Mundo

La OTAN cree que Putin prepara un ataque con armas químicas en Ucrania

La Organización del Tratado del Atlantico Norte (OTAN) ya contempla la posibilidad de que Rusia tenga listo un ataque con armas químicas en contra de Ucrania. Este jueves, la guerra en territorio ucraniano cumple un mes y, de acuerdo a información de la OTAN, el gobierno de Vladimir Putin podría escalar el nivel del conflicto

CC News

La Organización del Tratado del Atlantico Norte (OTAN) ya contempla la posibilidad de que Rusia tenga listo un ataque con armas químicas en contra de Ucrania. Este jueves, la guerra en territorio ucraniano cumple un mes y, de acuerdo a información de la OTAN, el gobierno de Vladimir Putin podría escalar el nivel del conflicto en las próximas semanas.

Un ataque con armas químicas

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, advirtió este jueves sobre la posibilidad de un ataque con armas químicas de Rusia en Ucrania. El líder de la Organización del Tratado del Atlántico Norte señaló que esto traería graves consecuencias. “Un ataque con armas químicas cambiaría la naturaleza de la guerra. No voy a especular más allá del hecho de que la OTAN siempre está dispuesta a defender, proteger y reaccionar a cualquier tipo de ataque contra un país aliado”, fueron las palabras de Stoltenberg, quien no confirmó si un ataque con armas químicas provocaría la intervención de la OTAN en Ucrania.

Este jueves, los miembros de la OTAN tuvieron una cumbre extraordinaria en Bruselas para discutir la situación de la guerra en Ucrania. “Reitero que no voy a especular sobre qué pasaría ante un ataque con armas químicas. Solo quiero decir que cualquier uso de armas químicas cambiaría enormemente la naturaleza del conflicto. Sería una flagrante violación de la ley internacional y tendría consecuencias generalizadas y severas. La gravedad del uso de armas químicas por supuesto es todavía más obvia sabiendo que hay un riesgo de contaminación al expandirse esos químicos a aéreas más grandes y llegar incluso al territorio de la OTAN”, dijo Jens Stoltenberg.

La OTAN mantiene la ayuda a Ucrania

Aunque Ucrania no se convertirá en miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, la OTAN garantizó en Bruselas que seguirán con el apoyo económico y militar para el gobierno ucraniano en su lucha contra Rusia. La OTAN está preocupada por la posibilidad del uso de armas químicas o biológicas en Ucrania tras lo que considera “afirmaciones falsas” de Moscú de que Kiev estaba produciendo armamento químico, que pueden ser una forma de crear “un pretexto” para que Rusia utilice ese tipo de armamento.

Además, como parte de su respuesta inmediata a la invasión rusa de Ucrania, los líderes de la OTAN han dado luz verde para la creación de cuatro nuevos batallones multinacionales que estarán ubicados en Hungría, Rumanía, Eslovaquia y Bulgaria. Estos se sumarán a los que ya se encuentran desde 2017 en Polonia y los países bálticos. A largo plazo, la Alianza también se prepara para revisar su capacidad de disuasión y defensa.

¿Qué pasa con Putin?

Preguntado por la salud mental del presidente ruso, Vladímir Putin, Jens Stoltenberg respondió que el mandatario ha cometido “un gran error, que es lanzar una guerra contra una nación independiente y soberana”. ”Ha subestimado la fortaleza de la población ucraniana, la valentía de la población y las fuerzas armadas ucranianas y, por tanto, también están encontrando mucha más resistencia de la que esperaban”.

Pese al apoyo que los aliados de la OTAN proporcionan a Ucrania, el secretario general reiteró que la organización transatlántica no enviará tropas ni aviones a la antigua república soviética porque se tiene “la responsabilidad” de que el conflicto “no escale más allá de Ucrania”. ”Eso causaría incluso más sufrimiento, muerte y destrucción”, subrayó, y detalló que imponer la zona de exclusión aérea sobre Ucrania que pide Kiev supondría “atacar de forma masiva los sistemas de defensa aérea rusos en Rusia, en Bielorrusia y en Ucrania, y también estar preparados para derribar aviones rusos”.

Sobre China, aliada de Rusia que mantiene una posición ambigua con respecto al conflicto bélico, Stoltenberg instó a Pekín a “unirse al resto del mundo en condenar con claridad la invasión rusa de Ucrania y no proporcionar apoyo político y, por supuesto, tampoco ningún tipo de apoyo material a la invasión rusa de Ucrania”. El mandato de Stoltenberg como secretario general concluía en septiembre, pero la guerra en Ucrania ha generado debate sobre si podría permanecer en el puesto más tiempo. El político dijo hoy que dejará la decisión sobre si se extiende su mandato a los treinta aliados.

Con información de EFE

Foto de portada: Captura especial / EFE

Predio vinculado al caso de la desaparición de jóvenes en Zapopan

Desaparición de jóvenes en Zapopan vinculada a centro de fraude y extorsión telefónica

Descubren en Jalisco centro de operaciones ilegales en lugar de un call center en el caso de la desaparición de jóvenes en Zapopan. Los esfuerzos para encontrar a los desaparecidos siguen en marcha.
Joyce Kauffman
Captan intento de secuestro de una menor en Hidalgo, el responsable ya fue detenido

Captan intento de secuestro de una menor en Hidalgo, el presunto responsable ya fue detenido

Tras el intento de secuestro, las autoridades pudieron localizar al responsable y ya fue detenido
Lizbeth García
El Pacto de Paz fue propuesto por Delia Quiroga, miembro del Colectivo Nacional de Víctimas.

López Obrador respalda el “Pacto de Paz” contra violencia en México

El Presidente López Obrador respalda el Pacto de Paz propuesto por Delia Quiroga para erradicar desapariciones y conflictos armados en México. Mientras tanto, el Banco Nacional de Datos Forenses inicia operaciones con tres años de retraso.
Joyce Kauffman
Sergio Rico

Esposa de Sergio Rico envía emotivo mensaje al portero tras su grave accidente

Sergio Rico sigue luchando por su vida tras el grave accidente que sufrió un día después de festejar el título de la liga en Francia con el PSG.
Miguel Fernandez
Martin Scorsese, película de Jesús

Martin Scorsese anuncia nueva película sobre Jesús de Nazaret tras reunirse con el Papa Francisco

El aclamado director Martin Scorsese revela su próximo proyecto cinematográfico, una nueva película sobre Jesús, tras su reciente éxito en el Festival de Cine de Cannes 2023 con Killers of the Flower Moon. La noticia llega después de su encuentro con el Papa Francisco en el Vaticano. Este no será el primer acercamiento de Scorsese a temas religiosos en sus obras. ¿Qué podemos esperar de esta nueva perspectiva sobre la vida de Jesús de Nazaret? Descúbrelo aquí.
Veronica Sanchez
México Sub 20

México golea a Costa Rica y se acerca al Mundial Femenil Sub 20

México está a un paso del Mundial Femenil Sub 20, pero, el último rival por el boleto podría ser una de las potencias de la zona.
Miguel Fernandez