guerra en territorio ucraniano cumple un mes y, de acuerdo a información de la OTAN, el gobierno de Vladimir Putin podría escalar el nivel del conflicto en las próximas semanas.

Un ataque con armas químicas

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, advirtió este jueves sobre la posibilidad de un ataque con armas químicas de Rusia en Ucrania. El líder de la Organización del Tratado del Atlántico Norte señaló que esto traería graves consecuencias. Un ataque con armas químicas cambiaría la naturaleza de la guerra. No voy a especular más allá del hecho de que la OTAN siempre está dispuesta a defender, proteger y reaccionar a cualquier tipo de ataque contra un país aliado, fueron las palabras de Stoltenberg, quien no confirmó si un ataque con armas químicas provocaría la intervención de la OTAN en Ucrania.

Este jueves, los miembros de la OTAN tuvieron una cumbre extraordinaria en Bruselas para discutir la situación de la guerra en Ucrania. Reitero que no voy a especular sobre qué pasaría ante un ataque con armas químicas. Solo quiero decir que cualquier uso de armas químicas cambiaría enormemente la naturaleza del conflicto. Sería una flagrante violación de la ley internacional y tendría consecuencias generalizadas y severas. La gravedad del uso de armas químicas por supuesto es todavía más obvia sabiendo que hay un riesgo de contaminación al expandirse esos químicos a aéreas más grandes y llegar incluso al territorio de la OTAN, dijo Jens Stoltenberg.

La OTAN mantiene la ayuda a Ucrania

Aunque Ucrania no se convertirá en miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, la OTAN garantizó en Bruselas que seguirán con el apoyo económico y militar para el gobierno ucraniano en su lucha contra Rusia. La OTAN está preocupada por la posibilidad del uso de armas químicas o biológicas en Ucrania tras lo que considera afirmaciones falsas de Moscú de que Kiev estaba produciendo armamento químico, que pueden ser una forma de crear un pretexto para que Rusia utilice ese tipo de armamento.

Además, como parte de su respuesta inmediata a la invasión rusa de Ucrania, los líderes de la OTAN han dado luz verde para la creación de cuatro nuevos batallones multinacionales que estarán ubicados en Hungría, Rumanía, Eslovaquia y Bulgaria. Estos se sumarán a los que ya se encuentran desde 2017 en Polonia y los países bálticos. A largo plazo, la Alianza también se prepara para revisar su capacidad de disuasión y defensa.

í¿Qué pasa con Putin?

Preguntado por la salud mental del presidente ruso, Vladímir Putin, Jens Stoltenberg respondió que el mandatario ha cometido un gran error, que es lanzar una guerra contra una nación independiente y soberana. Ha subestimado la fortaleza de la población ucraniana, la valentía de la población y las fuerzas armadas ucranianas y, por tanto, también están encontrando mucha más resistencia de la que esperaban.

Pese al apoyo que los aliados de la OTAN proporcionan a Ucrania, el secretario general reiteró que la organización transatlántica no enviará tropas ni aviones a la antigua república soviética porque se tiene la responsabilidad de que el conflicto no escale más allá de Ucrania. Eso causaría incluso más sufrimiento, muerte y destrucción, subrayó, y detalló que imponer la zona de exclusión aérea sobre Ucrania que pide Kiev supondría atacar de forma masiva los sistemas de defensa aérea rusos en Rusia, en Bielorrusia y en Ucrania, y también estar preparados para derribar aviones rusos.

Sobre China, aliada de Rusia que mantiene una posición ambigua con respecto al conflicto bélico, Stoltenberg instó a Pekín a unirse al resto del mundo en condenar con claridad la invasión rusa de Ucrania y no proporcionar apoyo político y, por supuesto, tampoco ningún tipo de apoyo material a la invasión rusa de Ucrania. El mandato de Stoltenberg como secretario general concluía en septiembre, pero la guerra en Ucrania ha generado debate sobre si podría permanecer en el puesto más tiempo. El político dijo hoy que dejará la decisión sobre si se extiende su mandato a los treinta aliados.

Con información de EFE

Foto de portada: Captura especial / EFE

La desinflación promete darle un respiro al bolsillo de los mexicanos ante los precios altos.

Desinflación y perspectivas económicas en México: Lo que debes saber

Banxico afirma que México ha entrado en una etapa de desinflación. A la par, mantiene las tasas de interés en su nivel más alto para acelerarla.
Joyce Kauffman
López-Gatell aseguró que las Normas Oficiales Mexicanas no son necesarias para garantizar la atención médica.

López-Gatell asegura que no son necesarias las NOM para brindar atención médica

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, aseguró que las NOM no son necesarias para garantizar la atención médica integral para todas las enfermedades definidas.
Eduardo Vega
Checo Pérez se despistó en la Qualy 2 y quedó eliminado. Arrancará desde el lugar 11.

Checo Pérez falla de nuevo en la clasificación, del GP de España, y arrancará 11°

Max Verstappen dominó la clasificación del Gran Premio de España y saldrá desde el puesto de honor; Checo Pérez cometió un error que lo dejó eliminado en la Qualy 2, por lo que arrancará desde la posición 11.
Eduardo Vega
EE.UU. registra un importante aumento de empleos en mayo.

EE. UU. registra 339 mil nuevos empleos en mayo

Estados Unidos muestra señales contradictorias en su mercado laboral, con aumento de empleos en mayo y preocupación por la tasa de desempleo.
Joyce Kauffman
Seguridad aérea de México podría recuperar la categoría 1. Las autoridades estadounidenses estuvieron en el país.

México está cerca de recuperar la categoría 1 en seguridad aérea

La categoría 1 de México en seguridad aérea, que se perdió en mayo de 2021, podría recuperarse en breve, tras la auditoría que realizó la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos.
Eduardo Vega
Magic: The Gathering y Lord of the Rings.

El Señor de los Anillos | La diversidad llega a la Tierra Media gracias a la nueva colección de cartas de Magic: The Gathering

Magic: The Gathering redefine a los personajes clásicos de El Señor de los Anillos en su nueva colección de cartas, presentando una Tierra Media más diversa. En esta reinterpretación moderna y emocionante del universo de Tolkien la inclusión y diversidad ocupan un lugar privilegiado.
Veronica Sanchez