Mundo

Advierten a tiktokers por poner en riesgo a atletas LGBT tras filtrar sus perfiles de Grindr

Aunque las Olimpiadas en Tokio 2020 rompieron un récord de visibilidad LGBT, a comparación de las ediciones pasadas, un grupo de tiktoker pusieron en peligro a atletas que no han salido abiertamente del ‘clóset’ tras filtrar sus perfiles en la aplicación de citas gay Grindr. Aunque en muchos países la homosexualidad es aceptada, en otros

CC News

Aunque las Olimpiadas en Tokio 2020 rompieron un récord de visibilidad LGBT, a comparación de las ediciones pasadas, un grupo de tiktoker pusieron en peligro a atletas que no han salido abiertamente del ‘clóset’ tras filtrar sus perfiles en la aplicación de citas gay Grindr.

Aunque en muchos países la homosexualidad es aceptada, en otros muchos otros todavía es castigada, por ejemplo, en Marruecos, donde la comunidad LGBT todavía sufre persecusión y cárcel.

Lee más: Medalla arcoíris: Olimpiadas en Tokio alcanzan récord con mayor cantidad de deportistas LGBT+

Bajo este contexto, medios como Insider y Out revelaron que un grupo de tiktokers e influencers en Twitter utilizaron la función de “explorar” de Grindr para filtrar los perfiles de las citas olímpicas de la comunidad LGBT, donde en varios videos publicaron rostros y detalles con las identificaciones de los deportistas LGBT.

Este contenido es potencialmente peligro para atletas de países, especialmente árabes, donde las leyes todavía continúan castigando la homosexualidad, advirtieron los medios.

Piden a influencers que bajen contenido

Según Insider, los influencers navegaron por la Villa Olímpica y enseñaron los perfiles de los atletas LGBT.

Al respecto, Grindr emitió el siguiente comunicado: “Estas personas infringen los Términos y condiciones de servicio de Grindr, que les prohíben mostrar, publicar o distribuir públicamente cualquier contenido o información que forme parte de los servicios de Grindr”, dijo un portavoz de Grindr en un comunicado. “Por respeto a la privacidad de nuestros usuarios y por respeto a los compromisos contractuales que asumieron estas personas, Grindr exige que estas personas eliminen sus publicaciones en las redes sociales que incluyan imágenes de la plataforma Grindr”.

¿Qué países son anti-LGBT?

Yemen, Irán y Arabia Saudita tienen leyes que prescriben duros castigos, incluida la muerte, a cualquier persona condenada por actividad homosexual. Rusia también tiene leyes severas contra la conducta gay, mientras que otras naciones, incluido Japón, continúan excluyendo socialmente a las personas LGBTQ.

El número de deportistas de la comunidad LGBT+ en las Olimpiadas de Tokio 2020 rompe un récord histórico al convertirse en los Juegos Olímpicos con la mayor cantidad de atletas abiertamente gays, lesbianas, bisexuales, transgénero, y demás, en la historia actual del deporte.

Las Olimpiadas más LGBT de la historia moderna

De acuerdo con el portal LGBT, Outsports, al menos 168 deportistas de la comunidad LGBT+ participan en la fiesta deportiva en Tokio, donde la bandera arcoíris lleva el puesto 14 a nivel mundial al corte de este 27 de julio con el número de medallas de oro que han ganado los y las integrantes de la diversidad sexual y de género en las Olimpiadas.

El portal LGBT revela en su conteo que la presencia de atletas LGBT en Tokio es el triple que en la pasada edición en Río, el es decir, en 2016 apenas 56 deportistas LGBT participaron frente a los 168 de Tokio 2020. “El número de atletas públicamente LGBT en Tokio también es mayor que el número de atletas que han participado en todos los Juegos Olímpicos anteriores, verano e invierno, combinados mientras estuvieron en público”, revela el medio.

El conteo muestra que este año al menos 27 países diferentes están representados por al menos un atleta abiertamente LGBT en alguna categoría de los 30 deportes que se compiten en Tokio.

Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Telegram.

________________________________________________________________

* Fotografía de portada: Unsplash.

El Pacto de Paz fue propuesto por Delia Quiroga, miembro del Colectivo Nacional de Víctimas.

López Obrador respalda el “Pacto de Paz” contra violencia en México

El Presidente López Obrador respalda el Pacto de Paz propuesto por Delia Quiroga para erradicar desapariciones y conflictos armados en México. Mientras tanto, el Banco Nacional de Datos Forenses inicia operaciones con tres años de retraso.
Joyce Kauffman
Sergio Rico

Esposa de Sergio Rico envía emotivo mensaje al portero tras su grave accidente

Sergio Rico sigue luchando por su vida tras el grave accidente que sufrió un día después de festejar el título de la liga en Francia con el PSG.
Miguel Fernandez
Martin Scorsese, película de Jesús

Martin Scorsese anuncia nueva película sobre Jesús de Nazaret tras reunirse con el Papa Francisco

El aclamado director Martin Scorsese revela su próximo proyecto cinematográfico, una nueva película sobre Jesús, tras su reciente éxito en el Festival de Cine de Cannes 2023 con Killers of the Flower Moon. La noticia llega después de su encuentro con el Papa Francisco en el Vaticano. Este no será el primer acercamiento de Scorsese a temas religiosos en sus obras. ¿Qué podemos esperar de esta nueva perspectiva sobre la vida de Jesús de Nazaret? Descúbrelo aquí.
Veronica Sanchez
México Sub 20

México golea a Costa Rica y se acerca al Mundial Femenil Sub 20

México está a un paso del Mundial Femenil Sub 20, pero, el último rival por el boleto podría ser una de las potencias de la zona.
Miguel Fernandez
Oficina del SAT, que vio frenada su iniciativa por la SCJN.

SCJN frena disposiciones del SAT y protege la privacidad de los ciudadanos

La SCJN ha tomado medidas para proteger la privacidad de los ciudadanos en relación con el SAT, invalidando ciertas disposiciones legales en materia fiscal.
Joyce Kauffman
López Obrador señaló a la SCJN de querer dar un golpe de Estado técnico.

López Obrador señala a la SCJN de querer dar un golpe de Estado técnico

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló a la Suprema Corte de Justicia de la Nación de querer dar un golpe de Estado técnico, neutralizando al Poder Ejecutivo para no ejecutar sus proyectos.
Eduardo Vega