Mundo

‘Ni se acerquen’: la OTAN amenaza a China si interviene en la guerra en Ucrania

Este jueves en Bruselas, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) tuvo una cumbre extraordinaria donde los principales líderes del mundo analizaron la guerra en Ucrania cuando se cumple un mes del conflicto. Una de las grandes conclusiones de la reunión de la OTAN fue que, a cualquier costo, se debe impedir que China

Miguel Fernandez

Este jueves en Bruselas, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) tuvo una cumbre extraordinaria donde los principales líderes del mundo analizaron la guerra en Ucrania cuando se cumple un mes del conflicto. Una de las grandes conclusiones de la reunión de la OTAN fue que, a cualquier costo, se debe impedir que China apoye a Rusia en su intervención militar en Ucrania.

La OTAN advierte a China

Ante un escenario en el cual parece que la guerra se extenderá varias semanas más, la OTAN ha lanzado una advertencia a China respecto a la guerra en Ucrania. Si decide apoyar a Rusia, de forma militar o económica, las consecuencias serán muy graves. Para la OTAN, China debe ser un referente para mantener la estabilidad a nivel internacional, especialmente en un asunto que atenta contra la integridad territorial de un Estado.

La OTAN hace un llamado a todos los Estados, incluyendo a China, para que defiendan el orden internacional, incluyendo los principios de soberanía e integridad territorial. Esto, tal y como está consagrado en la Carta de las Naciones Unidas. Pedimos que se abstengan de apoyar el esfuerzo bélico de Rusia de cualquier forma para evitar sanciones, fue parte del comunicado para anunciar la postura de la OTAN tras la reunión.

La OTAN prepara su defensa

Además, la OTAN ordenó la creación de cuatro nuevos batallones internacionales en Bulgaria, Eslovaquia, Hungría y Rumania. Todos estos batallones se sumarán a los que ya fueron establecidos en 2017 dentro de la región del Báltico y en Polonia. Gracias a esta nueva decisión, tanto en el norte como en el sur de Europa, ya son ocho los batallones internacionales para contrarrestar una posible expansión del ataque ruso. El objetivo es estar cubiertos desde el Mar Báltico hasta el Mar Negro.

Aunque la OTAN ha descartado el ingreso de Ucrania como miembro, la ayuda militar se mantendrá en la guerra contra Rusia. Otro de los mecanismos para seguir presionando al gobierno de Vladimir Putin serán las sanciones económicas. El gran problema para la OTAN es que, de acuerdo a sus informes, Rusia podría estar preparando un ataque con armas químicas contra Ucrania. En el caso particular de China, la preocupación es que no se han manifestado de forma contundente respecto a los ataques de Rusia en Ucrania. De hecho, para la OTAN es fundamental que China asuma su rol de liderazgo para iniciar las negociaciones de paz.

Putin contra la OTAN

Para el presidente de Rusia, Vladimir Putin, uno de los objetivos de la intervención militar en Ucrania es impedir que ese país ingrese a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). La OTAN es una alianza militar entre distintos gobiernos del mundo que se rige por el Tratado del Atlántico Norte firmado en 1949. En la práctica, la OTAN es una organización creada como sistema de defensa colectiva, es decir, los Estados que forman parte de la OTAN tienen como acuerdo defender a cualquier otro miembro que sea atacado por un país externo. Por ejemplo, si Ucrania perteneciera a la OTAN, la organización tendría la facultad de desplegar tropas por el territorio ucraniano. Eso es lo que trata de impedir Putin, ya que el principal promotor y patrocinador de la OTAN es Estados Unidos.

Al momento, la OTAN está integrada por 30 miembros. No obstante, en los últimos años, Rusia ha visto como una amenaza la cantidad de países bajo la influencia soviética que se han integrado a la organización. En 1999, Hungría, Polonia y la República Checa. En 2004, Letonia, Lituania y Rumania. Cuando en los últimos meses empezaron a sonar Georgia y Ucrania como posibles miembros de la OTAN, vía su ingreso a la Unión Europea, Rusia decidió que la única alternativa era la guerra.

í¿Por qué declarar la guerra en Ucrania?

La intervención militar de Rusia en Ucrania, de acuerdo a las declaraciones de Putin, también tiene mucho que ver con los intereses de Occidente en la región. Estados Unidos, a través de la OTAN, tiene la facultad de desplegar tropas e instalar bases militares en cualquiera de los países miembros. Con el paso de los años, y el ingreso de nuevos integrantes a la OTAN, Estados Unidos cada vez está más cerca de la frontera con Rusia. Ucrania es el límite.

A finales de 2013, el entonces presidente de Ucrania, Viktor Yanukovich, se negó a firmar los acuerdos correspondientes para que Ucrania se integrara a la Unión Europea. Además, al ser aquel un gobierno prorruso, miles de ucranianos salieron a las calles para protestar por los escándalos de corrupción alrededor de Yanukovich logrando que éste dejara su cargo al frente del país. Para Rusia, este hecho fue un golpe de Estado en Ucrania financiado desde Occidente, especialmente por Estados Unidos; lo anterior, con el objetivo de reducir la esfera de influencia de Rusia y así acercar a Ucrania rumbo a una integración tanto a la Unión Europea como a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Actualmente, Vladimir Putin considera que el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, solo funciona como un títere de Estados Unidos. Literalmente, ése es el término que ha utilizado Putin para describir en varios discursos a los líderes ucranianos. Por ello, no sorprende que uno de los objetivos de Putin con la guerra sea debilitar a Zelensky para que, en el corto o mediano plazo, un gobierno prorruso vuelva al poder en Ucrania. í¿Para qué? Para evitar cualquier aspiración de Ucrania de integrarse a la Unión Europea o a la OTAN. Esto último, parece que Putin ya lo ha conseguido aunque la guerra sigue su curso.

Foto de portada: Captura especial

Ferrosur cede tramos ferroviarios al Gobierno de México.

Ferrosur y el Gobierno de México anuncian acuerdo por 3 tramos ferroviarios

Ferrosur cede tramos ferroviarios al Gobierno de México asegurando así el regreso al tren al panorama económico nacional.
Joyce Kauffman
Menor dispara arma en secundaria tras discusión con su profesor, el conserje resultó herido

Menor dispara arma en secundaria tras discusión con su profesor, el conserje resultó herido

Según testigos, después de que el menor disparara el arma, huyó de la escuela, pero fue detenido en un parque cercano a la escuela.
Lizbeth García
El crecimiento económico en México sorprende a Banxico y promete para el futuro

Crecimiento económico para México: Banxico ajusta a la alza sus proyecciones del 2023

La economía nacional sigue sorprendiendo con un crecimiento económico para México mayor al esperado, según el informe del Banxico.
Joyce Kauffman
Cutzamala

El sistema Cutzamala está en su nivel más bajo en 27 años

Las últimas cifras de la Comisión Nacional del Agua sobre el sistema Cutzamala son alarmantes para todo el Valle de México.
Miguel Fernandez
Matan a dueños de 'Dolls Drinks', popular establecimiento por famosas licuachelas en Tepito

Matan a dueños de ‘Dolls Drinks’, popular establecimiento por famosas licuachelas en Tepito

Autoridades informaron que el ataque presuntamente se debió a que no quisieron pagar derecho de piso al crimen organizado por 'Dolls Drinks'.
Lizbeth García
Tom Brady

Tom Brady anuncia si saldrá del retiro en la NFL

Tom Brady finalmente habló sobre un posible regreso a la NFL jugando para los Raiders.
Miguel Fernandez