Mundo

¿Legalizar o no el aborto por violación en menores de edad?

El proyecto del Código Orgánico de Protección Integral a Niños, Niñas y Adolescentes (COPINNA) que debe ser sometido próximamente a un segundo debate legislativo, abre esperanzas entre las ONG de mujeres en Ecuador, al incluir la despenalización del aborto por violación para las menores de edad. Así lo manifestaron en una rueda de prensa celebrada

CC News

El proyecto del Código Orgánico de Protección Integral a Niños, Niñas y Adolescentes (COPINNA) que debe ser sometido próximamente a un segundo debate legislativo, abre esperanzas entre las ONG de mujeres en Ecuador, al incluir la despenalización del aborto por violación para las menores de edad.

Así lo manifestaron en una rueda de prensa celebrada esta semana en Quito, representantes de la Coalición Nacional de Mujeres del Ecuador, Dignidad más Derechos, y la Fundación Desafío, al valorar la situación de desprotección que afrontan los niños, niñas y adolescentes en el país andino, a la cabeza en la naturalización de las violencias en las clasificaciones regionales.

Sobre la inclusión de la despenalización del aborto por violación a menores, la responsable de la Fundación Desafío, Virginia Gómez, consideró que “sería una oportunidad para que, por lo menos niñas y adolescentes, puedan acceder a decidir si quieren o no continuar con un embarazo producto de un crimen”.

Esperado debate

En caso de que la actual Asamblea Nacional (Parlamento) aprobara el borrador del proyecto en un segundo debate previo a la conclusión de la legislatura en mayo, esto supondría un espaldarazo a la despenalización del aborto para ese grupo poblacional, después de que en 2019 el Legislativo rechazara ampliar las causales vigentes para la interrupción voluntaria del embarazo.

En Ecuador el aborto es permitido si la vida de la mujer está en peligro o el embarazo ha sido producto de una violación a una mujer con discapacidad mental. Unicef pidió el lunes a la Asamblea Nacional de Ecuador que analice con mayor profundidad el código propuesto, debido a que existen inconsistencias que deben ser resueltas para que haya plena garantía de derechos de los niños y niñas.

“Nos parece que no está listo y que no hay urgencia. Creemos que todavía no cumple con la Convención (sobre los derechos del niño), la legislación nacional y que se puede trabajar antes de presentar el informe al segundo debate”, explicó a Efe el representante de Unicef en Ecuador, Joaquín González-Alemán.

‘Se necesita una legislación especializada’

Al respecto, Verenice Cordero, representante de Dignidad más Derechos, subrayó el alcance del documento analizado por una comisión ocasional del Parlamento y que abarca cuatro libros.

En este sentido, enmarcó la propuesta en línea con la disposición constitucional 175 que aboga por la no discriminación a una persona por diferentes motivos, o la inclusión en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) el que no proscribieran los delitos sexuales cometidos a menores, medida respaldada por la mayor parte de la ciudadanía en una consulta popular celebrada en 2018.

“Entiendo que (Unicef) tiene observaciones al libro tres, en temas de discapacidad y movilidad humana”, opinó Cordero. Pero al mismo tiempo observó, “son momentos de oportunidad, no sabemos cuándo se presenten nuevas condiciones, de manera que no creo que la urgencia tiene que eliminar un trabajo técnico, jurídico bien logrado”.

En nombre de la Coalición Nacional de Mujeres del Ecuador intervino Rocío Rosero, para quien ha sido vital en la elaboración del nuevo código el haber priorizado “la inclusión transversal de los temas de prevención y erradicación de las violencias contra las niñas y adolescentes mujeres. Creemos que la sociedad ecuatoriana no resiste más violencia, necesitamos una legislación especializada que aborde los temas”, manifestó.

Reforma necesaria

La propuesta de reforma del denominado Código de la Niñez y la Adolescencia, que data de 2013, surgió tras conocerse en 2017 estremecedores casos de violencia sexual en el sistema educativo nacional.

Entre otras cuestiones, las ONG exigen la plena vigencia de un Estado laico y el compromiso de una educación sexual integral. Entre 2015 y septiembre de 2020 se registraron en el país 20.682 delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes.

En Ecuador dos de cada tres adolescentes de 15 a 19 años son madres o están embarazadas por primera vez, y cada día se registran gestaciones de 13 niñas entre 10 y 14 años, producto de una violación, denuncian las organizaciones de mujeres.

Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Google News.

________________________________________________________________

Foto de portada: Efe.

Con información de Efe.

Podría interesarte:

Aprueban dictamen en comisiones sobre despenalización del aborto en Quintana Roo

No es hoy… Quintana Roo atrasa despenalización del aborto por falta de quorum

Detienen a otros dos hombres por feminicidio de Alexis en Quintana Roo

Predio vinculado al caso de la desaparición de jóvenes en Zapopan

Desaparición de jóvenes en Zapopan vinculada a centro de fraude y extorsión telefónica

Descubren en Jalisco centro de operaciones ilegales en lugar de un call center en el caso de la desaparición de jóvenes en Zapopan. Los esfuerzos para encontrar a los desaparecidos siguen en marcha.
Joyce Kauffman
Captan intento de secuestro de una menor en Hidalgo, el responsable ya fue detenido

Captan intento de secuestro de una menor en Hidalgo, el presunto responsable ya fue detenido

Tras el intento de secuestro, las autoridades pudieron localizar al responsable y ya fue detenido
Lizbeth García
El Pacto de Paz fue propuesto por Delia Quiroga, miembro del Colectivo Nacional de Víctimas.

López Obrador respalda el “Pacto de Paz” contra violencia en México

El Presidente López Obrador respalda el Pacto de Paz propuesto por Delia Quiroga para erradicar desapariciones y conflictos armados en México. Mientras tanto, el Banco Nacional de Datos Forenses inicia operaciones con tres años de retraso.
Joyce Kauffman
Sergio Rico

Esposa de Sergio Rico envía emotivo mensaje al portero tras su grave accidente

Sergio Rico sigue luchando por su vida tras el grave accidente que sufrió un día después de festejar el título de la liga en Francia con el PSG.
Miguel Fernandez
Martin Scorsese, película de Jesús

Martin Scorsese anuncia nueva película sobre Jesús de Nazaret tras reunirse con el Papa Francisco

El aclamado director Martin Scorsese revela su próximo proyecto cinematográfico, una nueva película sobre Jesús, tras su reciente éxito en el Festival de Cine de Cannes 2023 con Killers of the Flower Moon. La noticia llega después de su encuentro con el Papa Francisco en el Vaticano. Este no será el primer acercamiento de Scorsese a temas religiosos en sus obras. ¿Qué podemos esperar de esta nueva perspectiva sobre la vida de Jesús de Nazaret? Descúbrelo aquí.
Veronica Sanchez
México Sub 20

México golea a Costa Rica y se acerca al Mundial Femenil Sub 20

México está a un paso del Mundial Femenil Sub 20, pero, el último rival por el boleto podría ser una de las potencias de la zona.
Miguel Fernandez